

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ejericicos para practicar fisica mecanica
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El cuerpo B de la figura parte del reposo y desciende por el plano inclinado con una aceleración constante de 2 m/s^2. Determine la velocidad de A, tres segundos después de iniciado el movimiento. Respuesta: 𝑣 = 3 𝑚/𝑠 PP El bloque B inicia su movimiento desde el reposo y desciende con una aceleración constante. Si se sabe que después de que el bloque A se ha movido 100 cm, su velocidad es de 3 m/s. Determine: a) Las aceleraciones de A y B b) La distancia recorrida por el bloque B después de 2 s c) La velocidad del bloque B después de 2 s. Respuestas a) 𝑎𝐴 = 4. 5 𝑚 𝑠^2 ; 𝑎𝐵 = 1. 5 𝑚/𝑠^2 b) 𝑑𝐵 = 3 𝑚 c) 𝑣𝐵 = 3 𝑚 𝑠 PP Un motociclista arranca desde el punto A con una aceleración constante de magnitud a 1 = 0.73m/s^2 hacia la derecha. Cuatro segundos después, un automóvil pasa por el punto B, situado a 60.6m de A, viajando hacia la izquierda. Sabiendo que la rapidez del automóvil es V 2 = 9.1m/s y constante, determine a) la velocidad la moto respecto del auto a los 4 s de haber acelerado b) el tiempo que le toma a la moto (desde que partió de A) encontrarse con el auto y c) en dónde el motociclista encuentra al automóvil respecto de A. Desprecie el tamaño de los vehículos (Resp. t =8.05s, Xmoto/A =23.7m) Respuestas a) 𝑣 1 = 2. 92 𝑚/𝑠 b) 𝑡𝑇 = 8. 06 𝑠 c) 𝑥 = 23. 7 𝑚 60.6m
El automóvil A viaja hacia el este con una rapidez constante de 36 km/h. Cuando el automóvil A cruza la intersección que se muestra, el automóvil B parte del reposo desde una distancia de 35 m al norte de la intersección y se mueve hacia el sur con una aceleración constante de 1.2 m/s^2. Determine la posición, velocidad y aceleración de B relativa a A, 5 s después de que A cruza la intersección. Respuestas: 𝑟⃗𝐵/𝐴 = (− 50 𝑖̂ + 20 𝑗 ̂)𝑚; 𝑣⃗𝐵/𝐴 = (− 10 𝑖̂ − 6 𝑗 ̂)𝑚/𝑠; 𝑎⃗𝐵/𝐴 = − 1. 2 𝑗̂𝑚/𝑠^2 PP 5 Dos partículas A y B se mueven con velocidad constante sobre un mismo eje en sentido contrario de manera que en t= 0 cuando B pasa por Q su velocidad es - 5m/s y cuando A pasa por P su velocidad es de 6m/s. La distancia entre los puntos P y Q es 142m. Determine a) el tiempo que tardan en encontrarse b) las desaceleraciones de cada partícula para que estas se detengan justo antes de chocar y c) las distancias recorridas por cada partícula. VA = 6m/s VB = - 5m/s Respuesta: a) 𝑡 = 25. 8 𝑠 b) 𝑎𝐵 = 0. 194 𝑚 𝑠^2 c) 𝑋𝐴 = 77. 6 𝑚 y 𝑋𝐵 = 64. 4 𝑚 PP 6 Una banda móvil de un aeropuerto se mueve a 1 m/s y tiene 35 m de largo. Si una mujer entra en el extremo y camina a 1.5 m/s relativa a la banda móvil ¿Cuánto tardará en llegar al otro extremo si camina? a) en la misma dirección de la banda b) en la dirección opuesta. Respuesta: a) T = 14 s b) T = 70 s (en dirección contraria) PP 7 Un río tiene una rapidez estable de 0.5 m/s. Un estudiante nada 1 km contra corriente y luego regresa al punto de partida. Si el estudiante puede nadar a 1.2 m/s en agua sin corriente, ¿cuánto tiempo dura su recorrido de ida y vuelta? y ¿qué tiempo le tomaría en nadar la misma distancia en un río sin corriente? Determine el incremento porcentual entre el tiempo con corriente y sin corriente. Respuesta t 1 = 2017 min; t 2 = 1 667 s, 𝑡 1 −𝑡 2 𝑡 1