Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios Observación y entrevista, Ejercicios de Psicología

Observación y entrevista ejercicios

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 20/04/2023

annie-paredes
annie-paredes 🇵🇪

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SINTESIS DE LA TEORIA DE GESTALT:
DEFINICION:
Lapsicología de la Gestaltes una corriente que se basa en elestudio de la
percepcióndónde el individuo clasifica sus percepciones como un todo y no como
la suma de sus partes. Resalta las representaciones mentales que los seres
humanos vamos creando y recopilando mediante las percepciones a las que
estamos expuestos.
HISTORIA Y REPRESENTANTES:
La teoría de Gestalt tuvo sus orígenes en Alemania, a comienzos de siglo XX.
Dicha teoría se fundamenta por el trabajo de Max Wertheimer, discípulo de Wundt,
el cual fundó su teoría como una respuesta al estructuralismo de su mentor y al
conductismo de Watson.
Su origen fue gracias a las observaciones de Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y
Kurt Koffka, también hubo otros pensadores como Immanuel Kant, Ernst Mach y
Johann Wolfgang.
Max Wertheimer: Fue el que propuso el concepto del fenómeno Phi, en el que se
ve cómo es que una secuencia de luces intermitentes, dan la ilusión de
movimiento constante.
Immanuel Kant, Ernst Mach y Johann Wolfgang: Lograron desarrollar más aún
este aspecto de la psicología. Un ejemplo del movimiento aparente son los
fotogramas que vemos en las películas animadas, que nos dan la ilusión de
movimiento de los personajes.
PRINCIPIOS BASICOS:
Busca explicar la percepción humana y la manera en la que tomamos decisiones
según nuestra forma de percibir las cosas en nuestra mente, podemos decir que
sus consideraciones son que la percepción que tenemos de las formas, son
configuradas por medio de la suma de piezas de imagen, el tacto, el sonido y la
memoria. Por lo tanto, toda esta información crea nuestras representaciones
mentales.
De esta manera, la psicología o teoría de la Gestalt declara que las personas
percibimos la realidad como una totalidad significativa, y no como algo aislado.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios Observación y entrevista y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

SINTESIS DE LA TEORIA DE GESTALT:

DEFINICION:

La psicología de la Gestalt es una corriente que se basa en el estudio de la percepción dónde el individuo clasifica sus percepciones como un todo y no como la suma de sus partes. Resalta las representaciones mentales que los seres humanos vamos creando y recopilando mediante las percepciones a las que estamos expuestos. HISTORIA Y REPRESENTANTES: La teoría de Gestalt tuvo sus orígenes en Alemania, a comienzos de siglo XX. Dicha teoría se fundamenta por el trabajo de Max Wertheimer, discípulo de Wundt, el cual fundó su teoría como una respuesta al estructuralismo de su mentor y al conductismo de Watson. Su origen fue gracias a las observaciones de Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, también hubo otros pensadores como Immanuel Kant, Ernst Mach y Johann Wolfgang. Max Wertheimer : Fue el que propuso el concepto del fenómeno Phi, en el que se ve cómo es que una secuencia de luces intermitentes, dan la ilusión de movimiento constante. Immanuel Kant, Ernst Mach y Johann Wolfgang : Lograron desarrollar más aún este aspecto de la psicología. Un ejemplo del movimiento aparente son los fotogramas que vemos en las películas animadas, que nos dan la ilusión de movimiento de los personajes. PRINCIPIOS BASICOS: Busca explicar la percepción humana y la manera en la que tomamos decisiones según nuestra forma de percibir las cosas en nuestra mente, podemos decir que sus consideraciones son que la percepción que tenemos de las formas, son configuradas por medio de la suma de piezas de imagen, el tacto, el sonido y la memoria. Por lo tanto, toda esta información crea nuestras representaciones mentales. De esta manera, la psicología o teoría de la Gestalt declara que las personas percibimos la realidad como una totalidad significativa, y no como algo aislado.

LEYES DE GESTALT:

Ley de Pragnanz: Esta declara que el cerebro tiene tendencia de organizar los elementos de la manera más sencilla posible. Ley de figura-fondo: Esta establece que una persona no puede interpretar un objeto como figura y fondo a la vez. Un ejemplo claro de esto es la copa de Rubín, donde es imposible captar las caras y la copa simultáneamente. Ley de la proximidad: En esta Ley, los elementos que se hallan más cerca entre sí, representan un solo bloque según nuestra percepción. Ley de la similitud: Las figuras similares parecen tener una forma igual, un ejemplo de estos son los árboles, los cuales tienen formas únicas, pero asociamos como formas iguales. Ley del destino común: Dicha ley muestra cómo es que cuando varios objetos se mueven en la misma dirección, son vistos como un conjunto. Ley del cierre: Tenemos tendencia a cerrar aquellos contornos que no están completamente cerrados. Ley de la buena continuación: El cerebro prefiere hacer caso omiso a aquellos cambios bruscos en las imágenes que observamos. TERAPIA DE GESTALT: El objetivo de terapia de la Gestalt es buscar que el paciente logre entender lo que siente, piensa, dice y hace, alineándolo todo y obteniendo soluciones a sus problemas.