Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ejercicios resuelto de metodos para estabilidad, Ejercicios de Matemáticas

ejercicios resueltos de varios metodos

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 17/06/2025

joel-condezo-chipana
joel-condezo-chipana 🇵🇪

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AVANCE 3 EJERCICIO A MODIFICAR
EJERCICIO INTEGRADOR: Estabilidad de Taludes en la Construcción
de una Carretera de Montaña
Contexto del Proyecto
El Ministerio de Transporte ha encargado el diseño y construcción de una nueva
carretera de dos carriles que conecte dos pueblos ubicados en una región montañosa.
Durante la etapa de diseño, se identificó una zona crítica entre el kilómetro 12+300 y el
kilómetro 12+700 donde será necesario cortar una ladera empinada para trazar la vía.
La altura del talud de corte será de 15 m, y el ángulo propuesto de inclinación del talud
es de 45° (1:1). Se ha realizado una investigación geotécnica que indica que el material
predominante es un suelo residual arcilloso con las siguientes propiedades:
Parámetro
Valor
Cohesión (c)
20 kPa
Ángulo de fricción interna (ϕ)
24°
Peso unitario (γ)
18.5 kN/m³
Nivel freático
5 m por debajo del pie del talud
Se solicita realizar un análisis de la estabilidad del talud de corte propuesto y evaluar
si el diseño es seguro o si debe modificarse.
Objetivos del Ejercicio
1. Aplicar los principios del equilibrio límite para analizar la estabilidad del talud
(métodos de Bishop, Fellenius, Janbu, Spencer, etc.).
2. Comparar los resultados con un modelo de talud infinito si se considera un
tramo del corte largo y sin curvatura.
3. Aplicar un método numérico (ej. diferencias finitas o elementos finitos)
utilizando un software de análisis geotécnico como GeoStudio (SLOPE/W),
PLAXIS 2D o Slide2.
4. Proponer alternativas de mejora en caso de que el talud sea inestable.
Parte I Análisis Manual: Equilibrio Límite
1. Calcular el factor de seguridad (FS) para el talud como:
o Talud infinito, considerando condiciones no saturadas y luego saturadas.
o Talud finito con el método de Fellenius (método de los círculos de
rotura).
o Método de Bishop Simplificado.
o Estimar el FS usando el Ábaco de Taylor, si es aplicable.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ejercicios resuelto de metodos para estabilidad y más Ejercicios en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

AVANCE 3 EJERCICIO A MODIFICAR

EJERCICIO INTEGRADOR: Estabilidad de Taludes en la Construcción

de una Carretera de Montaña

Contexto del Proyecto El Ministerio de Transporte ha encargado el diseño y construcción de una nueva carretera de dos carriles que conecte dos pueblos ubicados en una región montañosa. Durante la etapa de diseño, se identificó una zona crítica entre el kilómetro 12+300 y el kilómetro 12+700 donde será necesario cortar una ladera empinada para trazar la vía. La altura del talud de corte será de 15 m , y el ángulo propuesto de inclinación del talud es de 45° (1:1). Se ha realizado una investigación geotécnica que indica que el material predominante es un suelo residual arcilloso con las siguientes propiedades: Parámetro Valor Cohesión (c) 20 kPa Ángulo de fricción interna (ϕ) 24° Peso unitario (γ) 18.5 kN/m³ Nivel freático 5 m por debajo del pie del talud Se solicita realizar un análisis de la estabilidad del talud de corte propuesto y evaluar si el diseño es seguro o si debe modificarse.

Objetivos del Ejercicio

  1. Aplicar los principios del equilibrio límite para analizar la estabilidad del talud (métodos de Bishop, Fellenius, Janbu, Spencer, etc.).
  2. Comparar los resultados con un modelo de talud infinito si se considera un tramo del corte largo y sin curvatura.
  3. Aplicar un método numérico (ej. diferencias finitas o elementos finitos) utilizando un software de análisis geotécnico como GeoStudio (SLOPE/W), PLAXIS 2D o Slide2.
  4. Proponer alternativas de mejora en caso de que el talud sea inestable.

Parte I – Análisis Manual: Equilibrio Límite

  1. Calcular el factor de seguridad (FS) para el talud como: o Talud infinito, considerando condiciones no saturadas y luego saturadas. o Talud finito con el método de Fellenius (método de los círculos de rotura). o Método de Bishop Simplificado. o Estimar el FS usando el Ábaco de Taylor , si es aplicable.
  1. Comparar los resultados de los diferentes métodos y comentar las diferencias.

Parte II – Análisis con Software Geotécnico

  1. Modelar el perfil del talud en SLOPE/W, Slide2 o PLAXIS 2D : o Ingresar las propiedades del suelo. o Modelar el nivel freático. o Utilizar diferentes métodos de equilibrio límite disponibles en el software (Bishop, Janbu, Spencer, Morgenstern-Price). o Obtener y comparar los factores de seguridad (FS) automáticos.
  2. Simular una condición crítica, por ejemplo: o Subida del nivel freático hasta la mitad del talud. o Inclusión de una carga de tráfico en la corona del talud (10 kPa). o Evaluar la estabilidad bajo estas nuevas condiciones.

Preguntas de Reflexión

  1. ¿Cuál de los métodos aplicados proporciona un FS más conservador? ¿Cuál es el más preciso según la literatura?
  2. ¿Qué ventajas ofrece el análisis con software frente al análisis manual?
  3. ¿Qué técnicas de estabilización sugerirías si el FS está por debajo del valor mínimo recomendado (¿1?5 para condiciones permanentes)?
  4. ¿Cómo cambiaría el análisis si el material fuera una roca fracturada en lugar de un suelo cohesivo?

Parte I – Análisis Manual: Equilibrio Límite

Datos del problema

Parámetro Valor Altura del talud (H) 15 m Inclinación del talud (β) 45° Cohesión (c) 20 kPa Ángulo de fricción interna (ϕ) 24° Peso unitario del suelo (γ) 18.5 kN/m³ Nivel freático 5 m por debajo del pie del talud Para fines de comparación, se calculará el factor de seguridad (FS) con distintos métodos:

Análisis como Talud Infinito

Se usa cuando el talud tiene gran longitud respecto a su altura. Se analizan dos casos:

Resumen de Resultados

Método FS Talud Infinito (no saturado) 0. Talud Infinito (saturado) 0. Fellenius 0. Bishop Simplificado 0. Ábaco de Taylor 0.

Conclusiones

  • Todos los métodos arrojan un FS menor a 1.5 , lo cual indica inestabilidad.
  • El método de Bishop ofrece el resultado más conservador.
  • El análisis con el talud infinito es útil pero menos preciso para geometrías reales.
  • Se requiere estabilización (muros de contención, drenaje, o cambio de geometría del talud).

Uso de suelos reforzados o estabilización del terreno

  • Inclusión de geotextiles o georedes.
  • Estabilización química (cemento, cal).
  • Compactación dinámica o inyección de resinas o lechadas. Aumenta la cohesión y/o el ángulo de fricción efectiva del suelo.

Cargas de contrabalanceo o bermas de estabilización

  • Colocar una berma de suelo o roca en la base del talud.
  • Mejora la resistencia pasiva y reduce la altura efectiva del corte.

Rediseño del proyecto

  • Cambiar trazado de la carretera o ajustar la ubicación del corte.
  • Evaluar construcción de un túnel corto o viaducto si la ladera es muy inestable.

¿Y si no se actúa?

  • Riesgo de deslizamientos → pérdidas económicas, cortes de vía, riesgos humanos.
  • Daños a estructuras cercanas.
  • Problemas legales y ambientales.

¿Cómo verificar si la solución es efectiva?

Después de aplicar la medida propuesta:

  • Recalcular el FS con el nuevo diseño (manual o en software como SLOPE/W o Slide2).
  • FS debe ser ≥ 1.5 (condiciones normales) y ≥ 1.1 (sismo o lluvia extrema).
  • Hacer seguimiento de campo si se construye (instrumentación: inclinómetros, piezómetros, etc.).