Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios Reacciones Quimicas, Ejercicios de Química

Ejercicios para resolver y practicar

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 25/06/2025

brenda-gonzalez-dg9
brenda-gonzalez-dg9 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REACCIONES QUÍMICAS | 4.º ESO
EJERCICIOS
ALBA LÓPEZ VALENZUELA
....................................Cambios físicos y cambios químicos ....................................
1. Clasifica las siguientes transformaciones en cambios físicos y cambios químicos:
(a) Fundir hielo.
(b) Respirar.
(c) Cortar papel.
(d) Encender una vela.
(e) Hervir agua.
(f) Una llave de hierro oxidándose.
(g) Calentar leche en el microondas.
(h) Aplastar una bola de plastilina.
(i) Quemar un papel.
(j) Freír un huevo.
(k) Disolver azúcar en el café.
(l) La fotosíntesis.
(m) Estirar una goma del pelo.
(n) Romper una piedra.
...........................................Reacciones químicas ...........................................
2. En las siguientes ecuaciones químicas, indica cuáles son
los reactivos y cuáles los productos, en qué estado de agre-
gación se encuentran y ajusta las reacciones:
(a) HgO(s) Hg(l) + O2(g)
(b) Ca(s) + H2O (l) Ca(OH)2(ac) + H2(g)
(c) H2O2(l) H2O (l) + O2(g)
(d) Na(s) + Cl2(g) NaCl(s)
3. La reacción entre el hidrógeno y el oxígeno da lugar a va-
por de agua. Escribe la ecuación química correspondiente
a este proceso, ajústala e indica las relaciones de estequio-
metría en moles, en masa y en volumen que pueden ob-
tenerse a partir de ella.
4. Escribe y ajusta las ecuaciones:
(a) hidrógeno(g) + oxígeno(g) agua(l)
(b) hidrógeno(g) + oxígeno(g) agua oxigenada(g)
(c) nitrógeno(g) + hidrógeno(g) amoniaco(g)
5. Ajusta las siguientes ecuaciones químicas:
(a) CuO + H2SO4 CuSO4+ H2O
(b) N2+ H2 NH3
(c) Ca(OH)2+ HCl CaCl2+ H2O
(d) KClO3 KCl + O2
(e) S8+ O2 SO3
(f) Zn + HCl ZnCl2+ H2
(g) Al + HCl AlCl3+ H2
(h) Fe + O2 Fe2O3
(i) Fe2O3+ H2 Fe + H2O
(j) NH4NO3 N2O+H2O
(k) Fe + H2SO4 Fe2(SO4)3+ H2
(l) N2O5(g) NO2(g) + O2(g)
6. Ajusta las siguientes reacciones de combustión:
(a) CH4+ O2 CO2+ H2O
(b) C2H6+ O2 CO2+ H2O
(c) C3H8+ O2 CO2+ H2O
(d) C2H6O + O2 CO2+ H2O
(e) C6H12O6+ O2 CO2+ H2O
(f) C4H8O + O2 CO2+ H2O
(g) C + O2 CO2
(h) H2+ O2 H2O
7. Ajusta las siguientes reacciones químicas:
(a) NO2+ H2O HNO3+ NO
(b) ZnS + O2 ZnO + SO2
(c) CuO + Cu2O + H2 Cu + H2O
(d) HBr + Fe FeBr3+ H2
(e) NH3+ O2 NO2+ H2O
(f) Fe2O3+ CO CO2+ Fe
8. Comenta los siguientes enunciados, indicando si son co-
rrectos o no:
(a) En todas las reacciones químicas hay tantos reactivos
como productos.
(b) Siempre tiene que haber, al menos, dos reactivos para
que tenga lugar una reacción.
(c) En una reacción se puede obtener un solo producto,
aunque haya varios reactivos.
(d) Si no se observa un cambio de color, es porque no ha
tenido lugar una reacción química.
(e) En una reacción química en la que solamente intervie-
nen gases, el volumen de los reactivos es igual al volu-
men de los productos.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios Reacciones Quimicas y más Ejercicios en PDF de Química solo en Docsity!

R E A C C I O N E S Q U Í M I C A S | 4. º E S O

E J E R C I C I O S

A L B A L Ó P E Z VA L E N Z U E L A

.................................... Cambios físicos y cambios químicos....................................

  1. Clasifica las siguientes transformaciones en cambios físicos y cambios químicos: (a) Fundir hielo. (b) Respirar. (c) Cortar papel. (d) Encender una vela. (e) Hervir agua. (f) Una llave de hierro oxidándose. (g) Calentar leche en el microondas.

(h) Aplastar una bola de plastilina. (i) Quemar un papel. (j) Freír un huevo. (k) Disolver azúcar en el café. (l) La fotosíntesis. (m) Estirar una goma del pelo. (n) Romper una piedra.

........................................... Reacciones químicas...........................................

  1. En las siguientes ecuaciones químicas, indica cuáles son los reactivos y cuáles los productos, en qué estado de agre- gación se encuentran y ajusta las reacciones: (a) HgO(s) −−−−→ Hg(l) + O 2 (g) (b) Ca(s) + H 2 O(l) −−−−→ Ca(OH) 2 (ac) + H 2 (g) (c) H 2 O 2 (l) −−−−→ H 2 O(l) + O 2 (g) (d) Na(s) + Cl 2 (g) −−−−→ NaCl(s)
  2. La reacción entre el hidrógeno y el oxígeno da lugar a va- por de agua. Escribe la ecuación química correspondiente a este proceso, ajústala e indica las relaciones de estequio- metría en moles, en masa y en volumen que pueden ob- tenerse a partir de ella.
  3. Escribe y ajusta las ecuaciones: (a) hidrógeno(g) + oxígeno(g) −−−−→ agua(l) (b) hidrógeno(g) + oxígeno(g) −−−−→ agua oxigenada(g) (c) nitrógeno(g) + hidrógeno(g) −−−−→ amoniaco(g)
  4. Ajusta las siguientes ecuaciones químicas: (a) CuO + H 2 SO 4 −−−−→ CuSO 4 + H 2 O (b) N 2 + H 2 −−−−→ NH 3 (c) Ca(OH) 2 + HCl −−−−→ CaCl 2 + H 2 O (d) KClO 3 −−−−→ KCl + O 2 (e) S 8 + O 2 −−−−→ SO 3 (f) Zn + HCl −−−−→ ZnCl 2 + H 2 (g) Al + HCl −−−−→ AlCl 3 + H 2 (h) Fe + O 2 −−−−→ Fe 2 O 3 (i) Fe 2 O 3 + H 2 −−−−→ Fe + H 2 O (j) NH 4 NO 3 −−−−→ N 2 O + H 2 O (k) Fe + H 2 SO 4 −−−−→ Fe 2 (SO 4 ) 3 + H 2 (l) N 2 O 5 (g) −−−−→ NO 2 (g) + O 2 (g)
  5. Ajusta las siguientes reacciones de combustión: (a) CH 4 + O 2 −−−−→ CO 2 + H 2 O (b) C 2 H 6 + O 2 −−−−→ CO 2 + H 2 O (c) C 3 H 8 + O 2 −−−−→ CO 2 + H 2 O (d) C 2 H 6 O + O 2 −−−−→ CO 2 + H 2 O (e) C 6 H 12 O 6 + O 2 −−−−→ CO 2 + H 2 O (f) C 4 H 8 O + O 2 −−−−→ CO 2 + H 2 O (g) C + O 2 −−−−→ CO 2 (h) H 2 + O 2 −−−−→ H 2 O
  6. Ajusta las siguientes reacciones químicas: (a) NO 2 + H 2 O −−−−→ HNO 3 + NO (b) ZnS + O 2 −−−−→ ZnO + SO 2 (c) CuO + Cu 2 O + H 2 −−−−→ Cu + H 2 O (d) HBr + Fe −−−−→ FeBr 3 + H 2 (e) NH 3 + O 2 −−−−→ NO 2 + H 2 O (f) Fe 2 O 3 + CO −−−−→ CO 2 + Fe
  7. Comenta los siguientes enunciados, indicando si son co- rrectos o no: (a) En todas las reacciones químicas hay tantos reactivos como productos. (b) Siempre tiene que haber, al menos, dos reactivos para que tenga lugar una reacción. (c) En una reacción se puede obtener un solo producto, aunque haya varios reactivos. (d) Si no se observa un cambio de color, es porque no ha tenido lugar una reacción química. (e) En una reacción química en la que solamente intervie- nen gases, el volumen de los reactivos es igual al volu- men de los productos.

............................................ Masas moleculares............................................ Masas atómicas ( u )

H: 1 He: 4

Na: 23 K: 39.

Fe: 55. Al: 27

C: 12

Si: 28

N: 14

P: 31

O: 16

S: 32

Cl: 35. Br: 79.

  1. Calcula la masa molecular de las siguientes sustancias: (a) Molécula de hidrógeno (b) Agua (c) Amoniaco (d) Cloruro de hidrógeno (e) Ácido nítrico

(f) Cloruro de sodio (g) Dióxido de carbono (h) Butano (i) Molécula de oxígeno (j) Óxido de hierro(III)

(k) Pentacloruro de fósforo (l) Trihidróxido de hierro (m) Sulfato de aluminio (n) Sulfuro de sodio (o) Eteno

  1. Calcula la masa molar de las siguientes moléculas: a) agua, b) amoniaco, c) nitrato de potasio, d) ácido sulfú- rico, e) bromuro de hidrógeno, f) sulfuro de hierro(III).
  2. El butano contiene carbono e hidrógeno en una propor- ción de 2 a 5 átomos. Si su masa molecular es de 58 u, ¿cuál es su fórmula?
    1. El ácido sulfúrico, H 2 SO 4 , es un ácido habitual en el la- boratorio de Química y en la industria. (a) ¿Cuál es la masa molecular del ácido sulfúrico? (b) ¿Qué cantidad de hidrógeno hay en 50 g de ácido sul- fúrico? (c) ¿Qué porcentaje de azufre contiene este compuesto? ...................................... El mol y el número de Avogadro......................................
  3. Realiza los siguientes cálculos:

(a) Cuántos moles hay en 3.0 g de helio (He). (b) Cuántos moles hay en 244 g de aluminio (Al). (c) La masa en gramos de un átomo de silicio (Si). (d) La masa en gramos de un átomo de hierro (Fe). (e) Los átomos hay en 98.5 g de calcio (Ca). (f) Los átomos hay en 300 g de hierro (Fe). (g) Los átomos hay en 3 moles de sodio (Na). (h) Los moles que son 5 × 10^24 átomos de potasio (K).

  1. Calcule el número de átomos de carbono (C) que hay en 0.350 moles de glucosa (C 6 H 12 O 6 ).
  2. Calcule el número de átomos de oxigeno (O) que hay en 2.33 moles de ácido benzoico (C 7 H 6 O 2 ).
  3. Calcule cuántos gramos de cobre (Cu) hay en 7.33 × 10^23 átomos de este elemento ( Masa Cu : 63.55).
  4. Calcule cuántos gramos de níquel (Ni) hay en 9.32×10^21 átomos de este elemento ( Masa Ni : 58.69).
  5. Calcule cuántos gramos de oxígeno (O) hay en 2.44×10^24 moléculas de ácido acético (C 2 H 4 O 2 ).
  6. Calcule cuántos gramos de carbono (C) hay en 1.25×10^22 moléculas de éter dietílico (C 4 H 10 O).
  7. ¿Cuántos gramos de carbono (C) hay en 4.54 g de retinol (C 20 H 30 O)?
  8. ¿Cuántos gramos de nitrógeno (N) hay en 20.42 g de ri- voflavina (C 17 H 20 N 4 O 6 )?
    1. El aminoácido cisteína tiene una masa molar de 121.16 g/mol. Calcule: (a) Cuántos moles hay en 5.0 g de cisteína. (b) El número de átomos de oxigeno (O) que hay en 2. moles de cisteína (considere que una molécula de cis- teína contiene 2 átomos de oxígeno).
    2. El ácido p‐toluensulfónico tiene una masa molar de 172.20 g/mol. Calcule: (a) Cuántos moles hay en 4.83 g de este ácido. (b) El número de átomos de carbono (C) que hay en 0.342 moles de ácido p-toluensulfónico (considere que una molécula de este ácido contiene 7 átomos de carbono).
    3. El anhídrido acético tiene una masa molar de 102.1 g/mol. Calcule: (a) Cuántos moles hay en 500 g de este compuesto. (b) El número de átomos de hidrógeno (H) que hay en 2.50 moles de anhídrido acético (considere que una molécula de este compuesto contiene 6 átomos de hi- drógeno)
    4. Teniendo en cuenta la definición de mol, realiza los cálcu- los necesarios para responder a las siguientes cuestiones: (a) Si en un recipiente hay 1.8066 × 10^24 moléculas de agua, ¿cuántos moles de agua contiene? (b) ¿Cuántos átomos hay en un recipiente que contiene 0.4 moles de hierro?
  1. Considera la reacción: CaCO 3 + HCl −−−−→ CaCl 2 + CO 2 + H 2 O. Si reacciona 1 kg de CaCO 3 : (a) Calcula los g de CaCl 2. (b) Calcula los moles de CO 2 y las moléculas de H 2 O.
  2. Para la reacción siguiente: CaCO 3 + HCl −−−−→ CaCl 2 + CO 2 + H 2 O. Si reacciona 1 tonelada de CaCO 3 , calcula: (a) La masa de CaCl 2 que se forma. (b) El volumen de disolución de HCl 2 m necesario. (c) El volumen de gas CO 2 medido a 1 atm y 0 °C.
  3. La reacción entre el zinc (Zn) y el ácido clorhídrico (HCl) produce dicloruro de zinc (ZnCl 2 ) y desprende hidrógeno (H 2 ), de acuerdo con la siguiente ecuación: Zn(s) + 2 HCl(ac) −−−−→ ZnCl 2 (ac) + H 2 (g) (a) Calcula la relación estequiométrica en masa. (b) ¿Qué cantidad de hidrógeno se obtendrá si reaccionan 280 g de ácido clorhídrico? (c) Si se hacen reaccionar completamente 12.5 g de Zn, ¿qué cantidad de ZnCl 2 se obtendrá?
  4. La combustión de un compuesto orgánico produce CO 2 y agua. Determina la masa de oxígeno que reacciona con el bu- tano por combustión de una botella que contiene 13.4 kg de butano, así como las masas de dióxido de carbono y de agua obtenidas.
  5. Se hacen reaccionar 50 gramos de calcio con ácido clorhídrico 2 m para dar hidrógeno gaseoso y cloruro de calcio.

Ca + HCl −−−−→ CaCl 2 + H 2 (a) Calcula el volumen de disolución de ácido clorhídrico necesario para que reaccione totalmente el calcio. (b) Calcula el volumen de hidrógeno gaseoso que se produce a 0 °C y 1 bar de presión. (c) Calcular la cantidad de cloruro de calcio que se produce. Masas atómicas (u): H=1; Cl=35.5; Ca=

  1. Se hacen reaccionar 35 gramos de zinc con ácido clorhídrico 0.2 m para dar hidrógeno gaseoso y cloruro de zinc.

Zn + HCl −−−−→ ZnCl 2 + H 2 (a) Calcula el volumen de disolución de ácido clorhídrico necesario para que reaccione totalmente el zinc. (b) Calcula el volumen de hidrógeno gaseoso que se produce a 25 °C y 1 atm de presión. (c) Calcular la cantidad de cloruro de zinc que se produce. Masas atómicas (u): H=1; Cl=35.5; Zn=65.

  1. Sobre un catalizador de platino, el monóxido de carbono (CO) reacciona fácilmente con el oxígeno (O 2 ) para transformarse en dióxido de carbono (CO 2 ):

2 CO(g) + O 2 (g) −−−−→ 2 CO 2 (g) (a) ¿Qué volumen de dióxido de carbono se obtendrá, en las mismas condiciones de presión y temperatura, si reaccionan completamente 12 L de monóxido de carbono? (b) ¿Qué volumen de oxígeno se habrá consumido?

  1. El dióxido de azufre (SO 2 ) reacciona con el oxígeno (O 2 ) y se transforma en trióxido de azufre (SO 3 ) en presencia de pentaóxido de divanadio (V 2 O 5 ) como catalizador: SO 2 (g) + O 2 (g) −−−−→ SO 3 (g) (a) Ajusta la ecuación química. (b) Calcula el volumen de oxígeno necesario para que reaccionen completamente 8.6 L de dióxido de azufre, medidos am- bos en las mismas condiciones de presión y temperatura. (c) ¿Qué volumen de trióxido de azufre se obtendrá en las condiciones anteriores?