









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio sobre el avance del arbitraje femenino en el fútbol de salón, destacando a pioneras como luzdary caro, primera mujer en pitar partidos profesionales de esta disciplina en colombia. Se analiza cómo las mujeres han ido ganando espacios tradicionalmente masculinos en el arbitraje deportivo, enfrentando diversos retos y logrando el respeto y admiración del público y los deportistas. El documento aborda los antecedentes del arbitraje femenino a nivel mundial, con figuras como drahşan arda y rosa bonet, y profundiza en el caso colombiano, donde árbitras como martha liliana toro y otras han sido pioneras. Se resalta la importancia de este avance para la igualdad de género en el deporte y se plantean interrogantes sobre las motivaciones de las mujeres para incursionar en el arbitraje, tradicionalmente dominado por hombres.
Tipo: Resúmenes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Trabajo investigativo Arbitraje femenino futbol de salón TRABAJO ELABORADO POR: Santiago Restrepo Josep Quintero Luis Fernando Hurtado Luzdary Patricia Caro Ciencias empresariales – Licenciatura en educación física Investigación I Institución Universitaria Marco Fidel Suarez Bello Antioquia 2021
Dedicatoria Dedicamos este trabajo investigativo principalmente a las mujeres del inicio y actualidad que han luchado por sus derechos y posición dentro del deporte masculino. Dedicamos este trabajo investigativo a Luzdary quien nos motivo a indagar sobre esta rama que cada día gana mas popularidad.
Resumen Con el pasar del tiempo hemos podido ver que el arbitraje ha avanzado desde muchos puntos de vista, uno de ellos es la entrada de la mujer en el mundo del arbitraje, espacio que se ha ganado a través del tiempo en los deportes que inicialmente eran única. Con el pasar del tiempo hemos podido ver que el arbitraje ha avanzado desde muchos puntos de vista, uno de ellos es la entrada de la mujer en el mundo del arbitraje, espacio que se ha ganado del tiempo en los deportes que inicialmente eran únicamente de género masculino, hemos llegado al punto en el que no solo se ejerce esta labor, sino que se han ganado el respeto y admiración del público y deportivamente de género masculino, hemos llegado al punto en el que no solo se ejerce esta labor, sino que se han ganado el respeto y admiración del público y deportistas. Enfocándonos en futbol de salón, encontramos jueces de todo el país destacando a Luzday Caro como la juez pionera en el grupo de juzgamiento, trayendo ya con ella el papel de haber sido la primera y única mujer en pitar partidos de futbol de salón masculino a nivel profesional.
Problema de Investigacion ¿Siendo el fútbol de salón un medio masculino la mujer tendrá alguna oportunidad? ¿Porque una mujer decide ser árbitro? Obtener mediante este trabajo información sobre las razones por las cuales las mujeres deciden ser árbitros.
Primera mujer arbitro del mundo Drahşan Arda es un ex árbitro de fútbol de la asociación turca. La FIFA la confirmó como la primera árbitro de fútbol femenino del mundo. Drahşan Arda es un ex árbitro de fútbol de la asociación turca. La FIFA la confirmó como la primera árbitro de fútbol femenino del mundo. Actualmente tiene 76 años. Su primer partido fue el 26 de junio de 1968. Rosa Bonet Por primera vez en la historia de la Copa Mundial de Clubes masculina de fútbol, que se ha disputado en Catar, uno de los equipos arbitrales ha estado compuesto íntegramente por mujeres. Ha sido el formado por la brasileña Edina Alves Batista, como jueza principal, y su compatriota
muy importante, a pesar de que todo el mundo lo despreciaba mucho. Y empecé a pensar que me gustaría hacer eso. Una vez que se inscribió, ¿cómo fueron sus primeros pasos? Con tal de quitarme de en medio, empezaron a sacar normativas, como la que impedía que las mujeres pudieran ascender a partir de juveniles. Primero había que hacer un cursillo y unas prácticas. Te llevaban a la ciudad deportiva del Real Madrid o a San Cristóbal de los Ángeles, donde tenían la escuela los equipos inferiores del Atlético, y pitabas partidos, con unos profesores corrigiéndote. Pero esas prácticas no contaban. Lo importante era que aprobaras el examen técnico y ya te ponían a pitar infantiles. Pero a mi me suspendieron el práctico. Por primera vez en la historia hicieron algo así. Como no había forma de que me desencantara, me suspendieron. Me dio igual, porque no pensaba rendirme. Volví a hacer el cursillo y finalmente me aprobaron y me dieron el carné, que lo firmaba el presidente del Comité Nacional de Árbitros, que en esa época era José Plaza y que llegó a llamar a mi casa, porque había trabajado con mi padre. Plaza le dijo: “Vamos a ver, Juan. ¿Tú qué tienes, un hijo o una hija?”, pensando quizá que yo debía ser muy marimacho. Y le dijo que quería conocerme. Entonces, yo, que nunca me había pintado, ese día que fui al Comité, me pinté, me puse una minifalda y tacones y cuando me recibió le dije: “¿Le parezco un chico?”. Intentó desviarme al fútbol sala o al fútbol femenino, cuando no había aún una competición formada. Yo le dije que quería pitar fútbol masculino y que no intentara sacarme de ahí.
Primera mujer arbitro de Colombia y sur america Nació en La Dorada, Caldas y fue la pionera en el arbitraje femenino sudamericano. Estuvo como jueza central en más de 30 partidos de la Primera División. Martha Liliana Toro dirigió un total de 32 partidos en primera división hasta el 2005 y con esto fue una gran inspiración para otras mujeres. PIONERAS EN EL ARBITRAJE DE FUTBOL DE SALON EN COLOMBIA Sandra Godoy
Lista de Referencias https://www.google.com/amp/s/www.eltiempo.com/amp/deportes/futbol-internacional/stephanie- frappart-la-arbitra-francesa-llega-a-la-europa- https://www.sportfem.es/2021/05/28/arbitras-de-futbol-rompiendo-el-techo-de-cristal/ https://hazrevista.org/rsc/2019/05/el-valor-de-las-mujeres-para-arbitrar-en-el-deporte/ https://www.hispanatolia.com/seccion/2/id,25088/id_cat,4/la-fifa-reconoce-que-la-primera- mujer-arbitro-de-la-historia-fue-turca https://ctxt.es/es/20210201/Deportes/35005/Uribarri-entrevista-Rosa-Bonet-arbitro-futbol- machismo-feminismos.htm