Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios y trabajos colaborativos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Matemáticas

Matemáticas financiera 2025 contiene ejercicios y trabajos colaborativos

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 12/06/2025

6252320038-dania-carolina-fernandez
6252320038-dania-carolina-fernandez 🇨🇴

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Plantilla protocolo colaborativo
Unidad 3
Matemáticas financiera
Docente: Omar Barrios
Registro de los participantes
Melanie Narváez
Verónica Benítez
Dania Fernández
Cristian Contreras
Jorge Zabaleta
Descripción del texto o actividad a realizar.
Anualidades y Amortización
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios y trabajos colaborativos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Plantilla protocolo colaborativo

Unidad 3

Matemáticas financiera

Docente: Omar Barrios

Registro de los participantes Melanie Narváez Verónica Benítez Dania Fernández Cristian Contreras Jorge Zabaleta Descripción del texto o actividad a realizar. Anualidades y Amortización

Palabras claves. Realizar ejercicios prácticos de anualidades anticipadas, vencidas y diferidas Definir Intereses periódicos, nominales y efectivo. Aplicar las equivalencias o conversión de tasas de interés a través de ejercicios prácticos. Definir y tratar conceptualmente las anualidades anticipadas, vencidas, diferidas y perpetuas o indefinidas. Ejemplos de cada una de ellas. Definir que es una amortización y una capitalización desde la óptica de las matemáticas financieras. Realizar la tabla de amortización y la tabla de Capitalización. Objetivos de las lecturas o actividad a realizar. El objetivo principal fue comprender el funcionamiento financiero de las anualidades y los sistemas de amortización, reconociendo su utilidad práctica en la toma de decisiones relacionadas con créditos, inversiones y planificación financiera personal o empresarial Conceptos claves y definiciones

  1. Tasas de Interés Definiciones: Interés Periódico (i): Es la tasa aplicada por cada período de capitalización. Si una tasa nominal es del 12% anual con capitalización mensual, el interés periódico es 1% mensual (12% / 12).

Encuentros conceptuales. Encuentros conceptuales Durante las discusiones grupales, se lograron acuerdos en los siguientes puntos: Definición de anualidades: Todos los participantes coincidieron en que las anualidades son una serie de pagos iguales realizados a intervalos regulares durante un periodo determinado. Tipos de anualidades: Hubo consenso en la clasificación entre anualidades ordinarias (pagos al final del periodo) y anticipadas (pagos al inicio). Propósito de la amortización: Se acordó que la amortización se refiere al proceso de pagar una deuda en cuotas periódicas que incluyen capital e intereses Desencuentros conceptuales Desencuentros conceptuales Hubo discrepancias principalmente en: Cálculo de intereses: Algunos participantes confundieron el interés simple con el compuesto en el contexto de anualidades y amortización. Interpretación del cuadro de amortización: No todos comprendían correctamente cómo se distribuyen los pagos entre capital e interés en cada periodo. Uso de fórmulas financieras: Diferencias en el manejo de las fórmulas de valor presente y valor futuro de anualidades.

Metodología de trabajo (Cómo se hizo la actividad colaborativa) El trabajo se desarrolló en colaboración mediante sesiones virtuales y presenciales. Se utilizó la información proporcionada por los recursos bibliográficos oficiales y la participación activa de cada integrante del CIPA. Se resolvieron ejercicios prácticos de forma conjunta, y se discutieron dudas conceptuales para lograr un aprendizaje colaborativo. Conclusiones El estudio de anualidades y amortización permitió comprender cómo se estructuran los pagos periódicos, ya sea en una inversión o en una deuda. Se destacó la importancia de manejar correctamente las tasas de interés y los tipos de anualidades para optimizar decisiones financieras. Las tablas de amortización y capitalización son herramientas clave para planificar y proyectar financieramente. Discusiones y recomendaciones Discusión destacada Una discusión interesante surgió respecto a si es más conveniente realizar pagos anticipados o pagos ordinarios. Algunos argumentaban que los pagos anticipados reducen el interés total pagado, mientras que otros señalaban que los pagos ordinarios permiten una mejor planificación del flujo de caja. Se concluyó que la elección depende de la situación financiera del deudor y del tipo de contrato. Recomendación Se recomienda reforzar los conceptos mediante ejercicios prácticos usando simuladores financieros o planillas de Excel, para visualizar mejor la composición de los pagos y la evolución del saldo de la deuda.