Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ejes de la esi; 5 ejes explicados especificamente, Esquemas y mapas conceptuales de Educación Avanzada

los ejes se encuentran bien explicados y cuentan con la información necesaria

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 11/12/2022

milagrosbravo1001
milagrosbravo1001 🇦🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EJES DE LA ESI
Eje 1- Reconocer la perspectiva de género:
El género es un concepto que habla de las mujeres y los varones. Reconoce la diferencia sexual
entre unas y otros. Definir y ejemplificar estereotipos de género para varones y mujeres. Permite
analizar las desigualdades entre hombre y mujeres proponiendo trabajar el concepto equidad de
género
Eje 2 - Valorar la afectividad:
Las emociones y sentimientos están presentes en toda interacción humana. La afectividad
contribuye al encuentro o desencuentro con los otros que interactuamos cotidianamente, implica
generar las condiciones para que todos/as puedan expresar sus emociones y puntos de vistas
respetando las diferencias y el respeto a la intimidad propia y ajena aplicando el rechazo a toda
manifestación coercitiva del afecto, y al abuso y violencia de género y sexual
Eje 3 - Respetar la diversidad:
Rescata el significado profundo de convivir en una sociedad plural y poner en valor la diversidad.
Definir los conceptos “orientación sexual” e “identidad de género” respetando la identidad de
género de todas las personas también combatiendo la discriminación ya que es un tema de todas las
personas y no puede haber silencio o indiferencia frente a la discriminación
Eje 4 - Cuidar el cuerpo y la salud
Este eje nos explica la importancia del auto cuidado y la promoción de la salud ya que el cuerpo no
abarca sólo la dimensión biológica. Nos enseña que tenemos que definir y ejemplificar estereotipos
de belleza para varones y mujeres reflexionando críticamente sobre las representaciones sobre el
cuerpo que se tiene en la escuela. Implica tener en cuenta el cuerpo desde distintas disciplinas por
ejemplo el arte, la medicina, la educación física, los medios de comunicación viendo el cuerpo
como espacio de la identidad.
Eje 5 - Ejercer nuestros derechos:
Nos hace ver que la Educación Sexual Integral no es un hecho aislado sino que se inscribe en un
marco de políticas públicas relacionadas con la inclusión, la equidad y el ejercicio de los derechos.
Viendo la perspectiva de los derechos vinculada con la infancia y la adolescencia con el rol de
docentes y todo el personal de la escuela como agentes del estado generando las condiciones
institucionales para el efectivo cumplimiento de los derechos tanto de niños, niñas y adolescentes
como también de los/as docentes.
TEORÍA QUUER: Comenzó en los años 90´ , defiende que la orientación y la identidad sexual no
son únicamente biológicas sino que influyen en ellas la cultura y la sociedad en la que te encuentres
básicamente esto significa que puede cambiar dependiendo la circunstancia

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ejes de la esi; 5 ejes explicados especificamente y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

EJES DE LA ESI

Eje 1- Reconocer la perspectiva de género: El género es un concepto que habla de las mujeres y los varones. Reconoce la diferencia sexual entre unas y otros. Definir y ejemplificar estereotipos de género para varones y mujeres. Permite analizar las desigualdades entre hombre y mujeres proponiendo trabajar el concepto equidad de género Eje 2 - Valorar la afectividad: Las emociones y sentimientos están presentes en toda interacción humana. La afectividad contribuye al encuentro o desencuentro con los otros que interactuamos cotidianamente, implica generar las condiciones para que todos/as puedan expresar sus emociones y puntos de vistas respetando las diferencias y el respeto a la intimidad propia y ajena aplicando el rechazo a toda manifestación coercitiva del afecto, y al abuso y violencia de género y sexual Eje 3 - Respetar la diversidad: Rescata el significado profundo de convivir en una sociedad plural y poner en valor la diversidad. Definir los conceptos “orientación sexual” e “identidad de género” respetando la identidad de género de todas las personas también combatiendo la discriminación ya que es un tema de todas las personas y no puede haber silencio o indiferencia frente a la discriminación Eje 4 - Cuidar el cuerpo y la salud Este eje nos explica la importancia del auto cuidado y la promoción de la salud ya que el cuerpo no abarca sólo la dimensión biológica. Nos enseña que tenemos que definir y ejemplificar estereotipos de belleza para varones y mujeres reflexionando críticamente sobre las representaciones sobre el cuerpo que se tiene en la escuela. Implica tener en cuenta el cuerpo desde distintas disciplinas por ejemplo el arte, la medicina, la educación física, los medios de comunicación viendo el cuerpo como espacio de la identidad. Eje 5 - Ejercer nuestros derechos: Nos hace ver que la Educación Sexual Integral no es un hecho aislado sino que se inscribe en un marco de políticas públicas relacionadas con la inclusión, la equidad y el ejercicio de los derechos. Viendo la perspectiva de los derechos vinculada con la infancia y la adolescencia con el rol de docentes y todo el personal de la escuela como agentes del estado generando las condiciones institucionales para el efectivo cumplimiento de los derechos tanto de niños, niñas y adolescentes como también de los/as docentes. TEORÍA QUUER : Comenzó en los años 90´ , defiende que la orientación y la identidad sexual no son únicamente biológicas sino que influyen en ellas la cultura y la sociedad en la que te encuentres básicamente esto significa que puede cambiar dependiendo la circunstancia