Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ejercicios resueltos, Ejercicios de Mecánica de Fluidos

58 ejercicios de mecanica faciles de entender

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 23/06/2025

palma-gregori
palma-gregori 🇪🇨

1 documento

1 / 58

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SOLUCIONES DE
EJERCICIOS DE
HIDRÁULICA
Guido Ortiz Safadi
Diciembre 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ejercicios resueltos y más Ejercicios en PDF de Mecánica de Fluidos solo en Docsity!

SOLUCIONES DE

EJERCICIOS DE

HIDRÁULICA

Guido Ortiz Safadi Diciembre 2022

  • (^) En el punto A de un tubo de Ǿ20mm se aplica una fuerza de 100 kgf o 981 N. Determinar la presión en A. Luego, determinar la fuerza que se puede desplazar en el punto B de un tubo de Ǿ100 mm.
  • (^) 1 N = 0,102 kgf
  • (^) PA = 981 N / [3,14 x 0,02²/4) m²
  • (^) PA = 3124204 N/m²
  • (^) PA = 3124,2 KN/m² = 31,86 kg/cm² 1 KN/m²= 0,0102 kg/cm²
  • (^) PA = PB
  • (^) FB = PB AB
  • (^) FB = 3124,2 KN/m²x 3,14 x (0,1²/4) m² = 24,52 KN
  • (^) FB = 24520 N = 2500 kg-f New Doc 10- 15- 2024 08.12.pdf
  • (^) Calcular el peso del aceite contenido en un recipiente si su masa es de 825 kilogramos.
  • (^) W = ρ g
  • (^) W = 825 kg x 9,81 m/s²
  • (^) W = 8093 kg m/s² = 8093 N
  • (^) W = 8,093 KN
  • Un cilindro sólido A de masa 2,5 kg y 150 mm de largo se desliza hacia abajo dentro de un tubo de 74 mm de diámetro. El cilindro es concéntrico con el eje del tubo y están separados por una película de aceite de 0,1mm cuya viscosidad dinámica de 7x10⁻³ N s/m². ¿ Cuál es la velocidad final Vt del cilindro? Ignorar los efectos de la presión del aire.
  • (^) Ʈ = F / A; F = A Ʈ
  • Ʈ = μ Δv / Δy
  • (^) F = W = m g = 2,5 kg x 9,81 m/s² = 24,53 kg m/s² = 24,53 N
  • F = A μ Δv / Δy
  • (^) A = π d l = 3,14 x 0,0738 m x 0,15 m = 0,00348 m²
  • μ = 7 x 10⁻³ N s /m²
  • (^) Δv = incógnita = Vt
  • Δy = 0,0001 m
  • (^) Reemplazando:
  • (^) 24,53 = 0,00348 m² x 7 x 10⁻³ N s /m² x Vt / 0,0001 m
  • Vt = 10,01 m/s
  • (^) Calcular el cambio de la presión del agua desde la superficie hasta una profundidad de 5 m.
  • (^) Δ P = ɣ Δh
  • (^) Δ P = 9,81 KN/m³ x 5 m
  • (^) Δ P = 49,05 KN/m² = 49,05 K Pa = 0,50 kg/cm²= 5000 kg/m²
  • (^) Determinar las presiones, en el fluido que está dentro del depósito, en los puntos: a, b, c, d, e, f y g.
  • (^) PRESIONES MANOMÉTRICAS
  • (^) Pa = 0 (presión atmosférica)
  • (^) Pb = Pa + Pab = Pa + (S ɣw h)
  • Pb = 0 + (0,9 x 9,81 kN/m³x 3 m) = 26,49 KN/m²
  • (^) Pb = 26,49 K Pa = 0,27 kg/cm²= 2700 kg/m²
  • (^) Pc = Pb + Pbc = 26,49 + (0,9x9,81 kN/m³x 3 m) = 53 K Pa
  • (^) Pd = Pb = 26,49 K Pa
  • Pe = Pa = 0
  • (^) Pf = Pa – 0,9 x 9,81 KN/m³ x 1,,50 m = -13,25 M Pa
  • (^) Pg = Pf = - 13,25 M Pa
  • (^) Por una tubería fluye agua a 10°C desde la sección 1 hasta la sección 2. En 1 el diámetro es de 25 mm, la presión manométrica es de 345 Kpa y la velocidad es de 3 m/s. En 2 el diámetro es de 50 mm y está 2 metros sobre 1. Calcular la presión en 2 suponiendo que no hay pérdidas de carga.
  • (^) p 1 /ϓ + v 1 ²/2g + z 1 = p 2 /ϓ + v 2 ²/2g + z 2
  • (^) v2²/2g = (V 1 A 1 /A 2 )² / 2g
  • (^) 345/9,81 + 9/19,62 + 0 = p 2 /ϓ + [3 (0,025/0,050)²/19,62] + 2
  • (^) p 2 /ϓ = 35,66 – 0,03 -2 = 33,63 m
  • (^) p 2 = 33,63 x 9,81 KN/m³ = 330 Kpa
  • (^) ENERGÍA (1) (2)
  • (^) P/ϓ 35,20 m 33,63 m
  • (^) V²/2g 0,46 m 0,03 m
  • (^) z 0 m 2,00 m
  • (^) TOTAL 35,66 m 35,66 m
  • (^) En el medidor Venturi fluye agua a 60°C. El peso específico ϓ de fluido es de 9,65 KN/m³ y en el manómetro S es 1,25. Calcular la velocidad del flujo en A y el caudal.
  • (^) pa/ϓ + va²/2g + za = pb/ϓ + vb²/2g + zb
  • (^) za = 0; zb = 0,46 m
  • (^) Aa va = Ab vb; vb = va (Da/Db)² vb = 2,25 va
  • (^) Para medir la presión tenemos el manómetro:
  • (^) pb = pa + 1,18 ϓ – 1,18 S ϓ – 0,46 ϓ
  • (^) pa – pb = 0,755 ϓ
  • (^) (pa – pb)/ϓ = 0,
  • (^) Reemplazando:
  • (^) (pa – pb)/ϓ = vb²/2g - va²/2g + zb + za
  • (^) 0,755 = (2,25 va/2g)² + 0,46 + 0 - va²/2g
  • (^) va = 1,19 m/s
  • (^) vb = 1,19 x 2,25 = 2,68 m/s
  • (^) Q = A v = [3,14(0,3)²/4] x 1,19 = 0,084 m³/s = 84 l/s
  • (^) Calcular la fuerza resultante que se ejercerá sobre la pared exterior de un codo de acero de 90° y 400 mm de diámetro interior, si: a) la velocidad media del fluido es 2 m/s y la presión de entrada al codo es 0,8 M Pa. b) el caudal que circula es cero y la presión hidrostática a la entrada del codo es de 1,4 M Pa. c) prediseñar un anclaje de hormigón masivo.
  • (^) a) A = (3,14 x 0,4²/4) = 0,1257 m²
  • (^) Q = A v = 0,1257 m² x 2 m/s = 0,2513 m³/s
  • (^) Fx = p 1 A 1 + ɣ Q v 1 =0,8 Mpa 10⁶N/m²x 0,1257 m²+9810 N/m³x0,2513 m³/sx2 m/s
  • (^) Fx = 100560 N + 4930 N = 105490 N = 105,49 KN
  • (^) Fy = p 2 A 2 + ɣ Q v 2 = Fx = 105,49 KN
  • (^) F = √ (Fx² + Fy²) = √ (2 x 105,49² KN)
  • (^) Luego : F= 149,19 KN = 15217 kg

Ejercicio 12 (continuación)

  • (^) b) Q = 0
  • (^) Fx = p1 A1 = 14 M Pa x 10⁶ N/m² x 0,1257 m² = 175980 N
  • (^) Fx = 175,98 KN = Fy
  • (^) F = √ 2(175,98)² KN = 248,87 KN = 25385 kg
  • (^) c) El peso W del anclaje debe contrarrestar la fuerza F, con un factor de fricción suelo-hormigón de 0,6:
  • (^) Tanteamos con las dimensiones: 2,8 x 2,5 x 2,5m; V = 17,50 m³
  • (^) m = ρ x V = 2400 x 17,50= 42000 kg;
  • (^) W = m x g = 42000 x 9,81 = 412020 N = 412,02 KN
  • (^) Ffricción= 412,02 x 0,6 = 247,21 ≈ 248,87 OK
  • (^) Calcular la pérdida de carga en una tubería de PVC de 200mm de diámetro, en flujo turbulento, Re = 100000, L = 250m y v= 2 m/s.
  • (^) PVC genera régimen turbulento liso cuando la tubería es nueva.
  • (^) Según Blassius:
  • (^) f = 0,3164/(Re⁰ ∙²⁵) = 0,3164/(100000 ⁰ ∙²⁵) = 0,3164/17,78 = 0,
  • (^) Según Darcy-Weisbach:
  • (^) hr = 0,0826 x 0,0178 x 250 x [(3,14x0,2²/4)x2]² /(0,2)⁵ = 4,52 m
  • (^) hr = f (L/D) (v²/2g) = 0,0178 (250/0,2) (2²/19,62) = 4,52 m
  • (^) Si usamos: hr = v¹ ∙⁷⁵ = 3,37 m CÁLCULO RÁPIDO NO EXACTO
  • (^) CALCULAR f y hr CON LAS EXPRESIONES:
  • (^) Según Nikuradse:
  • (^) 1 / √( f ) = 2 log [ Re. √( f )] – 0,8 Tanteos
  • (^) Según Jain :
  • (^) 1 / √( f ) = 1,8 log Re – 1,5146 Tanteos

Continuación ejercicio 14

  • Según Hazen y Williams:
  • hr = 10,674 L Q¹ ⁸⁵² / (C¹ ⁸⁵² D∙ ∙ ⁴ ⁸⁷¹)∙
  • (^) v = 0,849 Cwh Rh⁰ ∙⁶³ s⁰ ∙⁵⁴ Rh = ¼ D s = hr/L
  • (^) f = 133,89 / (Chw¹ ∙⁸⁵¹ D⁰ ∙¹⁶⁷ v⁰ ∙¹⁵)
  • (^) hr = 6,8241 L. v ¹·⁸⁵¹ / (C ¹·⁸⁵¹. D ¹ ∙¹⁶⁷ ) EXPLÍCITA Chw = 140 PVC
  • (^) Unidades: v (m/h) ; D (m); L (m); hr (m)
  • (^) Según Scobey :
  • (^) hr = 4,098. 10¯³ K. L. Q ¹ ∙⁹ / D¹ ∙¹ EXPLÍCITA K = 0,32 PVC
  • (^) Según Swamee y Jain:
  • (^) f = 0,25 / { log [( k/3,7 D) + (5,74 / Reᴼ ∙⁹)] }² EXPLÍCITA
  • (^) Diagrama de Moody
  • (^) Calcular la potencia de una bomba en HP si debemos elevar agua desde una cisterna hasta el techo de un edificio de 3 pisos cuya altura es de 10 metros. El caudal es de 12 l/s, la eficiencia o rendimiento es del 85% y se desprecian las pérdidas de carga.
  • (^) P = ρ g Q h / (746 e) = 1000 kg/m³ x 9,81 m/s² x 0,012 m³/s x 10 m / (746 x 0,85)
  • (^) P = 1,85 hp ≈ 2 HP
  • (^) En Kw: (1 HP = 0,746 Kw)
  • (^) P = 1,85 / 0,746 = 2,5 Kw
  • (^) Calcular la potencia de una turbina en HP si debemos turbinar agua desde una altura es de 280 metros. El caudal conducido por una tubería de presión es de 1,2 m³/s, la eficiencia o rendimiento es del 87% y se desprecian las pérdidas de carga.
  • (^) P = ρ g Q h e (w)
  • (^) P = 1000 kg/m³ x 9,81 m/s² x 280 m x 1,2 m x 0,87 = 2867659 w
  • (^) P = 2867 Kw = 2,87 MW