Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicos actividad 7, Ejercicios de Toma de Decisiones

En esta actividad se puede ver el analisis de caso

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 28/04/2025

jonathan-rodriguez-98
jonathan-rodriguez-98 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Teoría de decisiones
Actividad 7. Análisis de caso:
Estadística aplicada
Instrucciones:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicos actividad 7 y más Ejercicios en PDF de Toma de Decisiones solo en Docsity!

Teoría de decisiones

Actividad 7. Análisis de caso:

Estadística aplicada

Instrucciones:

Lee detenidamente el caso que se presenta y después responde las preguntas:

El centro nacional de estadísticas de salud de EUA informo que, de cada 883

decesos,24 se debieron a accidentes automovilísticos,182 de cáncer y 333 de

enfermedades del corazón. 1.

¿Cuál es la probabilidad de que una muerte especifica se deba a un accidente de

automóvil?

Numero total de decesos: 883

Numero de decesos por accidentes automovilísticos: 24

Numero de decesos por cáncer: 182

Numero de decesos por enfermedades del corazón: 333

La probabilidad de que una muerte se deba a un accidente automovilístico es de

2. Realice una conclusión basada en la probabilidad subjetiva recolectando datos

que puedan apoyar a su respuesta.

En base al dato del ejercicio nos percatamos que la probabilidad de morir en un accidente de automóvil es baja en relación con las otras. Sin embargo, el cáncer ( 20.6% ) y las enfermedades de corazón ( 37.7% ) generan un mayor impacto a esta estadística. EUA debería de realizar campañas de concientización sobre estas enfermedades, sus síntomas, como reaccionar ante ellos, además de realizar brigadas de atención médica. En cuanto a la probabilidad subjetiva, esta se aplica cuando no se cuenta con los datos necesarios para llevar a cabo análisis cuantitativos, debemos de tener en cuenta que se necesita mucha experiencia sobre el tema en el cual se aplicará, además de tener en cuenta los factores que podrán afectar dicha probabilidad, como en el ejemplo del recurso en el que se habla sobre el día de acción de gracias.