Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Hemorragias en embarazo temprano: Aborto y embarazo ectópico en UPLA, Esquemas y mapas conceptuales de Ginecología

Este documento de la Universidad Peruana Los Andes, Facultad de Medicina Humana, presenta información sobre las hemorragias que ocurren en la primera mitad del embarazo, con énfasis en el aborto y el embarazo ectópico. Se discuten factores causales, síntomas, tratamientos y estadísticas relevantes. El documento también incluye información sobre la mortalidad materna y la importancia de la atención médica en el contexto de la desigualdad social y la inequidad de género.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se trata un embarazo ectópico no roto?
  • ¿Qué es la mortalidad materna y qué significa en el contexto de la desigualdad social y la inequidad de género?
  • ¿Qué es un aborto ectópico y qué factores lo causan?
  • ¿Qué pasa en el caso de un embarazo ectópico roto?
  • ¿Qué porcentaje de muertes maternas se deben a hemorragias?

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2014/2015

Subido el 10/05/2022

lizbeth-avila-1
lizbeth-avila-1 🇵🇪

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
Hemorragias de la primera
mitad del embarazo
Facultad de Medicina Humana
CATEDRÁTICO :
TEDRA : ginecología y obstetricia II
ESTUDIANTES : Ávila Arteaga Lizbeth
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Hemorragias en embarazo temprano: Aborto y embarazo ectópico en UPLA y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ginecología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Hemorragias de la primera mitad del embarazo

Facultad de Medicina Humana

CATEDRÁTICO :

CÁTEDRA : ginecología y obstetricia II

ESTUDIANTES : Ávila Arteaga Lizbeth

Hemorragias de la primera mitad

del embarazo

La muerte materna es un indicador del desarrollo económico de un país que nos permite visualizar la desigualdad social, la inequidad de género y la respuesta del sistema de salud. Según la OMS, en el mundo se producen aproximadamente 500 000 muertes maternas, de las cuales 25 % corresponde a muertes por hemorragias, principalmente posparto, 19 % corresponde a muertes por toxemia, 19 % a infecciones, 13 % a aborto y 9 % a parto obstruido. En América Latina, el panorama es similar.

Aborto en curso

Amenaza de aborto

Aborto inevitable

Aborto incompleto

Aborto completo

Aborto retenido

Aborto séptico

El tratamiento del embarazo ectópico

depende del cuadro clínico, de las

condiciones de la paciente, los hallazgos a la

laparoscopia o laparotomía, la habilidad del

cirujano, las condiciones quirúrgicas del

medio, los deseos de un futuro embarazo y el

pronóstico de la intervención que pueda

practicarse

CLINICA Y MANEJO

Embarazo ectópico no complicado:

MANEJO:

Embarazo ectópico complicado

Tratamiento quirúrgico En caso de embarazo ectópico no roto: En el embarazo ampular, se hará salpingostomía lineal para evacuación y hemostasia. En la actualidad se prefiere practicarla por vía laparoscópica. En el caso de embarazo infundibular (localizado en la parte más externa de la trompa), hacer extracción de la trompa o preservar la porción sana de la trompa con miras a plastia posterior

En el embarazo ístmico

En todos los casos se requiere hospitalización de la

paciente, seguimiento clínico estricto y con determinación

semanal de la β-hCG, hasta que se encuentre

Tratamiento médico

Las fallas del tratamiento son más comunes cuando los niveles

de β-hCG son más altos, la tumoración anexial es grande o hay

movilidad del embrión. Las tasas de éxito y de embarazo

intrauterino posterior son comparables a las de la

salpingostomía laparoscópica.