


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
NOMBRES, BENEFICIOS Y DESCRIPCION
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre Científico: Cinchona calisaya Nombre Común: Quina (Villalobos, 2018) También podemos distinguir otros nombres de acuerdo a algunos países como Francia en Inglaterra. Nombres Francés: Ecorce de quinquina Nombre Ingles: Cinchona bark
1. DESCRIPCIÓN: El árbol del quino es originario de América del Sur y es una de las especies del árbol la cual está representada en el escudo Nacional del Perú como digno representante del reino vegetal. (P., 2020) Quino (Kina, quinina roja o cascarilla o Cinchona pubescens) es un árbol de la familia de las rubiáceas, originario de Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú y Bolivia. De su corteza se obtiene la quinina. Hoy día este árbol está en peligro de extinción. (Anónimo, EcuRed, 2015) Puede alcanzar una altura de 24 m. y un diámetro de 0.60 m. Sus hojas son pecioladas, opuestas, lanceoladas u ovaladas. Sus flores son pedunculadas de cáliz tubular. Su fruto es capsular y ovoide, el cual encierra unas semillas denticuladas. 2. PROPIEDADES:
Villalobos, 2018: , (Villalobos, 2018), (P., 2020: , (P., 2020), (Anónimo, EcuRed, 2015: , (Anónimo, EcuRed, 2015), (Anónimo, 2019: , (Anónimo, 2019),