Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El artista como etnografo, Transcripciones de Antropología Simbólica

Etnografía visual en antropología

Tipo: Transcripciones

2024/2025

Subido el 13/03/2025

daniela-alejandra-gallego-galarza
daniela-alejandra-gallego-galarza 🇨🇴

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El artista como etnografo y más Transcripciones en PDF de Antropología Simbólica solo en Docsity!

THE GOVERNMENT HAS BLOOD ON ITS HANDS ONE AIDS DEATH - EVERY HALF HOUR Gran Fury, Póster de ACT-UP, 1988. 6 EL ARTISTA COMO ETNÓGRAFO Una de las intervenciones más importantes en la relación entre la autoridad artís- tica y la política cultural es «El autor como productor» de Walter Benjamin, presen- tado por primera vez como conferencia en abril de 1934 en el Instituto para el Estu- dio del Fascismo de París. Allí, bajo la influencia del teatro épico de Bertolt Brecht y los experimentos factográficos de escritores soviéticos como Sergei Tretiakov, Benja- min llamó al artista de izquierdas a «alinearse con el proletariado»'. En el París de 1934 esta llamada no era radical; el enfoque, sin embargo, si lo era. Pues Benjamin urgía al artista «avanzado» a intervenir, como trabajador revolucionario, en los medios de pro- ducción artística, a cambiar la «técnica» de los medios de comunicación tradicionales, a transformar el «aparato» de la cultura burguesa. No bastaba con una «tendencia» correcta; eso era asumir un lugar «junto al proletariado».Y «¿qué clase de lugar es ese?», preguntaba Benjamin en líneas que aún pican: «El de un benefactor, el de un mecenas ideológico: un lugar imposible». Este famoso argumento se basa en algunas oposiciones. Tras la «privilegiación» de la «técnica» por encima del «tema» y de la «posición» por encima de la «tendencia», hay una «privilegiación» implícita del productivismo por encima del Proletkult, dos movi- mientos rivales en los primeros tiempos de la Unión Soviética. El productivismo con- tribuyó a desarrollar una nueva cultura proletaria mediante la extensión de los expe- rimentos formales constructivistas a la producción industrial real; de este modo trataba de derrocar el arte y la cultura burgueses. No menos comprometido políticamente, el Proletkul contribuyó a desarrollar una cultura proletaria en el sentido más tradicional de la palabra; trataba de superar el arte y la cultura burgueses. Para Benjamin esto no bastaba; de nuevo implícitamente, acusaba a los movimientos como el Proletkult de un A * Walter Brsyamin, Reflexions, ed. Peter Demetz, trad, ingl. Edmund Jephcott, Nueva York, Harcourt Brace lovanov; a dea . . o Pruinovich, 1978, pp. 220-238. A menos que se indique otra cosa, todas las siguientes referencias a Benjamin pro- ceden de este texto,