
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de wlxh que permite entender mejor el tema
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El electrocardiograma (ECG) es el registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón en el tiempo. Los registros se obtienen con equipos llamados electrocardiógrafos. Caracterizar el electrocardiograma atendiendo a su importancia clínica, componentes y patologías del corazón asociadas a alteraciones electrocardiográficas. El conocimiento sobre electrocardiograma es esencial en el personal médico para detectar patologías del corazón. El estudio profundo de las derivaciones, segmentos y enfermedades que pueden detectarse es crucial para un mejor estudio del corazón. Registros electrocardiográficos: (^) Ondas: deflexión positiva o negativa de la línea isoeléctrica (P,Q,R,S,T). (^) Segmentos: porción de la línea isoeléctrica comprendida entre el final de una onda y el principio de otra (PQ, ST, TP). (^) Intervalos: porción que incluye ondas y segmentos (PQ, QT). Alteraciones y patologías : (^) P ausente: fibrilación auricular. (^) QRS aumento ancho: bloqueo de rama. (^) Q patológica: necrosis miocárdica. (^) T simétrica: isquemia miocardio. (^) ST supradesnivel: lesión miocárdica. (^) PR largo: bloqueo aurículo-ventricular (^) QT largo: síndrome del QT largo. ¿Qué detalles se pueden obtener? (^) Orientación anatómica del corazón. (^) Frecuencia cardiaca. (^) Tamaño relativo de sus cámaras. (^) Posibles alteraciones del ritmo. (^) Localización y progreso de lesiones. (^) Acción de determinados fármacos. (^) Alteraciones de electrolitos. (^) Trastornos de la conducción. Derivaciones electrocardiográficas: posición convencional en la que se colocan los electrodos de registro en la superficie corporal. Estas son: (^) Estándar o bipolares (DI; DII; DIII) (^) Unipolares o aumentadas de miembros (aVR, aVL, aVF) (^) Precordiales (V1, V2, V3, V4, V5, V6)