Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

EKG - CASO CLINICO - CARDIOLOGIA, Ejercicios de Cardiología

CASO CLINICO EKG CASO PARA PRACTICAR

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 10/02/2025

milagros-marquez-5
milagros-marquez-5 🇵🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga EKG - CASO CLINICO - CARDIOLOGIA y más Ejercicios en PDF de Cardiología solo en Docsity!

El caso clínico describe a un paciente masculino de 70 años con antecedentes significativos como hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 de larga evolución con retinopatía diabética, insuficiencia renal crónica (IRC) estadio 3, antecedente de accidente cerebrovascular, y ex-tabaquista. El paciente presenta dolor torácico de tipo opresivo irradiado a hombro izquierdo y región mandibular, junto con disnea progresiva. Del examen físico, se destacan signos de hipoperfusión (presión arterial 90/ mmHg, taquicardia con frecuencia cardiaca de 110 lpm) y crepitantes pulmonares, lo que sugiere un estado crítico posiblemente asociado a insuficiencia cardíaca o un evento isquémico.

Análisis del EKG:

El electrocardiograma (EKG) mostrado presenta hallazgos sugerentes de isquemia, con alteraciones en las derivaciones precordiales y posiblemente alteraciones del segmento ST que pueden corresponder a un infarto de miocardio.

Preguntas:

21. ¿Qué síndromes plantearías? - Síndrome coronario agudo con elevación del ST (STEMI) o sin elevación del ST (NSTEMI). - Insuficiencia cardiaca aguda o edema pulmonar asociado al evento isquémico. 22. Diagnósticos a plantear: - a) Isquemia → 5) Subendotelial → E) Cara Anteroseptal (esto se refiere a un daño limitado a la parte interna del miocardio, sin afectar toda la pared). - b) Lesión → 1) Subepicárdica → B) Cara lateral alta (correspondería a una elevación en el ST en las derivaciones correspondientes). - c) Necrosis → 4) Transmural → A) Cara diafragmática (indica un infarto que compromete toda la pared ventricular). 23. Exámenes a solicitar y por qué: 1. Troponinas ultrasensibles : Para detectar daño miocárdico, dado que es un marcador altamente específico. 2. Radiografía de tórax : Para evaluar el estado pulmonar y descartar edema pulmonar asociado a insuficiencia cardíaca. 3. Ecocardiograma transtorácico : Para evaluar la función cardíaca global, la presencia de hipocinesia o acinesia, y posibles complicaciones como insuficiencia valvular aguda. 4. Gasometría arterial : Para evaluar el estado de oxigenación y el equilibrio ácido-base, dado el estado crítico del paciente. 24. Tratamiento indicaría y dosis:

  1. Aspirina 300 mg : Dosis de carga para inhibir la agregación plaquetaria en un contexto de síndrome coronario agudo.
  2. Clopidogrel 300 mg (o prasugrel/ticagrelor): Otro antiagregante plaquetario para mejorar los resultados.
  3. Heparina no fraccionada o enoxaparina : Para anticoagulación y prevenir la formación de más trombos.
  4. Oxígeno suplementario : Si la saturación se encuentra por debajo del 94%, se administra oxígeno para optimizar la oxigenación. 25. Si las enzimas cardíacas son negativas, ¿qué diagnóstico plantearías? Si las enzimas cardíacas resultan negativas y el EKG muestra un bloqueo completo de rama derecha (BCRD), se debe pensar en un síndrome de Brugada u otra causa de alteración en la conducción, ya que un BCRD aislado no necesariamente indica isquemia.