Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El aparato formal de la enunciación - resúmen, Apuntes de Sociología y Lingüística

Teoría de la enunciación. La subjetividad en el lenguaje

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 22/10/2019

armandocosta
armandocosta 🇦🇷

4.5

(116)

52 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
FACULTAD PSICOLOGIA
CÁTEDRA: LINGÜÍSTICA GENERAL
Material de apoyo para teóricos
UNIDAD 5. ESTUDIOS DEL DISCURSO
5.3. Teoría de la enunciación. La subjetividad en el lenguaje.
Punteo ideas principales sobre “El aparato formal de la enunciación” (Benveniste)
Unidades enunciativas
El aparato formal de la enunciación
“Las condiciones de empleo de las formas no son, en nuestro concepto, idénticas a las condiciones de
empleo de la lengua. Son en realidad mundos diferentes, y puede ser útil insistir en esta diferencia que
implica otra manera de ver las mismas cosas, otra manera de describirlas e interpretarlas.”
El empleo de las formas es un conjunto de reglas que fijan las con diciones sintácticas en las que las
formas pueden o deben aparecer normalmente. Pertenecen a un paradigma que abarca las elecciones
Estas reglas de empleo están articuladas con reglas de formación previamente indicadas, de manera que
se establezca cierta correlación entre las variaciones morfológicas y las latitudes combinatorias de los
signos (concordancia, selección mutua ,preposiciones y regímenes de los nombres y los verbos, lugar y
orden, etc.) posibles.
Las condiciones de empleo de las formas no son, en nuestro concepto, idénticas a las condiciones de
empleo de la lengua. Son en realidad mundos diferentes.
Esta diferencia implica otra manera de ver las mismas cosas, otra manera de describirlas e
interpretarlas.
Al mirar el empleo de la lengua tenemos que observar un mecanismo total y constante que, de una
manera o de otra, afecta a la lengua entera.
De lo que se trata entonces es de ver cómo funciona ese mecanismo.
Benveniste se propone entonces:
Definir la enunciación en el marco formal de su realización.
Esbozar, dentro de la lengua, los caracteres formales de la enunciación a partir de la
manifestación individual que actualiza.
Dar cuenta del aparato formal de la enunciación es decir, de las formas lingüísticas que remiten
al acto enunciativo.
La enunciación es la puesta en funcionamiento de la lengua por un acto individual de utilización.
Benveniste se propone dar cuenta del aparato formal de la enunciación es decir, de las formas
lingüísticas que remiten al acto enunciativo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El aparato formal de la enunciación - resúmen y más Apuntes en PDF de Sociología y Lingüística solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

FACULTAD PSICOLOGIA

CÁTEDRA: LINGÜÍSTICA GENERAL

Material de apoyo para teóricos

UNIDAD 5. ESTUDIOS DEL DISCURSO

5.3. Teoría de la enunciación. La subjetividad en el lenguaje.

Punteo ideas principales sobre “El aparato formal de la enunciación” (Benveniste)

Unidades enunciativas

“El aparato formal de la enunciación”

“Las condiciones de empleo de las formas no son, en nuestro concepto, idénticas a las condiciones de empleo de la lengua. Son en realidad mundos diferentes, y puede ser útil insistir en esta diferencia que implica otra manera de ver las mismas cosas, otra manera de describirlas e interpretarlas.”

El empleo de las formas es un conjunto de reglas que fijan las condiciones sintácticas en las que las formas pueden o deben aparecer normalmente. Pertenecen a un paradigma que abarca las elecciones

Estas reglas de empleo están articuladas con reglas de formación previamente indicadas, de manera que se establezca cierta correlación entre las variaciones morfológicas y las latitudes combinatorias de los signos (concordancia, selección mutua ,preposiciones y regímenes de los nombres y los verbos, lugar y orden, etc.) posibles.

Las condiciones de empleo de las formas no son, en nuestro concepto, idénticas a las condiciones de empleo de la lengua. Son en realidad mundos diferentes.

Esta diferencia implica otra manera de ver las mismas cosas, otra manera de describirlas e interpretarlas.

Al mirar el empleo de la lengua tenemos que observar un mecanismo total y constante que, de una manera o de otra, afecta a la lengua entera.

De lo que se trata entonces es de ver cómo funciona ese mecanismo.

Benveniste se propone entonces:

 Definir la enunciación en el marco formal de su realización.  Esbozar, dentro de la lengua, los caracteres formales de la enunciación a partir de la manifestación individual que actualiza.  Dar cuenta del aparato formal de la enunciación es decir, de las formas lingüísticas que remiten al acto enunciativo.

La enunciación es la puesta en funcionamiento de la lengua por un acto individual de utilización****.

  • Benveniste se propone dar cuenta del aparato formal de la enunciación es decir, de las formas lingüísticas que remiten al acto enunciativo.
  • En cuanto (el individuo) se declara locutor y asume la lengua, implanta al otro delante de él. Toda enunciación es explícita o implícitamente, una alocución, postula un alocutario.
  • El locutor toma la lengua como instrumento y en esa relación determina los caracteres lingüísticos de la enunciación.
  • Para Benveniste, sistema lingüístico y proceso comunicativo son inseparables, pues ciertos elementos de la lengua adquieren significación sólo cuando son actualizados por el hablante en el momento de la enunciación.
  • De este modo, las personas, el tiempo y el lugar del enunciado se identifican por su relación con la situación de enunciación.
  • Todos aquellos elementos que hacen referencia tanto al yo y al tú como al aquí y al ahora se consideran índices específicos de la enunciación o deícticos.
  • Son los elementos lingüísticos a los que asignamos sentido sólo en situación de enunciación.

Unidades enunciativas

  • El estudio de la enunciación implica, pues, analizar la huella que la voz enunciativa o locutor deja en su discurso, y cómo y por qué introduce otras voces o enunciadores.
  • En relación con estas cuestiones, fenómenos enunciativos como el discurso referido o el uso de las comillas en un texto escrito son estudiados en cuanto marcas de la presencia de distintos enunciadores en un discurso.
  • El análisis de la subjetividad, la modalización, la distancia o personalización son mecanismos discursivos también centrales en los trabajos sobre la enunciación, pues se relacionan con la actitud del sujeto discursivo hacia lo que dice.

Algunas categorías enunciativas

Categorías de análisis enunciativo

Deixis Modalidad (^) polifónicosRecursos

Cargas valorativas del léxico