






























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un conjunto de preguntas de repaso sobre el sistema digestivo, cubriendo temas como la absorción de nutrientes en el intestino delgado, las secreciones gástricas, la función del páncreas y la vesícula biliar, y la regulación de las secreciones digestivas. Las preguntas abordan conceptos clave de la fisiología digestiva, proporcionando una base sólida para la comprensión del proceso de digestión y absorción de nutrientes.
Tipo: Apuntes
1 / 38
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
¿Cuál de los siguientes síntomas es más característico del síndrome del intestino irritable (SII)? a) Dolor abdominal que mejora después de la defecación. b) Diarrea crónica sin dolor abdominal. c) Sangre en las heces. d) Pérdida de peso significativa
¿Qué son las glándulas digestivas y cuál es su función principal en el sistema digestivo? a) Absorben nutrientes. b) Secretan jugos digestivos para la digestión de alimentos. c) Descomponen alimentos mecánicamente. d) Almacenan alimentos temporalmente.
Describe las tres fases principales de la secreción gástrica. ¿Cuáles son los estímulos clave para cada fase? a) Fases cefálica, gástrica y esofágica; estímulos olfatorios, deglución, y ácidos. b) Fases esofágica, gástrica y pancreática; estímulos de olfato, sabor y acidez. c) Fases cefálica, gástrica y intestinal; estímulos olfato, distensión del estómago y presencia de quimo en el intestino. d) Fases gástrica, pancreática y esofágica; estímulos visuales, distensión y hormonas.
Describe las células del epitelio gástrico y la secreción que produce cada tipo de célula. a) Células principales producen HCl; células parietales producen pepsinógeno. b) Células mucosas producen bilis; células G producen gastrina. c) Células principales producen pepsinógeno; células parietales producen HCl. d) Células parietales producen bicarbonato; células principales producen bilis.
¿Qué alteraciones en las secreciones digestivas están asociadas con la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)? a) Exceso de producción de bilis. b) Secreción excesiva de ácido clorhídrico que daña la mucosa esofágica. c) Insuficiencia en la producción de pepsina. d) Reducción de la producción de bicarbonato.
¿Cómo se regula la secreción pancreática durante la digestión? a) Por señales del sistema nervioso simpático. b) Por la secretina y la colecistocinina. c) Por la somatostatina y el glucagón. d) Por la amilasa y la lipasa.
Explica el proceso de activación del pepsinógeno a pepsina. ¿Cuál es su importancia en la digestión de proteínas? a) El pepsinógeno se activa por la gastrina; la pepsina descompone grasas. b) El pepsinógeno se activa por el ácido clorhídrico; la pepsina descompone proteínas. c) El pepsinógeno se activa por la bilis; la pepsina descompone carbohidratos. d) El pepsinógeno se activa por el bicarbonato; la pepsina descompone proteínas
Explica el papel de la secreción salival en la digestión. ¿Cómo se regula su producción? a) Ayuda a la descomposición de grasas y está regulada por la colecistocinina. b) Contiene amilasa para descomponer carbohidratos y está regulada por el sistema nervioso autónomo. c) Descompone proteínas y es regulada por la motilina. d) Facilita la absorción de nutrientes y está controlada por la secretina
¿Qué mecanismos utiliza el páncreas para producir sus secreciones digestivas? a) Secreta enzimas y bicarbonato a través de los islotes de Langerhans. b) Produce bilis que emulsiona grasas. c) Libera enzimas digestivas a través de células acinares y bicarbonato mediante los conductos pancreáticos. d) Segrega pepsina y ácido clorhídrico.
Describe el papel de la bilis en la digestión y absorción de grasas. ¿Cómo se regula su secreción? a) Emulsiona carbohidratos; regulada por la gastrina. b) Emulsiona grasas; regulada por la colecistocinina (CCK). c) Descompone proteínas; regulada por el sistema nervioso simpático. d) Absorbe carbohidratos; regulada por la secretina.
¿Qué mecanismos permiten que la vesícula biliar libere bilis durante la digestión? a) Contracción muscular estimulada por la secretina. b) Contracción de la vesícula biliar por acción de la colecistocinina (CCK). c) Relajación de los esfínteres gástricos. d) Activación del sistema nervioso simpático.
¿Cómo se adaptan las glándulas del intestino delgado para producir secreciones digestivas? a) Aumentan la producción de bilis. b) Incrementan el flujo de sangre para mejorar la absorción de nutrientes. c) Producen grandes cantidades de moco y enzimas digestivas. d) Secretan ácido clorhídrico
. Describe las funciones de las células caliciformes en el intestino delgado. a) Secretan bilis para emulsificar grasas. b) Liberan enzimas digestivas para descomponer carbohidratos. c) Secretan moco para lubricar y proteger el epitelio. d) Absorben nutrientes.