Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El articulo 14 bis de la Constitucion y los derechos laborales, Monografías, Ensayos de Derecho Constitucional

¿Qué establece el articulo 14 bis de la Constitucion argentina y de los derechos laborales? Aquì el documento completo y detallado.

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 14/10/2019

javier_torres1
javier_torres1 🇦🇷

4.5

(111)

59 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El articulo 14 bis de la Constitucion y los derechos laborales y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

Prol. Taroamn Calor -T 3 Cudedoma - IDAS. - (4 (33 EL ARTÍCULO 14 BIS DE LA CONSTITUCIÓN Y LOS DERECHOS LABORALES El Origen del artículo 14 Bis en el constitucionalismo social El principio medular del constitucionalismo social es la justicia social, que trata de restablecer el equilibrio y es entendida como la necesidad de superar las declaraciones puramente formales de Derechos Humanos, para otorgar al Estado un rol activo (un deber) con el fin de garantizar que los derechos constitucionales sean realmente e igualmente disfrutados por todos los ciudadanos (un derecho). El constitucionalismo social implicó la transformación del estado que pasó ser intervencionista tan o prestaciones a favor de sectores más necesitados, abarcando nuevas funciones sociales y económicas, comprendiendo un conjunto de decisiones, normas y principios considerados razonables para que se desarrolle una sociedad igualitaria y garantizar condiciones de trabajo y de vida decentes para toda ta población, para consolidar media de justicia social. Temas que interesan a la justicia social y a las políticas socio-económicas son la igualdad social, la igualdad de oportunidades, el estado de bienestar, la cuestión de la pobreza, la distribución de la renta, los derechos laborales, etc. Los Derechos Sociales en art. 14 bis. El art. 14 bis enuncia “garantías y derechos sociales”, que se otorgan a determinadas categorías de personas: a trabajadores en relación de dependencia (el derecho a trabajar como derecho individual, común a todos los hombres está contemplado en el art. 14, fundado en el derecho natural), a sindicatos y a beneficiarios de la seguridad social. Son medidas tendientes a asegurar el sustento económico del trabajador, a la vez que intentan otorgarle una situación digna en la sociedad, con igualdad de posibilidades según sus aptitudes, fundados en la justicia social. Este artículo fue incorporado a la CN por la reforma de 1957. Para su estudio lo podemos dividir en dos grandes grupos y enuncia tres categoría de derechos: 1) Normas sobre derecho del trabajo . Estas disposiciones se agrupan en dos partes: a) Referentes al Trabajo Individual: Reguian los derechos del trabajador en relación de dependencia (diferenciándolo del trabajador autónomo); b) Referentes al Trabajo Colectivo: Regulan los derechos de las asociaciones profesionales de trabajadores, o gremiales; II) Normas sobre los Derechos de la Seguridad Social. E) Normas sobre Derecho del Trabajo. - Condiciones de trabajo en orden a: La prestación en sí del servicio; a la remuneración; la duración; el contro! de la producción y colaboración cn la dirección de la empresa. - La Asociación Sindical. 1-a) Referentes al Trabajo Individual : Regulan los derechos del trabajador en relación de dependencia (diforenciándolo del trabajador autónomo