



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
recomendaciones de como vivir del arte
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nallely Guadalupe Ramírez Magallanes CARRERA: Lic. Artes Visuales GRADO: Segundo/ Cuarto semestre MATRICULA: 23469 DOCENTE: Ernestina María Zugasti Herrera MATERIA: Psicología y Sociología del Arte TRABAJO: Ensayo del libro ‘’El arte de vivir del arte’’ 2da parte FECHA A ENTREGAR: 17 de Mayo del 2021
En la introducción del libro, se nos redacta que para nosotros como seres humanos y que seres por naturaleza, nos es indispensable si o si un medio de expresión, al cual este son las artes, donde en este medio nos lo es permitido, pues por esencia, el ser humano necesita dicha vitalidad de expresión, y que mejor que este preciso medio del arte, donde mayormente es incomprendido por terceros. En el trayecto de este camino hacia la profesionalización de las artes, será necesario saber antes que nada que cosas debemos tomar en cuenta, y es que, no se debería tener una menta limitante en cuestión de conformarnos con algo mínimo de esto, si no, que existe gran gama de oportunidades, siempre y cuando nosotros mismos nos superemos y sobre todo el saber administrarnos de manera cuidadosa. A pesar de este positivismo anterior, se tendría que saber el toque actual de la cruda realidad, donde hoy en día no todos los artistas triunfan del arte, pue son realmente muy pocos los que logran hacerlo, ya que ya no es lo mismo como hace años, pues conforme pasan los años, el arte va cambiando, y cada artista tiene que irse actualizando para que este se adapte a esta modernización de la tecnología, pues la realidad es que estamos tras el dinero, pera poder vivir del arte. También, se nos recuerda que la mayoría de los artistas carecen de un buen espacio para desenvolverse y extender su mesa de trabajo y materiales dentro de sus hogares, pues debido a esto no trabajan libremente y solo tienen espacios limitados donde puedan. Por ende, es importante el tener este espacio, y, sobre todo, contar con el equipo necesario en nuestros estudios de trabajo, donde nos ayude a desenvolvernos mejor y sentir una mayor satisfacción de trabajo, donde el autor nos hace mención y enlistado de algunos equipos, y de algunas recomendaciones para un mejor ambiente de producción artística. Parece que toda esa explicación y detallismo del autor referente a lo anterior, describiera el estudio de ensueño de todo artista, pero dejando ese lado imaginativo y extenso, es verdad que es necesario el contar con un excelente
dando prioridad en el ámbito laboral, métodos mercadológicos nos pueden ayudar a promover si es que es funcional. Se llega el momento de hacer tratos a usuarios y a terceros, donde principalmente y, antes que nada, el lugar de exhibición debe ser favorables para cada artista. La implementación de un buen dialogo entre el artista y el usuario, son muy importantes también, todo para poder llegar a un acuerdo negociable. Esto ya dependerá de la situación así lo demande, ya sea por contacto verbal o hacer escritos, o si en otros casos si uno es bueno para entablar conversación y persuadir al cliente, tendrá la facilidad de negociar. El convenio, ahora sí; propuestas, con seriedad y personal, para llegar a beneficios tanto del artista como de la empresa, todo esto es escrito para que avale dicho evento. Promoción, ventas, propiedades, recibos, pagos, derechos, seguridad y exhibiciones son los puntos importantes para que todo proyecto del artista y toda empresa donde se realizara contengan una alianza favorable. Por otro lado, se nos recomienda y se nos indica la elaboración de nuestro portafolio de artista, el ir archivando cada obra, proyecto realizado, etc. Mientras mejor presentación y organización, mejor el impacto. En cuestión de nuestra defensa hacia nuestras obras, es muy importante que cada artista deba entender y contextualizar lo que es robo y plagio, ya que para eso se necesitan derechos que avalen y protejan a la obra. Derechos y obligaciones autorales; al tener dinero toda la estructura informativa tiene origen, registro y almacenamiento que protege el proyecto individual, y único. Donde el autor nos hace mención de la SOMAAP, (Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas) es una sociedad de interés público sin fines de lucro. Pues podemos recurrir a esta cuando se vea el caso. Cabe añadir otro factor importante para el artista, y el momento de definir los precios de las obras. si queremos vivir de ventas, de regalías y honorarios tendremos que buscar y cultivar clientela, utilizaremos a nuestros personales tanto
activos como pasivos. Ahora así, etiquetar nuestras obras; son los gastos extras que se dan para poder realizar la obra, pagos mínimos de hogar o renta de material. Los pagos justos hacia nuestros honorarios, pues todo trabajo es reconocido y tiene precio, en el cual corresponde un porcentaje de todas nuestras ventas o proyectos donde se nos fue favorablemente. Para finalizar con las pautas a seguir del autor, nos menciona que tampoco es necesario el exhibir nuestras obras forzosamente en las galerías, si bien somos principiantes y apenas se esta comenzado y creciendo en este campo, bien se podría comenzar presentando nuestras obras desde nuestros talleres, no importa el lugar, así comienzan los artistas, pues eso no le quitara tanto valor a nuestra obra, seguirá siendo pieza vendible. Para concluir, este libro es tan digerible para mayor comprensión por parte de los artistas que quieran comenzar y decidir el adentrarse a el mundo del arte, pues honestamente, veo muy necesario que este libro sea leído primero para una mayor información y darnos una claridad de lo que se esta viviendo y de lo que viviéremos y tendremos que hacer para poder vivir de este medio artístico. Teniendo dicho esto anterior, sabremos a lo que nos estamos enfrentando, y a prepararnos con una buena anticipación hacia el futuro, pues como siempre hacía hincapié el autor, una buena organización, una mejor planeación para que todo nos resulte a nuestro favor como artistas. Consejos, recomendaciones, que hacer, que no hacer, por donde comenzar, todo esto en un solo libro, el libro que requiere leer todo artista.