Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El agua, caracteristicas, ejemplos., tipos, etc., Diapositivas de Química Ambiental

El agua conceptos, ejemplos, etc.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 08/06/2025

ariadna-enriquez-pena
ariadna-enriquez-pena 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
El agua
Ingeniería ambiental
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El agua, caracteristicas, ejemplos., tipos, etc. y más Diapositivas en PDF de Química Ambiental solo en Docsity!

El agua

Ingeniería ambiental

¿Qué es el agua?

❖ Sustancia líquida sin olor, color ni sabor que

se encuentra en la naturaleza en estado más

o menos puro formando ríos, lagos y mares,

ocupa las tres cuartas partes del planeta

Tierra y forma parte de los seres vivos; está

constituida por hidrógeno y oxígeno ( H 2 O ).

¿Cuánta agua se tiene y cuál es su proporción?

❖ El 97. 5 % del agua en la

tierra se encuentra en los

océanos y mares

de agua salada ,

unicamente el restante 2. 5 %

es agua dulce. Del total

de agua dulce en el mundo,

69 % se encuentra en los

polos y en las cumbres de

las montañas más altas

y se encuentra en un estado

sólido.

¿Cuáles son los usos del agua? se clasifican en 4 usos diferentes: ❖ Uso agrícola , 76. 6 % principalmente en riego de cultivos ❖ Abastecimiento público, 14. 5 % en la entrega a usuarios domésticos ❖ Generación de energía eléctrica, 4. 9 % mediante plantas termoeléctricas ❖ Industria autoabastecida, 4 % dedicado a los productos y servicios

¿Qué es el agua potable?

❖ El agua potable es aquella que es apta

para el consumo humano y que no

supone ningún riesgo para su salud, es

decir, está libre de microorganismos y

sustancias tóxicas.

❖ Normalmente el agua que bebemos y que

está en nuestras casas no procede

directamente de la naturaleza, sino que

ha sido tratada previamente.

¿Cuáles son las características del agua potable? En función de lo que establece la OMS , el agua potable: ✓ Debe ser limpia y segura: tanto su consumo como su uso en la producción de otros alimentos no puede conllevar ningún riesgo de contraer enfermedades infecciosas u otro tipo de enfermedades (cólera, tifus, salmonelosis o metahemoglobinemia). ✓ Debe ser incolora: esto implica que el agua debe ser transparente, aunque a veces puede ser un poco blanquecina debido al cloro. ✓ Debe ser inodora: es decir, no debe tener olor ya que no debería tener nada que pueda generarlo. ✓ Debe ser insípida: al igual que en el caso anterior tampoco debería tener ningún sabor. ✓ Libre de elementos en suspensión: el agua no debería tener nada que pueda generar turbidez. En algunos casos puede estar un poco translúcida, pero puede deberse a la presión de las tuberías y debería desaparecer al poco tiempo. ✓ No debe tener contaminantes orgánicos como pesticidas (DDT, por ejemplo), ni otros contaminantes inorgánicos (metales pesados), ni tampoco ningún elemento radiactivo. ✓ Debe tener una determinada proporción de gases y de sales inorgánicas disueltas. ✓ No debe contener microorganismos patógenos que pongan en peligro la salud. Para ello se realizan análisis exhaustivos de la concentración de bacterias coliformes y otras de origen fecal. La legislación establece que no puede haber bacterias como Escherichia coli , Pseudomonas aeruginosa , Enterococcus faecalis , Clostridium perfringens y otras que pueden provocar infecciones gastrointestinales graves y otros desórdenes. Tampoco pueden encontrarse más de 100 unidades formadoras de colonias (UFC) de bacterias aerobias totales

¿Qué son las aguas subterráneas?

❖ Las aguas subterráneas se entienden

como aquellas masas de agua que se

encuentran bajo la superficie del suelo.

❖ Forman parte del ciclo hidrológico, que se

infiltra a través del agua de lluvia, de la

nieve, del agua que se infiltra de las

lagunas y los ríos, o en general, cuando la

capa superficial del suelo se encuentra

saturada de agua.

❖ Las aguas subterráneas se encuentran en

formaciones geológicas porosas

llamadas acuíferos, por donde el agua se

mueve y se conecta con las aguas

superficiales.

Impactos de la urbanización sobre la calidad de agua

  • Las actividades humanas dentro de las ciudades producen un gran volumen de residuos de muy diversa naturaleza que en muchos casos son depositados sobre la superficie de las cuencas urbanas y, posteriormente, arrastrados hacia los cauces receptores durante el proceso de precipitación-escorrentía.
  • Esto tiene las diferentes y nefastas consecuencias sobre las masas de agua receptoras, como son el aumento de la carga de contaminantes; la variación en la temperatura de las aguas; la disminución de la diversidad de la vida acuática y la aparición de riesgos para la salud humana y de otros seres vivos ya que muchos de los contaminantes más comunes (sedimentos, nutrientes, materia orgánica, metales pesados, patógenos, pesticidas, herbicidas e hidrocarburos) tienen una alta toxicidad.

El Agua, H

O PROPIEDADES DEL AGUA

La potabilización es el proceso que se ejecuta sobre cualquier agua para transformarla en agua potable y poder elaborarla absolutamente apta para el consumo humano. La potabilización, por lo general se aplica sobre aguas originadas de manantiales y aguas subterráneas.