Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Taller 2: Recursos Suelo - Determinación de Propiedades Físicas y Químicas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Física del Suelo

Este documento contiene ejercicios prácticos para la asignatura tra503 - recursos suelo, específicamente para el tema de la determinación de propiedades físicas y químicas de suelos. Los ejercicios abarcan la determinación de porosidad, saturación, textura, coeficiente de dispersión, macroporosidad, fenómeno del geiser, equilibrio de ionización de ácido gálico y valores de acidez. El docente es cristian jahir murillo méndez.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 25/10/2022

luis-gonzalez-76c
luis-gonzalez-76c 🇨🇴

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER
TECNOLOGÍA EN RECURSOS AMBIENTALES
Asignatura:
TRA503 RECURSO SUELO
Docente:
Cristian Jahir Murillo Méndez
TALLER 2
1. Determine la porosidad para una muestra de suelo con una densidad real de 2,40
Mg*m3, un peso seco de 1,8 kg y un volumen de poro de 0,25 cm3.
2. Determine la saturación de 1,00 dm3 de muestra de suelo con una humedad
volumétrica (θ) y una porosidad del 15 y 20%, respectivamente.
3. Dentro de la determinación textural de una muestra de suelo, se suspendió 60 g de una
muestra seca de suelo que solo contiene arcilla y arena en 1 L de solución acuosa.
Inmediatamente, se tomó una alícuota de 25 mL, se secó al aire libre. Al cabo de 4
horas, se tomó otra alícuota de 25 mL, se secó al aire libre y el sólido resultante pesó
0,9 g. Teniendo en cuenta la ley de Stokes y considerando que solo hay dos tamaños
de partícula, determine el % de arcilla y de arena en la muestra.
4. Se tomaron 40 g de suelo a 15% de humedad. El contenido de arcilla en la muestra fue
de 45%. La muestra se seca y se lleva a 1 L de solución acuosa. Al cabo de 2 horas,
se toma 20 mL de la solución, se secan en un horno y el peso resultante fue de 76,5
mg. Calcule el coeficiente de dispersión.
5. Determine la macroporosidad y la lámina de agua para una muestra de suelo de 25
cm2 de área por 25 cm de espesor, con una densidad real de 2,0 Mg*m3, un peso seco
de 600 g, y una humedad gravimétrica (H) del 25%. Nota: tome el valor de
microporosidad como la humedad volumétrica y la densidad del agua como 1 g/cm3.
6. Explique brevemente el fenómeno del geiser por medio de la ecuación de potencial del
agua en el suelo descrito en unidades de distancia.
7. Una solución de 1 L de CO32 al 1 M entra en contacto con una muestra de suelo que
tiene 60 coloides. Cada coloide retiene 4 meq de CO32. Determine la concentración
final de CO32 en el agua del suelo.
8. Determine el pH y pOH de una solución de ácido gálico (C7H6O5, ácido monoprótico
débil) 3 M. La constante de disociación del ácido es ka = 3,16*105.
9. Determine el valor de la acidez de 500 g de muestra de suelo si, en el proceso de
titulación se gastaron 14 mL de NaOH al 0,5 N para la muestra y 0,7 mL de este para
el blanco.
10. Explique cuáles son los coloides primordiales catiónicos y aniónicos del suelo.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Taller 2: Recursos Suelo - Determinación de Propiedades Físicas y Químicas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Física del Suelo solo en Docsity!

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER TECNOLOGÍA EN RECURSOS AMBIENTALES Asignatura: TRA503 – RECURSO SUELO Docente: Cristian Jahir Murillo Méndez TALLER 2

  1. Determine la porosidad para una muestra de suelo con una densidad real de 2, 40 Mg*m–^3 , un peso seco de 1, 8 kg y un volumen de poro de 0 , 25 cm^3.
  2. Determine la saturación de 1,00 dm^3 de muestra de suelo con una humedad volumétrica (θ) y una porosidad del 15 y 20 %, respectivamente.
  3. Dentro de la determinación textural de una muestra de suelo, se suspendió 60 g de una muestra seca de suelo que solo contiene arcilla y arena en 1 L de solución acuosa. Inmediatamente, se tomó una alícuota de 25 mL, se secó al aire libre. Al cabo de 4 horas, se tomó otra alícuota de 25 mL, se secó al aire libre y el sólido resultante pesó 0,9 g. Teniendo en cuenta la ley de Stokes y considerando que solo hay dos tamaños de partícula, determine el % de arcilla y de arena en la muestra.
  4. Se tomaron 40 g de suelo a 15% de humedad. El contenido de arcilla en la muestra fue de 45%. La muestra se seca y se lleva a 1 L de solución acuosa. Al cabo de 2 horas, se toma 20 mL de la solución, se secan en un horno y el peso resultante fue de 76, mg. Calcule el coeficiente de dispersión.
  5. Determine la macroporosidad y la lámina de agua para una muestra de suelo de 25 cm^2 de área por 25 cm de espesor, con una densidad real de 2, 0 Mg*m–^3 , un peso seco de 600 g, y una humedad gravimétrica (H) del 25%. Nota: tome el valor de microporosidad como la humedad volumétrica y la densidad del agua como 1 g/cm^3.
  6. Explique brevemente el fenómeno del geiser por medio de la ecuación de potencial del agua en el suelo descrito en unidades de distancia.
  7. Una solución de 1 L de CO 32 –^ al 1 M entra en contacto con una muestra de suelo que tiene 60 coloides. Cada coloide retiene 4 meq de CO 32 –. Determine la concentración final de CO 32 –^ en el agua del suelo.
  8. Determine el pH y pOH de una solución de ácido gálico (C 7 H 6 O 5 , ácido monoprótico débil) 3 M. La constante de disociación del ácido es ka = 3,16*10−^5.
  9. Determine el valor de la acidez de 500 g de muestra de suelo si, en el proceso de titulación se gastaron 14 mL de NaOH al 0,5 N para la muestra y 0,7 mL de este para el blanco.
  10. Explique cuáles son los coloides primordiales catiónicos y aniónicos del suelo.