

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El resultado de una investigación sobre la respuesta de ospfv3 y ripng frente a ataques de seguridad en redes ipv6. Se describe el diseño y configuración de dos redes virtuales, una con ospfv3 y otra con ripng, y se analizan los resultados obtenidos. Palabras clave: ospfv3, ripng, seguridad en redes, denegación de servicio, disponibilidad.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Resumen - En los próximos años el protocolo IPv reemplazará ineludiblemente al protocolo IPv4. A pesar de esto, la conciencia sobre detalles técnicos y aspectos de seguridad de este "nuevo" protocolo sigue siendo escasa en los administradores de red de distintas organizaciones en Ecuador. Muchos ataques de seguridad realizados en IPv4, aprovechando las vulnerabilidades de una red, también son factibles en IPv6, por lo que nos propusimos evaluar la respuesta de 2 protocolos IPv6 frente a ataques de seguridad Se diseñó e implementó virtualmente dos redes de datos conformadas por enrutadores y ordenadores, la primera red fue configurada con el protocolo OSPFv3 y la segunda red con RIPng. Se manejó un modelo clienteservidor, donde los clientes intercambiaban información con las bases de datos de los servidores interactuando con los aplicativos prestados por éstos. Los esquemas de red implementados simularon un entorno empresarial donde cada nodo de la red representaba las distintas sucursales y matrices que una empresa puede llegar a tener Palabras Claves: OSPFv3, RIPng, Seguridad en Redes, Denegación de Servicio, Disponibilidad, I. INTRODUCCION En el mundo de la informática y las comunicaciones se han incluido los denominados protocolos, los cuales son reglas estrictas de cómo se dará una comunicación. Dentro de estos protocolos, tal vez el que tenga mayor trascendencia, es el protocolo IP; el cual establece los pasos por los que se va a regir una transmisión de datos en una red de información. A través de los años se han podido solucionar varios problemas de seguridad con la implementación de nuevos protocolos y medidas de precaución, sin embargo cada vez que se soluciona un problema aparece uno nuevo, por lo que en la actualidad es indispensable la concientización de la seguridad en nuestros entornos de comunicación II. MARCO CONCEPTUAL RIPng Definido en la RFC 2080, el protocolo de enrutamiento de información, próxima generación, por sus siglas en inglés (RIPng), conserva ciertas características de su predecesor, el ya conocido protocolo RIPv2: Se mantiene como un protocolo de enrutamiento de tipo “Vector Distancia”, es decir está basado en el algoritmo Bellman-Ford. Fue diseñado como un protocolo “puerta adentro” y para redes de baja escalabilidad. El número máximo de saltos para alcanzar un destino sigue siendo 15. La distancia administrativa del protocolo continúa siendo
Continúa usando las técnicas de “horizonte dividido” y “envenenamiento reverso” para la prevención de lazos de enrutamiento. RIPv2: RIPng ha sido diseñado para enrutar redes y prefijos del protocolo IPv6. RIPng hace uso del puerto 521 UDP a diferencia del puerto 520 UDP usado por RIPv2. El grupo de direcciones multicast del protocolo es FF02::9 en lugar del grupo 224.0.0.9 usado en la versión para IPv4 del protocol La técnica de envenenamiento reverso sí incluye dichas rutas en las actualizaciones, pero les establece una métrica infinita de tal modo que sean inalcanzables y no elegibles para la lógica del enrutador III. DISEÑO Y TABLA DE CONFIGURACIÓN . IV. SIMULACIÓN .
Yeison rafael yanet silva, luis Ignacio moncayo franco y kevin forero, miembro del IEEE
pudimos ver la realización de ping de varios equipos donde se ve que el protocolo ripng se vio mas a favor en cuanto a la velocidad de enviando paquetes donde también podemos evidenciar el protocolo ipv