¡Descarga Ejercicios recomendados para personas con escoliosis: Un análisis de la calidad de vida y más Ejercicios en PDF de Terapia Ocupacional solo en Docsity!
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974 Ejercicios recomendados para personas con escoliosis http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/index Ciencias de la Salud Artículo de Investigación
Ejercicios recomendados para personas con escoliosis
Recommended exercises for people with scoliosis
Exercícios recomendados para pessoas com escoliose
Correspondencia: maria.ullauri.16@est.ucacue.edu.ec
- Recibido: 29 de julio del 2022 * Aceptado: 12 de agosto de 2022 *** Publicado:** 07 de septiembre de 2022
I. Universidad Católica de Cuenca, Azogues, Ecuador.
II. Universidad Católica de Cuenca, Azogues, Ecuador.
III. Universidad Católica de Cuenca, Azogues, Ecuador.
María Lorena Ullauri-Chacón I
maria.ullauri.16@est.ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000- 0001 - 6749 - 5173
Santiago Alejandro Jarrín-Navas II
sjarrin@ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000- 0002 - 8044 - 8985
Ximena Alexandra Astudillo-Astudillo
III
ximena.astudilloa@ucacue.edu.ec
https://orcid.org/0000- 0002 - 9858 - 4758
1957 Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974
Ejercicios recomendados para personas con escoliosis Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974
Resumen
La investigación tiene como objetivo determinar la eficacia de diferentes tipos de ejercicios para
mejorar la calidad de vida de las personas que padecen escoliosis; esta investigación tiene un
enfoque cuantitativo, su diseño es cuasi experimental en base a que se trabaja con un grupo de
control y es de corte longitudinal. Se trabajó con estudiantes de segundo de bachillerato de la
Unidad Educativa Antonio Ávila Maldonado de la ciudad de Cuenca a quienes fue dirigido el
estudio, donde se utilizó el Test de Adams. El levantamiento de la información se aplicó en base a
los alumnos que dieron positivo en el cuestionario de la Scoliosis Research Society (SRS- 22) con
el propósito de valorar la calidad de vida de las personas que padecen esta deformación denominada
escoliosis. Al obtener los resultados se comparó entre el pre y post test y cómo mejoraron los
mismos mediante los ejercicios en relación a la actividad, la salud emocional y principalmente en la
disminución del dolor.
Palabras Claves: Salud; calidad de vida; análisis comparativo, escoliosis.
Abstract
The objective of this research paper is to determine the efficiency in different types of exercises to
improve the quality of life of those who suffer scoliosis. The approach applied for this research has
a quantitative overview, an experimental design and of longitudinal approach. The participants for
this investigation were students of second level of baccalaureate from Antonio Avila Maldonado
school in Cuenca under an Adams Test study. Afterwards, the study was focused on students that
had been diagnosed by the Scoliosis Research Society questionary (SRS 22) in order to value the
quality of life from people with this disease called Scoliosis. Results taken from pre and post-test
were compared on how they have improved through training routines, mental health by mainly pain
release.
Keywords: health; quality of life; comparative analysis, scoliosis.
Resumo
A pesquisa visa determinar a eficácia de diferentes tipos de exercícios para melhorar a qualidade de
vida de pessoas com escoliose; Esta pesquisa tem uma abordagem quantitativa, seu desenho é
1959 Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974
Ejercicios recomendados para personas con escoliosis Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974
curvaturas mínimas no presentan ninguna molestia hasta agravarse y provocar algún tipo de
dolencias o grandes complicaciones, al punto de necesitar tratamientos, fisioterapias, medicación o
inclusive intervenciones quirúrgicas, dependiendo el grado de desviación (Salud, 2011)
La problemática de este trabajo se da a partir de una investigación realizada por Bagó (2014), en la
cual se da a conocer que un 50% de representantes o personas con este padecimiento, utilizan como
medio de información el internet, no todos saben cómo llegar hacia fuentes confiables y sobre todo
científicamente comprobadas (Bagó et al., 2014).
Además, considerando que la gran mayoría de las personas que tienen este padecimiento, deben
realizarse algún tipo de fisioterapia constantemente para aliviar sus dolencias y que no todas tienen
la oportunidad o la posibilidad de hacerlo por el alto costo que esto implica, por lo que acuden al
internet como opción de ayuda y en términos generales se pudo constatar que la calidad de la
información es aceptable, pero al tratarse de ejercicios específicos que pueden realizar las personas
con escoliosis, muy pocas páginas son idóneas.
Es por ello la importancia de la presente investigación que tiene como propósito dar a conocer qué
tipo de ejercicios son necesarios y adecuados para realizarlos a diario y con rutinas adecuadas, a fin
de brindar posibles soluciones y contribuir a que posean una mejor calidad de vida las personas que
padecen escoliosis.
Desarrollo
El test de Adams es una prueba como punto de partida para diagnosticar si una persona tiene alguna
deformación denominada escoliosis, en la cual el paciente adopta una postura corporal como se
observa en la figura 1; debe juntar los pies, las rodillas extendidas, los brazos estirados, las palmas
de las manos juntas e inclinarse hacia adelante. La valoración se realiza posteriormente visualizando
desde atrás, a lo largo del plano horizontal de las vértebras de la columna (Robles Ortiz et al.,
Como se puede observar en la figura 1 el Test de Adams, se refleja un resultado positivo ya que el
indicador es la elevación del tronco más prominente del lado derecho, así como una columna
vertebral asimétrica, hombros y caderas desiguales y sin alineación entre la cabeza y la pelvis.
1960 Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974
Ejercicios recomendados para personas con escoliosis Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974 Nota. Elaboración propia con imágenes tomadas del video de Tulio Peralta. Figura 1 : Test de Adams para evaluar el ángulo de Cobb.
Danielsson (2001) realizó un seguimiento prolongado por 20 años con pacientes diagnosticados de
escoliosis idiopática, analizando la situación de tres grupos: los operados, los tratados con corsé y
un grupo control. Los resultados de la investigación indican que la calidad de vida de las personas
con escoliosis es la misma en términos de salud para la población general, con un pequeño
porcentaje (4%) que tienen problemas de salud mental y un porcentaje menor (1,5%) que sufre una
discapacidad física debido al dolor (Danielsson et al., 2001).
Rodríguez (2017) expone la importancia de los ejercicios simétricos, pues ayudan a flexibilizar la
columna y evitan el dolor, además del beneficio de realizar deporte de forma regular y sin
prohibición alguna; por otro lado Lazarte (2015) manifiesta que a base de estiramientos y
fortalecimiento de ciertos grupos musculares (paravertebrales, cuadrado lumbar, dorsal ancho y la
gimnasia abdominal hipopresiva) se logra corregir la deformación, así como prevenir su avance
(Eslava-Parra & Lazarte-Argandoña, 2016; Rodríguez-García et al., 2017).
Romano (2012) en una investigación que incluyó dos estudios, prueba que ejercicios específicos
pueden optimizar la calidad de vida de estas personas, sin embargo, concluyó que se deben realizar
estudios de investigación en la práctica clínica previo a recomendar ejercicios específicos para la
escoliosis. Se recomienda el ejercicio en niños con escoliosis, igual o superior a cualquier otro, para
mejorar la movilidad nerviosa y el control postural de la columna, así como fortalecer el tono
muscular torácico y lumbar (Romano et al., 2012).
Escalza (2020) afirma que uno de los aspectos básicos para tratar la escoliosis es el ejercicio
convencional, que se ha aplicado a personas con alteraciones posturales generales, los mismos que
engloban ejercicios de respiración y posturas para flexibilizar la columna; los estiramientos globales
1962 Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974
Ejercicios recomendados para personas con escoliosis Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974
2021-2022 a quienes se les realizó el test de Adams quedando como muestra de estudio 7 alumnos
que dieron positivo y padecen de escoliosis. La muestra es no probabilística y el tipo de muestreo de
voluntarios.
c. Entorno
Este estudio se llevó a cabo en la ciudad de Cuenca en la Unidad Educativa “Antonio Ávila
Maldonado” perteneciente al distrito 01D02 Cuenca Sur.
d. Intervenciones
Para el desarrollo del proceso de recolección de datos se utilizan las siguientes herramientas para las
diferentes variables de investigación: el Test de Adams y el cuestionario SRS-22 al inicio y fin.
e. Análisis estadístico
El análisis estadístico inferencial de los datos y resultados de este estudio obtenidos en el antes y
después del proceso de intervención se realizan con el paquete SPSS versión 22 IBM aplicando la
prueba T de student para comparar muestras independientes.
Resultados
En base a los datos obtenidos a través de la encuesta SRS-22 aplicada a los estudiantes con
escoliosis se pueden observar los siguientes resultados.
Figura 2: Función/ Actividad Test N Media Desviación típ. Error típ. de la media Cómo se sentiría si tuviera que pasar el resto de su vida con la espalda como la tiene ahora. Pretest 7 1,71 0,75 0, Postest 7 3,14 0,37 0, Nivel de actividad actual. Pretest 7 3,57 0,97 0, Postest 7 4,57 0,53 0, Nivel actual de actividad escolar. Pretest 7 3,14 0,90 0, Postest 7 4,14 0,69 0, Limitación de la capacidad para realizar Pretest 7 2,57 1,13 0, Postest 7 4,29 0,75 0,
1963 Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974
Ejercicios recomendados para personas con escoliosis Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974 actividades habituales en casa. Influencia del padecimiento en sus relaciones personales. Pretest 7 3,00 1,73 0, Postest 7 4, 57 0,78 0, Prueba de muestras independientes Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Prueba T para la igualdad de medias F Sig. t gl Sig. (bilateral) Diferencia de medias Error típ. de la diferencia 95% Intervalo de confianza para la diferencia Inferior Superior Cómo se sentiría si tuviera que pasar el resto de su vida con la espalda como la tiene ahora. Se han asumido varianzas iguales
Nivel de actividad actual. Se han asumido varianzas iguales
Nivel actual de actividad escolar. Se han asumido varianzas iguales
Limitación deSe han1,19 0,29 - 3,32 12 0,006 - 1,71 0,51 - 2,83 - 0,
1965 Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974
Ejercicios recomendados para personas con escoliosis Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974 Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Prueba T para la igualdad de medias F Sig. t gl Sig. (bilateral) Diferencia de medias Error típ. de la diferencia 95% Intervalo de confianza para la diferencia Inferior Superior Dolor en los últimos 6 meses Se han asumido varianzas iguales
Dolor en el último mes Se han asumido varianzas iguales
Dolor de espalda en reposo Se han asumido varianzas iguales
Toma medicamentos para el dolor Se han asumido varianzas iguales
Faltas al colegio en los últimos 3 meses por dolor Se han asumido varianzas iguales
En tabla 2 se muestra los resultados alcanzados para valorar el dolor de la espalda existiendo
aumentos representativos en las medias siendo la de mayor incremento con 2,43 el dolor en el
último mes y una significación bilateral de 0,001; de igual manera con el dolor de espalda en
reposo, hay un aumento considerable en la media de 2,15 y una significación bilateral de 0,
donde se puede concluir que existen cambios favorables. Contrariamente con la toma de
1966 Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974
Ejercicios recomendados para personas con escoliosis Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974
medicamentos y las faltas al colegio por presencia de dolor, no existen cambios significativos ya
que tenemos como resultados valores mayores a 0,05.
Figura 4: Autopercepción de imagen Test N Media Desviación típ. Error típ. de la media Cómo le queda la ropa. Pretest 7 3,71 0,75 0,2 8 Postest 7 4,57 0,53 0, Cómo describiría el aspecto del cuerpo. Pretest 7 3,14 0,69 0, Postest 7 4,14 0,69 0, Economía afectada por el padecimiento. Pretest 7 3,29 1,38 0, Postest 7 4,71 0,48 0, Dificulta su situación para salir con amigos o familia. Pretest 7 4,29 0,95 0, Postest 7 4,86 0,37 0, Se siente atractivo con su estado actual de espalda. Pretest 7 3,00 1,00 0, Postest 7 3,86 0,69 0, Prueba de muestras independientes Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Prueba T para la igualdad de medias F Sig. t gl Sig. (bilateral) Diferencia de medias Error típ. de la diferencia 95% Intervalo de confianza para la diferencia Inferior Superior Cómo le queda la ropa. Se han asumido varianzas iguales
Cómo describiría el aspecto del cuerpo. Se han asumido varianzas iguales
Economía Se han6,34 0,027 - 2,58 12 0,024 - 1,42 0,55 - 2,63 - 0,
1968 Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974
Ejercicios recomendados para personas con escoliosis Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974 Prueba de muestras independientes Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Prueba T para la igualdad de medias F Sig. t gl Sig. (bilateral) Diferencia de medias Error típ. de la diferencia 95% Intervalo de confianza para la diferencia Inferior Superior En los últimos meses estuvo muy nervioso. Se han asumido varianzas iguales
En los últimos meses se sintió bajo de moral. Se han asumido varianzas iguales
En los últimos meses se sintió calmado y tranquilo. Se han asumido varianzas iguales
En los últimos meses se sintió desanimado y triste. Se han asumido varianzas iguales
En los últimos meses se sintió feliz. Se han asumido varianzas iguales
1969 Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974
Ejercicios recomendados para personas con escoliosis Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974
Los resultados obtenidos mediante el SPSS determinan que las variables en relación a la salud
emocional, demuestran incrementos en todas las medias, pero sobre todo en los últimos meses se
sintió calmado y tranquilo con 2,43 y una significación bilateral de 0,000 lo que representa que
hubo cambios favorables al tener todos los valores menores a 0,05.
Discusión
Con los resultados obtenidos se puede expresar que la propuesta permite contribuir a la información
que exponen los autores mencionados en el presente estudio y además que los datos concuerdan con
lo manifestado por los mismos.
Concerniente a Lazarte (2015) evidentemente los estiramientos y el fortalecimiento de ciertos
grupos musculares logra corregir la deformación y previene su avance.
Con respecto a romano (2012) efectivamente realizar ejercicios específicos para fortalecer el tono
muscular torácico y lumbar pueden optimizar la calidad de vida de estas personas, sin embargo, se
deben realizar aún más estudios de investigación para la práctica clínica.
Referente a Escalza (2020) indudablemente los ejercicios de respiración y las posturas son
indispensables para flexibilizar la columna y aliviar el dolor.
Por último, en relación a Piñero (2014) ciertamente anular la fuerza de la gravedad es un factor
determinante al momento de trabajar con la columna, los ejercicios de Klapp cumplen con el
propósito de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen escoliosis.
Propuesta
Basado en los resultados obtenidos del test de Adams los alumnos que dieron positivo se realizaron
una radiografía en la cual se pudo evidenciar hacia qué lado poseen la curvatura escoliótica y el
grado del ángulo de Cobb.
Figura 6: Radiografías de estudiantes positivos al test de Adams.
1971 Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974
Ejercicios recomendados para personas con escoliosis Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974
En posición decúbito supino
flexión con rotación de la
pierna hasta llevarla a un lado
del cuerpo, lado contrario de
la curvatura escoliótica.
Mantener por 20 segundos la
postura, descansar 15
segundos y repetir 10 veces.
En posición decúbito supino
con las piernas flexionadas
presionar con una pelota entre
ellas.
Mantener por 20 segundos la
pelota presionada, descansar
30 segundos y repetir 20
veces.
En posición cuadrúpeda llevar
los glúteos hacia los talones
realizando el estiramiento,
posterior en esta posición
dirigir hacia el lado convexo.
Mantener por 20 segundos la
postura, descansar 15
segundos y repetir 10 veces.
En posición cuadrúpeda
levantar mano y pierna
contraria.
Mantener por 20 segundos la
postura, descansar 15
segundos y repetir 10 veces
alternando las extremidades
superiores e inferiores.
Deambulación en ambladura,
realizar el gateo con el brazo
y la pierna del mismo lado, la
cintura permanece paralela.
Gatear por 5 minutos.
1972 Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974
Ejercicios recomendados para personas con escoliosis Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974
Acostarse sobre una pelota
del lado contrario a la
curvatura escoliótica,
sosteniéndose con manos y
pies.
Mantener por 2 minutos la
postura, descansar 3 minutos
y repetir 10 veces.
Nota. Elaboración propia con imágenes tomadas del Dr. Nishant Gautam.
Conclusiones
En conclusión, los ejercicios propuestos desarrollados con la muestra obtenida permitieron
determinar cómo mejoró la calidad de vida de los estudiantes con escoliosis en cuanto a las
limitaciones que tenían para realizar ciertas actividades, así como la disminución del dolor y los
cambios en su salud emocional; por lo tanto, servirán como referente para aquellas personas que lo
padecen.
También es importante resaltar que los programas de prevención y detección de escoliosis deben ser
un punto de partida en todas las instituciones educativas debido a que, por el desconocimiento de
los estudiantes, se puede afectar aún más su salud y como docentes de Educación Física, al prevenir
esta situación, se considera aquellos estudiantes que no pueden trabajar ejercicios de impacto
debido a su padecimiento.
Referencias
1. Bagó, J., D’Agata, E., & Sánchez-Raya, J. (2014). La calidad de la información sobre
escoliosis disponible online en español. Un estudio de evaluación.[The kind of information
about Scoliosis that is in Spanish online. A test of studious] Rehabilitacion , 48 (2), 70–75.
https://doi.org/10.1016/j.rh.2013.06.
2. Danielsson, A. J., Wiklund, I., Pehrsson, K., & Nachemson, A. L. (2001). Health-related
quality of life in patients with adolescent idiopathic scoliosis: A matched follow-up at least
20 years after treatment with brace or surgery. European Spine Journal , [La salud se
relaciona a la calidad de vida de los pacientes en adolescentes con escoliosis idiopática.Una
investigación de hace 20 años después del tratamiento con aparato ortopédico o
cirugía] 10 (4), 278–288. https://doi.org/10.1007/s
1974 Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974
Ejercicios recomendados para personas con escoliosis Vol. 8, núm. 3. Julio-Septiembre, 2022, pp. 1956 - 1974
ejercicios de la escoliosis idiopática del adolescente] Cochrane Database of Systematic
Reviews. https://doi.org/10.1002/14651858.cd007837.pub
12. Salud, O. M. (2011). Estadísticas Sanitarias Mundiales. OMS [World Health Statistics].
https://apps.who.int/iris/handle/10665/
©2022 por los autores. Este artículo es de acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).|