Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El aprendizaje humano, Apuntes de Psicología

El documento aborda el proceso de aprendizaje humano, explorando cómo se produce el aprendizaje en el contexto del aula y los diversos factores que intervienen en él. Se discuten las características del aprendizaje escolar, los diferentes tipos de aprendizaje (motor, asociativo, conceptual, reflexivo, por descubrimiento y significativo), y las teorías del aprendizaje que intentan explicar este fenómeno complejo. El texto destaca la importancia de considerar la subjetividad del alumno, sus intereses y posibilidades, así como el papel del docente y las expectativas que se generan en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En general, el documento proporciona una visión integral del aprendizaje humano, resaltando su naturaleza dinámica, motivacional y contextual.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

mis_tacos
mis_tacos 🇲🇽

3.7

(11)

591 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El proceso de aprendizaje humano
El aprendizaje humano
Definición del ser humano como sujeto epistémico
Desde el nacimiento, el individuo habita un mundo donde existen otros seres
humanos relacionados entre sí. Por lo tanto, este ser deberá vincularse con
otros y establecer lazos sociales, integrándose de este modo a la cultura.
Este proceso va a requerir de aprendizajes, ya que es el proceso de
constitución del sujeto y de su humanidad, es el proceso que lo va a
diferenciar de otros seres vivos.
Una de las maneras de definir al ser humano es como sujeto epistémico, es
decir, el sujeto que conoce, que accede al conocimiento de su realidad
natural, cultural y social. Este sujeto aprende para integrarse a su medio,
para encontrarle sentido y significado a su mundo. Hoy en día, el ser
humano integra una cultura de aprendizaje que demanda una formación
continua y cada vez más amplia.
El aprendizaje en el contexto áulico
Nos interesa saber cómo se produce el aprendizaje en el contexto áulico, es
decir, dentro del aula, porque es allí donde el docente y sus alumnos toman
contacto con sus historias, y es a partir de esta relación docente/alumno
donde se construye el conocimiento y se produce el aprendizaje. Es el
docente quien va a facilitar este proceso y donde va a intervenir también el
deseo de aprender.
Esta relación educativa debe sostener el deseo de enseñar y no violentar
psíquicamente al sujeto, además debe sostenerse el deseo de saber de los
alumnos, los cuales se deberían preservar y no sustituirlo para amoldar las
demandas del maestro.
Las matrices de aprendizaje
Las matrices de aprendizaje son la modalidad con la que el sujeto organiza y
significa el universo de sus experiencias. Son modalidades más o menos
estables de comportamiento de los sujetos conformados a través de los
primeros vínculos afectivos. En estos momentos es cuando se inicia el
proceso de subjetividad, constituyendo un sujeto capaz de representar,
simbolizar, comunicar y pensar.
Esta matriz tiene la característica de ser inconsciente pero a la vez flexible y
abierta. La enseñanza tiene que procurar la problematización de dicha
matriz, permitiéndole al sujeto introducir la reflexión.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El aprendizaje humano y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

El proceso de aprendizaje humano

El aprendizaje humano

Definición del ser humano como sujeto epistémico

Desde el nacimiento, el individuo habita un mundo donde existen otros seres humanos relacionados entre sí. Por lo tanto, este ser deberá vincularse con otros y establecer lazos sociales, integrándose de este modo a la cultura. Este proceso va a requerir de aprendizajes, ya que es el proceso de constitución del sujeto y de su humanidad, es el proceso que lo va a diferenciar de otros seres vivos.

Una de las maneras de definir al ser humano es como sujeto epistémico, es decir, el sujeto que conoce, que accede al conocimiento de su realidad natural, cultural y social. Este sujeto aprende para integrarse a su medio, para encontrarle sentido y significado a su mundo. Hoy en día, el ser humano integra una cultura de aprendizaje que demanda una formación continua y cada vez más amplia.

El aprendizaje en el contexto áulico

Nos interesa saber cómo se produce el aprendizaje en el contexto áulico, es decir, dentro del aula, porque es allí donde el docente y sus alumnos toman contacto con sus historias, y es a partir de esta relación docente/alumno donde se construye el conocimiento y se produce el aprendizaje. Es el docente quien va a facilitar este proceso y donde va a intervenir también el deseo de aprender.

Esta relación educativa debe sostener el deseo de enseñar y no violentar psíquicamente al sujeto, además debe sostenerse el deseo de saber de los alumnos, los cuales se deberían preservar y no sustituirlo para amoldar las demandas del maestro.

Las matrices de aprendizaje

Las matrices de aprendizaje son la modalidad con la que el sujeto organiza y significa el universo de sus experiencias. Son modalidades más o menos estables de comportamiento de los sujetos conformados a través de los primeros vínculos afectivos. En estos momentos es cuando se inicia el proceso de subjetividad, constituyendo un sujeto capaz de representar, simbolizar, comunicar y pensar.

Esta matriz tiene la característica de ser inconsciente pero a la vez flexible y abierta. La enseñanza tiene que procurar la problematización de dicha matriz, permitiéndole al sujeto introducir la reflexión.

Definición y características del aprendizaje

El aprendizaje es fundamental en la vida del hombre, es decir, casi toda conducta humana es resultado de este proceso. Aprender significa un cambio o modificación de la conducta, es decir que ante situaciones nuevas, el sujeto tiene que buscar nuevas respuestas. Aprender es así un proceso de adaptación, mediante el cual el individuo trata de lograr nuevos modos de conducta para ajustarse mejor a las demandas de la vida.

El proceso de aprendizaje se caracteriza como un proceso dinámico, animado por un interés y una motivación. La motivación es una de las condiciones fundamentales en el aprendizaje, ya que los motivos constituyen los factores que determinan la búsqueda de respuestas ante situaciones a resolver.

Además de la motivación, interés, disponibilidad y las características del sujeto que aprende, existen otros factores que influyen en el aprendizaje, como las expectativas, el sentido atribuido a las tareas, las diferencias individuales y el sujeto de la enseñanza.

Características del aprendizaje escolar

La institución escolar fue creada respondiendo a un mandato social: la formación de ciudadanos, y para ello debía organizar y asegurar la transmisión de conocimientos y saberes. Algunas de las características del aprendizaje escolar son:

El conocimiento es una construcción, por lo que el alumno debe establecer intercambios permanentes con el medio físico, social y cultural. El alumno aprende un contenido, norma o valor si es capaz de atribuirle un significado. La actividad del alumno es generadora de nuevos conocimientos. Es un aprendizaje evaluado, lo que lo diferencia de otros tipos de aprendizaje. La interacción, el intercambio de opiniones y la comunicación influyen en la adquisición de competencias sociales, comunicativas y cognitivas.

Tipos de aprendizaje

Existen diferentes tipos de aprendizaje, como el aprendizaje motor, asociativo, conceptual, creador, reflexivo, memorístico, por descubrimiento y significativo.

Teorías del aprendizaje

Las teorías psicológicas del aprendizaje tienen como objetivo colaborar con los docentes y futuros docentes, aportando a la reflexión sobre las prácticas de la enseñanza. Sin embargo, estas teorías presentan ciertas limitaciones, ya que son aproximaciones parciales a la cuestión del aprender y han sido

aprendizaje significativo que supone reorganización cognitiva y actividad interna.