Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios y Respuestas – Intervalos en la Recta Real, Ejercicios de Álgebra

Ejercicios prácticos sobre intervalos en la recta real, ideales para estudiantes de ingreso universitario o cursos de Matemática Básica. Incluye actividades para escribir intervalos en forma matemática a partir de una descripción verbal, representar gráficamente intervalos, detectar errores comunes y resolver ejercicios de verdadero o falso. Contiene también todas las soluciones explicadas. Materia: Matemática – Nivelación / Ingreso Año: Primer año / Curso de ingreso Temas incluidos: Intervalos, notación matemática, interpretación gráfica, operaciones con intervalos, conjuntos numéricos Formato: Actividades + Respuestas desarrolladas Autor: Estudiante universitario Ideal para: Repasar antes de evaluaciones o participar en foros de práctica

Tipo: Ejercicios

2024/2025

A la venta desde 11/06/2025

mateo-vazquez-8
mateo-vazquez-8 🇦🇷

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ejercicios y Respuestas – Intervalos en
la Recta Real
Este documento contiene ejercicios y respuestas para practicar la representación y comprensión
de intervalos en la recta de los números reales. Incluye escritura matemática, graficación,
creación de ejemplos y detección de errores.
1. Escribir la forma matemática del intervalo
a) Intervalo desde -3 hasta 2, incluyendo -3 pero sin incluir el 2.
b) Intervalo desde 0 hasta 5, sin incluir ninguno de los extremos.
c) Intervalo desde -∞ hasta -1, incluyendo -1.
d) Intervalo desde 4 hasta ∞, sin incluir el 4.
2. Representar gráficamente los siguientes intervalos
a) (2, 5]
b) [-4, 1)
c) (-∞, 0)
d) [3, ∞)
3. Crear tus propios intervalos
a) Escribí dos intervalos nuevos en forma matemática y luego dibujalos en la recta numérica.
4. Verdadero o Falso
Parte 1: Intervalos y su notación
1. El intervalo (2, 5] incluye al número 2.
2. En el intervalo [−3, 4), el número -3 está incluido.
3. El intervalo (0,0) contiene infinitos números reales.
4. (−∞, 7] representa todos los números menores o iguales a 7.
5. El intervalo [5, ∞) es finito.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios y Respuestas – Intervalos en la Recta Real y más Ejercicios en PDF de Álgebra solo en Docsity!

Ejercicios y Respuestas – Intervalos en

la Recta Real

Este documento contiene ejercicios y respuestas para practicar la representación y comprensión de intervalos en la recta de los números reales. Incluye escritura matemática, graficación, creación de ejemplos y detección de errores.

1. Escribir la forma matemática del intervalo

a) Intervalo desde -3 hasta 2, incluyendo -3 pero sin incluir el 2. b) Intervalo desde 0 hasta 5, sin incluir ninguno de los extremos. c) Intervalo desde -∞ hasta -1, incluyendo -1. d) Intervalo desde 4 hasta ∞, sin incluir el 4.

2. Representar gráficamente los siguientes intervalos

a) (2, 5] b) [-4, 1) c) (-∞, 0) d) [3, ∞)

3. Crear tus propios intervalos

a) Escribí dos intervalos nuevos en forma matemática y luego dibujalos en la recta numérica.

4. Verdadero o Falso

Parte 1: Intervalos y su notación

  1. El intervalo (2, 5] incluye al número 2.
  2. En el intervalo [−3, 4), el número -3 está incluido.
  3. El intervalo (0,0) contiene infinitos números reales.
  4. (−∞, 7] representa todos los números menores o iguales a 7.
  5. El intervalo [5, ∞) es finito.

🔸 Parte 2: Representación en la recta numérica

  1. Un círculo cerrado en un extremo del intervalo indica que ese valor está incluido.
  2. Un intervalo de la forma (a, b) siempre tiene extremos abiertos.
  3. La expresión (−∞, ∞) representa todos los números reales.
  4. Si el intervalo es [0, 5), entonces 5 está incluido.
  5. El intervalo (−2, 2) incluye al 0. 🔸 Parte 3: Interpretación de errores
  6. Es correcto escribir [3, 3) para indicar un solo número.
  7. (5, 5)=∅ (el conjunto vacío).
  8. El intervalo [2, 6] tiene longitud 4.
  9. Si un gráfico tiene una línea desde -1 hasta 4, con círculos cerrados en ambos extremos, el intervalo es [−1, 4].
  10. La unión de los intervalos (−∞, 0) ∪ (0, ∞) incluye todos los números reales excepto el 0.

Escribí la forma matemática del intervalo

 Todos los números reales mayores que 3 y menores o iguales que 8.  Números reales menores o iguales que -2.  Números reales mayores o iguales que 0.  Números entre -4 y 5, sin incluir ninguno de los extremos.  Desde -1 hasta 6, incluyendo ambos extremos.  Desde 2 hasta 2 (el mismo número), incluyendo el 2.

🔸 Respuestas

1. Escribir la forma matemática del intervalo

a) [ -3, 2 ) b) ( 0, 5 ) c) ( -∞, -1 ] d) ( 4, ∞ )

2. Representar gráficamente los siguientes intervalos

a) (2, 5]: círculo abierto en 2, cerrado en 5. Sombra entre ellos. b) [-4, 1): círculo cerrado en -4, abierto en 1. Sombra entre ellos. c) (-∞, 0): círculo abierto en 0, sombra hacia la izquierda. d) [3, ∞): círculo cerrado en 3, sombra hacia la derecha.

4. Verdadero o Falso

Parte 1: Intervalos y su notación

  1. Falso – El número 2 no está incluido en (2, 5] porque el paréntesis indica exclusión.
  2. Verdadero – En [−3, 4), el corchete indica que -3 sí está incluido.
  3. Falso – (0, 0) es un intervalo vacío , no contiene ningún número.
  4. Verdadero – (−∞, 7] incluye todos los números menores o iguales a 7.
  5. Falso – [5, ∞) es un intervalo infinito , no tiene fin. 🔸 Parte 2: Representación en la recta numérica
  6. Verdadero – Un círculo cerrado representa un valor incluido.
  7. Verdadero – Los paréntesis indican extremos abiertos , así que ambos están excluidos.
  8. Verdadero – (−∞, ∞) representa todo el conjunto de los números reales.
  1. Falso – En [0, 5), el 5 no está incluido (por el paréntesis).
  2. Verdadero – 0 está entre -2 y 2, por lo tanto está incluido en (−2, 2). 🔸 Parte 3: Interpretación de errores
  3. Falso – [3, 3) es un intervalo vacío porque no hay número que cumpla esa condición.
  4. Verdadero – (5, 5) no contiene ningún número , representa el conjunto vacío.
  5. Verdadero – Longitud = 6 - 2 = 4 → correcto si los extremos están incluidos.
  6. Verdadero – Si la línea tiene extremos cerrados en -1 y 4, el intervalo es [−1, 4].
  7. Verdadero – (−∞, 0) ∪ (0, ∞) incluye todos los reales excepto el 0.

Respuestas – Escribir la forma matemática del intervalo

  1. Todos los números reales mayores que 3 y menores o iguales que 8 (3,8]
  2. Números reales menores o iguales que - (−∞,−2]
  3. Números reales mayores o iguales que 0 [0,∞)
  4. Números entre -4 y 5, sin incluir ninguno de los extremos (−4,5)
  5. Desde -1 hasta 6, incluyendo ambos extremos [−1,6]
  6. Desde 2 hasta 2 (el mismo número), incluyendo el 2 [2,2] (es el conjunto {2})
  7. Todos los números reales, sin excepción (−∞,∞)