



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicios para Pie plano en niños
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Uno de los motivos de consulta más frecuentes en Traumatología Infantil es el pie plano. Los padres se preocupan mucho por esta condición que en las primeras etapas de la infancia es extremadamente frecuente: en niños de 2-16 años la prevalencia estimada es del 50-70%. Hay varios tipos de pie plano y el más frecuente es el pie plano valgo flexible, una condición en muchos casos transitoria y benigna que resuelve espontáneamente con el crecimiento del niño. De todas formas se precisa valoración por parte de un Traumatólogo Infantil para definir el tipo de pie plano y descartar patologías graves que puedan causarlo, además de definir el tratamiento más adecuado. En este artículo nos centraremos en el Pie Plano Valgo Flexible y en la posibilidad de mejorar su evolución hacia la resolución con unos simples ejercicios que se pueden hacer en casa. El objetivo de estos ejercicios es reforzar la musculatura del pie. En el video podrá verlos de forma muy directa y aquí los describiremos de forma más detallada.
Lo ideal es que el niño realice este ejercicio sin apoyarse a ninguna superficie y que levante el pie lo más alto posible. De esta forma el músculo que más trabajará será el tibial posterior, y no los gemelos y el soleo. Está claro que en caso de niños pequeños realizar este ejercicio sin una pared de apoyo podrá resultar complicado al principio. Se le indicará al niño de ponerse de puntillas y de aguantar así 2-3 segundos, para luego bajar despacio. Lo ideal es realizar 2 tandas de 10 repeticiones.
Se le indicará al niño de caminar de puntillas. La distancia aconsejada es alrededor de 10 metros.
Se le indicará al niño que se apoye con las manos a una pared y se ponga de talones. Tendrá que quedarse en esta posición 2-3 segundos y luego bajar despacio. Lo ideal es realizar 2 tandas de 10 repeticiones.
Se colocarán en el suelo pequeños objetos, como lápices o pelotitas. Se le indicará al niño que los recoja con los dedos de los pies y los coloque dentro de un recipiente. Lo recomendable es realizar el ejercicio 10 veces con cada pie.
Se le indicará al niño de caminar apoyándose sólo en los bordes externos de los pies. La distancia aconsejada es alrededor de 10 metros.
Se colocará una toalla en el piso y se indicará al niño de arrugarla con los dedos de los pies. Se recomienda repetir esta acción 10 veces con cada pie.
Siempre que se pueda se recomienda dejar que los niños caminen descalzos: cuando juegan en casa, en la playa y en las rocas. Las superficies irregulares como las de las rocas estimularán la musculatura del pie además del equilibrio y la propiocepción.