



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de ejercicios resueltos relacionados con la cinética química y las reacciones biológicas. Se abordan conceptos como la selectividad, el balance de materia, la ecuación de michaelis-menten y la inhibición enzimática. Los ejercicios proporcionan una guía práctica para comprender y aplicar estos conceptos en la resolución de problemas.
Tipo: Exámenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tercer parcial
a)
B es producto deseado.
X y Y son contaminantes, por lo tanto, indeseados
𝐵/
r
B
r
X
Y
.
2
b) y c) añadiéndolo a un graficador donde se tomarán los valores desde 0.01 hasta 10,
encontramos que en el intervalo que en el que está el pico de concentración es uno
más pequeño, de aproximadamente un intervalo de 0.001 hasta 0.25, donde podemos
observar la concentración que maximiza la selectividad.
Donde podemos ver que el pico obtenido está en la concentración de .0705 y nos dé
una selectividad de 5.42, por lo tanto, ese es el valor que se tiene.
Otra forma de hacerlo es tomar la ecuación de selectividad del inciso a y derivarla,
despejar la Ca y encontrar el valor de esta
d
dC
.
2
Donde sí se hace la derivada, esta resulta en.
d
dC
k √C
2
(k1 √Ca +
2
2
Y si igualamos a cero esta ecuación.
k √C
2
(k1 √Ca +
2
2
Y despejamos Ca de esta nos queda que.
Ca =
k
2k
2
3
a) podemos ver en los siguientes gráficos, 3 sistemas de reacción biológica, que los
podemos describir con la ecuación de michaellis-menten, donde la condición 1 es el
sistema que no contiene inhibición, de ninguna forma, y donde la condición 2 y 3 tienen
un tipo de inhibición, que lo podemos determinar en el grafico de la derecha donde las
ecuaciones linealizadas, nos dice que la condición 2 es una forma de inhibición
competitiva, es decir que compite por lo sitios activos de la enzima, y que la condición 3
es la que es no competitiva, es decir que no compite por los sitios activos de la enzima.
b)
Y la ecuación es
-Rs =
max
Km(
En este caso las presiones que se dan en la tabal son proporcionales a la
concentración de los compuestos que están en la tabla, por lo tanto, solo tenemos que
introducir a el programa los datos que da el problema.
a) con los datos experimentales podemos determinar una vmax= 50.2216 y una Km=
b) con los datos experimentales, podemos ver que el sistema tiene una velocidad
máxima de 50, que fue leída a partir de los datos experimentales, por lo que es la que
se ocupo para poder determinar los demás parámetros cinéticos de los gráficos,
además de que es el valor que no hace a la constante de inhibición “ki” un valor
negativo y el valor de km para el sistema con inhibición es de .9050, podemos
determinar que es una inhibición no competitiva, porque se ajusta a la forma de esta
misma gráfica, con una pendiente similar pero con una ordenada al origen más grande
con respecto a la de inhibición.