









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El agua conceptos, ejemplos, etc.
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Qué es el agua?
¿Cuánta agua se tiene y cuál es su proporción?
¿Cuáles son los usos del agua? se clasifican en 4 usos diferentes: ❖ Uso agrícola , 76. 6 % principalmente en riego de cultivos ❖ Abastecimiento público, 14. 5 % en la entrega a usuarios domésticos ❖ Generación de energía eléctrica, 4. 9 % mediante plantas termoeléctricas ❖ Industria autoabastecida, 4 % dedicado a los productos y servicios
¿Qué es el agua potable?
¿Cuáles son las características del agua potable? En función de lo que establece la OMS , el agua potable: ✓ Debe ser limpia y segura: tanto su consumo como su uso en la producción de otros alimentos no puede conllevar ningún riesgo de contraer enfermedades infecciosas u otro tipo de enfermedades (cólera, tifus, salmonelosis o metahemoglobinemia). ✓ Debe ser incolora: esto implica que el agua debe ser transparente, aunque a veces puede ser un poco blanquecina debido al cloro. ✓ Debe ser inodora: es decir, no debe tener olor ya que no debería tener nada que pueda generarlo. ✓ Debe ser insípida: al igual que en el caso anterior tampoco debería tener ningún sabor. ✓ Libre de elementos en suspensión: el agua no debería tener nada que pueda generar turbidez. En algunos casos puede estar un poco translúcida, pero puede deberse a la presión de las tuberías y debería desaparecer al poco tiempo. ✓ No debe tener contaminantes orgánicos como pesticidas (DDT, por ejemplo), ni otros contaminantes inorgánicos (metales pesados), ni tampoco ningún elemento radiactivo. ✓ Debe tener una determinada proporción de gases y de sales inorgánicas disueltas. ✓ No debe contener microorganismos patógenos que pongan en peligro la salud. Para ello se realizan análisis exhaustivos de la concentración de bacterias coliformes y otras de origen fecal. La legislación establece que no puede haber bacterias como Escherichia coli , Pseudomonas aeruginosa , Enterococcus faecalis , Clostridium perfringens y otras que pueden provocar infecciones gastrointestinales graves y otros desórdenes. Tampoco pueden encontrarse más de 100 unidades formadoras de colonias (UFC) de bacterias aerobias totales
¿Qué son las aguas subterráneas?
Impactos de la urbanización sobre la calidad de agua
El Agua, H
O PROPIEDADES DEL AGUA
La potabilización es el proceso que se ejecuta sobre cualquier agua para transformarla en agua potable y poder elaborarla absolutamente apta para el consumo humano. La potabilización, por lo general se aplica sobre aguas originadas de manantiales y aguas subterráneas.