Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Aparato Reproductor Femenino: Anatomía, Funciones y Enfermedades - Prof. Campozano, Esquemas y mapas conceptuales de Anatomía

Este documento proporciona una descripción detallada del aparato reproductor femenino, incluyendo la anatomía de los órganos genitales externos e internos, las funciones del sistema reproductor, como la pubertad, el ciclo menstrual y el embarazo, y una revisión de las enfermedades comunes del sistema reproductor femenino, incluyendo sus causas, síntomas y prevención. El documento también incluye información sobre la importancia de la atención médica regular y la prevención de enfermedades de transmisión sexual.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 17/11/2024

maryuri-alexandra-shiguango-salazar
maryuri-alexandra-shiguango-salazar 🇪🇨

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO
Maryuri Shiguango
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Aparato Reproductor Femenino: Anatomía, Funciones y Enfermedades - Prof. Campozano y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Anatomía solo en Docsity!

APARATO REPRODUCTOR

FEMENINO

Maryuri Shiguango

¿QUÉ ES EL APARATO REPRODUCTOR

FEMENINO?

Es un conjunto de tejidos, glándulas y órganos que participan en

la procreación.

El aparato reproductor de la mujer está compuesto por un grupo

de órganos genitales externos (labios mayores y menores,

clítoris y abertura de la vagina) y por un grupo de órganos

internos (vagina, útero, cuello uterino, ovarios y trompas de

Falopio).

Trompas de Falopio: los conductos a través de los que pasan los

óvulos para ir desde los ovarios hasta el útero

LOS ÓRGANOS GENITALES INTERNOS FEMENINOS SON:

La vagina es un tubo muscular hueco que se extiende desde la

abertura vaginal hasta el útero. Como posee paredes

musculares, la vagina se puede expandir y contraer. Esta

capacidad de ensancharse o estrecharse permite que la vagina

pueda albergar algo tan delgado como un tampón o tan ancho

como un bebé.

El útero es el órgano reproductor femenino en

forma de pera ubicado en la pelvis (entre las

caderas). El útero, también llamado matriz, es

donde crece el bebé cuando una mujer está

embarazada

El cuello uterino permite que los fluidos, como la

sangre menstrual, pasen del útero a la vagina, y se

ensancha durante el parto. El cuello uterino consta de

dos partes principales: el ectocérvix y el endocérvix.

Los ovarios producen y almacenan los óvulos. Durante la

ovulación, un ovario libera un óvulo. Si el óvulo es fecundando

por un espermatozoide, puede producir un embarazo. Los

ovarios también producen las hormonas femeninas como el

estrógeno y progesterona.

Desde que nace, una niña cuenta con todos los óvulos que tendrá a lo largo de su

vida, aunque estos no pueden convertirse en bebés hasta que empiece la pubertad,

momento en el que las hormonas liberadas en el organismo provocarán el

desarrollo de los ovarios.

Una vez los ovarios comienzan su desarrollo, generarán estrógeno que resultará

en el desarrollo de todo el sistema reproductor femenino.

¿Cuál es la función del sistema

reproductor femenino?

Pubertad es el momento de la vida cuando un

niño o una niña madura sexualmente. Es un

proceso que suele ocurrir entre los 10 y 14 años

para las niñas y entre los 12 y 16 para los

varones. Causa cambios físicos y afecta a niños

y niñas de manera distinta.

Las hormonas (mensajeros químicos) liberadas por el cerebro

provocan el desarrollo de los ovarios

Los ovarios en desarrollo liberan la hormona sexual

femenina estrógeno

El estrógeno provoca el desarrollo del resto del aparato

reproductor

PUBERTAD

Un óvulo madura y es liberado (un proceso llamado ovulación)

El revestimiento del útero se hincha con vasos sanguíneos, por lo que está

listo para aceptar el óvulo si este es fecundado por el esperma de un hombre

Un óvulo fecundado se adhiere al revestimiento del útero y comienza a crecer

El óvulo no es fertilizado y no se adhiere, de modo que el revestimiento del

útero se desprende y se libera en forma de sangre menstrual

CICLO MENSTRUAL

La menstruación es la descamación del revestimiento

interno del útero, que se acompaña de sangrado.

Se produce aproximadamente en ciclos mensuales

durante los años fértiles de la vida de la mujer, excepto

durante el embarazo.

La menstruación empieza en la pubertad (con la

menarquia) y cesa definitivamente con la menopausia.

Las enfermedades del aparato reproductor femenino, son

aquellas localizadas en las mamas, el útero, los ovarios, el

cuello uterino o la vagina.

Las causas de su aparición pueden ser muy diversas, estando en

algunos casos relacionadas con la existencia de hongos o

bacterias, el desarrollo de infecciones o el crecimiento anormal

de las células.

¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD DEL

APARATO REPRODUCTOR?

El origen de este tipo de enfermedades puede ser muy diverso, que van

desde una mala higiene, la existencia de hongos o, incluso, por factores

genéticos o hereditarios. Aunque una enfermedad del aparato del

sistema reproductor femenino puede surgir en cualquier etapa de la

vida, es muy común que, a partir de los 40 años, momento en el que

atraviesan la menopausia, surgen más frecuentemente.

Enfermedades del sistema reproductor

femenino

Cáncer de cuello uterino.

También conocido como cáncer de útero, se presenta con mayor frecuencia

en mujeres con obesidad o durante la primera etapa de la menopausia.

Cáncer de mama.

Se origina en el tejido mamario y existen diferentes tipos en función a su

origen.

Candidiasis vaginal.

Es una de las enfermedades más comunes y se genera por un hongo que

surge debido a la alteración del pH del flujo vaginal o por un sistema

inmunitario débil.

Endometriosis.

Ante la presencia de un tejido similar al endometrio, provoca inflamación

crónica y una menstruación irregular.

PREVENCIÓN

Acudir con regularidad al médico, lavar manos y zona genital

antes y después de mantener relaciones sexuales, evitar la

automedicación o los remedios caseros que pueden poner en

mayor riesgo la salud, así como eliminar el uso de productos

que alteren el pH de la mucosa genital.

BIBLIOGRAFÍA

Jesica E. EcLaughlin., (2023).Manual MSD. Órganos genitales internos femeninos.

https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/salud-femenina/biolog%C3%ADa-del-aparato-reproductor-femenino/

%C3%B3rganos-genitales-internos-femeninos

Eunice Kennedy shriver National Institute of child Health and human Develoment. (2020). Información de

embarazo. https

://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/pregnancy/informacion#:~:text=Embarazo%20es%20el%20t%C3%A9rmino

%20utilizado,per%C3%ADodo%20menstrual%20hasta%20el%20parto

abc, (2021).abc. Aparato reproductor femenino.

https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/2021/10/18/aparato-reproductor-feme

nino/

Instituto Nacional del Cáncer. Aparato reproductor https://

www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/aparato-reproductor

Ricardo Ostos. Centro medico ABC. 2020. enfermedades de clases.

https://centromedicoabc.com/revista-digital/diferentes-enfermedades-del-sistema-reproductor-femenino/#:~:text=El%20aparat

o%20reproductor%20de%20la,ovarios%20y%20trompas%20de%20Falopio