Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EL AMOR REAL EN 2023 AÑO, Apuntes de Literatura inglesa

Describe el componente del amor

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 23/02/2023

paula-garzon-gomez
paula-garzon-gomez 🇨🇴

4 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Desoxiadenosina trifosfato. Trifosfato de desoxiguanosina. Desoxicitidina trifosfato
MÉTODO DE SECUENCIACIÓN DE SANGER
La muestra de ADN que se secuenciará se combina en un tubo con el cebador, la ADN
polimerasa y los nucleótidos del ADN (dATP, dTTP, dGTP y dCTP). También se añaden
los cuatro nucleótidos didesoxi terminadores de la cadena, marcados con su pigmento, pero
en cantidades mucho más pequeñas que los nucleótidos normales.
Primero se calienta la mezcla para desnaturalizar el molde de ADN (separar las cadenas) y
luego se enfría para que el cebador pueda unirse al molde de cadena sencilla. Una vez que
se ha unido el cebador, se eleva la temperatura para que la ADN polimerasa pueda
sintetizar ADN nuevo a partir del cebador. La ADN polimerasa añadirá nucleótidos a la
cadena hasta que aleatoriamente agregue un nucleótido didesoxi en lugar de uno normal. A
partir de ese momento, no es posible agregar más nucleótidos y la cadena termina con el
nucleótido didesoxi.
Este proceso se repite cierto número de ciclos. Cuando los ciclos terminan, está
prácticamente garantizado que se ha incorporado un nucleótido didesoxi en cada una de las
posiciones del ADN blanco en al menos una reacción. Es decir, el tubo contendrá
fragmentos de diferentes longitudes que terminan respectivamente en cada una de las
posiciones de los nucleótidos del ADN original (observa la siguiente figura). Los extremos
de los fragmentos tendrán el pigmento que indica su nucleótido final.
Cuando la reacción termina, los fragmentos se hacen pasar a través de un tubo largo y
delgado que contiene una matriz de gel en un proceso llamado electroforesis capilar en gel.
Los fragmentos cortos se mueven rápidamente a través de los poros del gel, mientras que
los fragmentos largos se mueven más lentamente. Cuando cada fragmento cruza la "línea
de meta" al final del tubo, un láser lo ilumina y permite la detección del pigmento asociado.
El fragmento más pequeño (que termina justo un nucleótido después del cebador) es el
primero que cruza la línea de meta, seguido por el próximo fragmento más pequeño (que
termina justo dos nucleótidos después del cebador) y así sucesivamente. De esta manera, se
puede reconstruir nucleótido por nucleótido la secuencia del fragmento de ADN original a
partir de los colores de los pigmentos registrados uno tras otro por el detector. Los datos
registrados por el detector consisten en una serie de picos en la intensidad de la
fluorescencia, como se muestra en el cromatograma anterior. La secuencia del ADN se lee
a partir de los picos en el cromatograma.
SEGUNDA DIAPOSITIVA
Usos y limitaciones
La secuenciación de Sanger arroja secuencias de alta calidad para segmentos relativamente
largos de ADN . La técnica suele utilizarse para secuenciar fragmentos individuales de
ADN, como plásmidos bacterianos o ADN copiado en la PCR.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EL AMOR REAL EN 2023 AÑO y más Apuntes en PDF de Literatura inglesa solo en Docsity!

Desoxiadenosina trifosfato. Trifosfato de desoxiguanosina. Desoxicitidina trifosfato MÉTODO DE SECUENCIACIÓN DE SANGER La muestra de ADN que se secuenciará se combina en un tubo con el cebador, la ADN polimerasa y los nucleótidos del ADN (dATP, dTTP, dGTP y dCTP). También se añaden los cuatro nucleótidos didesoxi terminadores de la cadena, marcados con su pigmento, pero en cantidades mucho más pequeñas que los nucleótidos normales. Primero se calienta la mezcla para desnaturalizar el molde de ADN (separar las cadenas) y luego se enfría para que el cebador pueda unirse al molde de cadena sencilla. Una vez que se ha unido el cebador, se eleva la temperatura para que la ADN polimerasa pueda sintetizar ADN nuevo a partir del cebador. La ADN polimerasa añadirá nucleótidos a la cadena hasta que aleatoriamente agregue un nucleótido didesoxi en lugar de uno normal. A partir de ese momento, no es posible agregar más nucleótidos y la cadena termina con el nucleótido didesoxi. Este proceso se repite cierto número de ciclos. Cuando los ciclos terminan, está prácticamente garantizado que se ha incorporado un nucleótido didesoxi en cada una de las posiciones del ADN blanco en al menos una reacción. Es decir, el tubo contendrá fragmentos de diferentes longitudes que terminan respectivamente en cada una de las posiciones de los nucleótidos del ADN original (observa la siguiente figura). Los extremos de los fragmentos tendrán el pigmento que indica su nucleótido final. Cuando la reacción termina, los fragmentos se hacen pasar a través de un tubo largo y delgado que contiene una matriz de gel en un proceso llamado electroforesis capilar en gel. Los fragmentos cortos se mueven rápidamente a través de los poros del gel, mientras que los fragmentos largos se mueven más lentamente. Cuando cada fragmento cruza la "línea de meta" al final del tubo, un láser lo ilumina y permite la detección del pigmento asociado. El fragmento más pequeño (que termina justo un nucleótido después del cebador) es el primero que cruza la línea de meta, seguido por el próximo fragmento más pequeño (que termina justo dos nucleótidos después del cebador) y así sucesivamente. De esta manera, se puede reconstruir nucleótido por nucleótido la secuencia del fragmento de ADN original a partir de los colores de los pigmentos registrados uno tras otro por el detector. Los datos registrados por el detector consisten en una serie de picos en la intensidad de la fluorescencia, como se muestra en el cromatograma anterior. La secuencia del ADN se lee a partir de los picos en el cromatograma. SEGUNDA DIAPOSITIVA Usos y limitaciones La secuenciación de Sanger arroja secuencias de alta calidad para segmentos relativamente largos de ADN. La técnica suele utilizarse para secuenciar fragmentos individuales de ADN, como plásmidos bacterianos o ADN copiado en la PCR.

Sin embargo, la secuenciación de Sanger es costosa e ineficiente para proyectos a gran escala, como la secuenciación de un genoma completo o un meta genoma (el "genoma colectivo" de una comunidad microbiana). Para tareas como estas, las nuevas técnicas de secuenciación a gran escala son más rápidas y menos costosas. Un ejemplo claro es en la medicina forense donde se realizan diferentes pasos como Extracción y purificación del ADN. Cuantificación del ADN Amplificación y marcaje fluorescente de las regiones variables de ADN de interés (STR, mtDNA, Y-STR) utilizando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Separación por electroforesis y detección de los segmentos de ADN marcados generados mediante PCR. ADN en la escena del crimen:  alelo homocigoto de 200 pb par de bases  alelo homocigoto de 300pb  heterocigoto SECUENCIACIÓN DE NUEVA GENERACIÓN Hay una variedad de técnicas de secuenciación de nueva generación que utilizan diferentes tecnologías. Sin embargo, la mayoría comparte un conjunto común de características que las distinguen de la secuenciación de Sanger: Altamente paralelas: ocurren muchas reacciones de secuenciación al mismo tiempo. Microescala: las reacciones son diminutas y se pueden hacer muchas a la vez en un chip. Rápidas: puesto que las reacciones se realizan en paralelo, los resultados están listos mucho más rápido. Bajo costo: secuenciar un genoma es más barato que con la secuenciación de Sanger. Longitudes más cortas: típicamente, las lecturas se obtienen con fragmentos de entre 50- 700 nucleótidos de longitud. Conceptualmente, la secuenciación de nueva generación es como hacer un número muy grande de pequeñas reacciones de secuenciación de Sanger en paralelo. Gracias a esta paralelización y a la pequeña escala, los métodos de última generación permiten secuenciar grandes cantidades de ADN de forma mucho más rápida y barata con que con la secuenciación de Sanger.