Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios muestrales de Fisica, Ejercicios de Física Matemática

Temario de Ejercicios completos de fisica

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 17/06/2025

ariel-mauricio-ticce-sanguil
ariel-mauricio-ticce-sanguil 🇪🇨

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
55. Un malabarista actúa en una habitación cuyo techo se encuentra 2,7 m por encima de la altura de sus manos.
Lanza verticalmente hacia arriba una pelota de modo que alcance justamente al techo, a) ¿con qué velocidad
inicial lanzó la pelota?, b) ¿cuánto tiempo tardó la pelota en alcanzar el techo? En el instante en que la primera
pelota alcanzaba el techo, lanzó hacia arriba una segunda pelota con la misma velocidad inicial, c) ¿al cabo de
cuánto tiempo de lanzar la segunda se cruzan ambas pelotas?, d) Cuando las pelotas se cruzan, ¿a qué distancia
se encuentran por encima de las manos del malabarista?
56. Desde la azotea de un edificio se lanza hacia arriba una piedra con una velocidad de 29,4 m/s, ¿Qué altura
alcanzará?, 4 s más tarde se deja caer otra piedra. Probar que la piedra alcanzará a la segunda cuando hayan
transcurrido otros 4 s.
57. Un estudiante decidido a comprobar por sí mismo las leyes de la gravedad se arroja cronómetro en mano,
desde un rascacielos de 900 pies de altura e inicia su caída libre (velocidad inicial nula), 5 segundos más tarde
aparece en escena un superhombre y se lanza desde el tejado para salvar al estudiante, a) ¿cuál ha de ser la
velocidad inicial del superhombre para que coja al estudiante justamente antes de llegar éste al suelo?, b) ¿cuál
ha de ser la altura del rascacielos para que ni aún el superhombre pueda salvarle? (se supone que la aceleración
de caída del superhombre es la de un cuerpo que cae libremente).
58. Determine el tiempo requerido para que un automóvil viaje 1 km m a lo largo de un camino si parte del
reposo, alcanza una rapidez máxima en algún punto intermedio y luego se detiene al final del camino. El
automóvil puede acelerar a 1,5 m/s2 y desacelerar a 2m/s2.
59. Una partícula se mueve a lo largo de una línea recta con aceleración a = 5/(3s1/3 + s5/2) m/s2, donde s está
en metros. Determine la velocidad de la partícula cuando s = 2 m s parte del reposo cuando s = 1 m. Use la
regla de Simpson para evaluar la integral
60. La aceleración de una partícula a lo largo de una línea recta esta definida por a = (2t-9) m/s2, donde t está en
segundos. En t=0s, s=1m y v= a0 m/s. cuando t=9s determine
a) la posición de la partícula
b) distancia total viajada,
c) la velocidad
61. Una partícula se mueve a lo largo de una línea recta y cuando está en el origen tiene una velocidad de 4 m/s.
si esta partícula empieza a desacelerar a razón de a= (-1,5v1/2) m/s2, donde v está en m/s. determine la
distancia que viaja antes de detenerse.
62. Dos partículas A y B parten del reposo en el origen y se mueven a lo largo de una línea recta de tal manera
que aA= (6t -3) pies/s2 y aB = (12t2 - 8) pies/s2, donde t está en segundos. Determine la distancia entre ellas
cuando T=4 S y la distancia total que cada una ha viajado.
63. Un balín de acero cae de una mesa de 6 pie de altura. Si el balín pega en el piso a una distancia de 5 pies de la
base de la mesa, ¿cuál fue su velocidad en el instante que dejó la mesa?
64. Se dispara una granada de mortero a 60 m/s con un ángulo de 65° respecto a la horizontal y va a caer en un llano
situado a 45 m por debajo del nivel de la colina desde donde se disparó. Hallar su alcance horizontal y el ángulo
con que se aproxima al suelo.
65. Un mortero de trinchera dispara un proyectil con un ángulo de 53° por encima de la horizontal a una velocidad
inicial de 60 m/s. Un tanque avanza directamente hacia el mortero, sobre un terreno horizontal, a la velocidad
de 3 m/s. ¿Cuál deberá ser la distancia desde el mortero al tanque en el instante en que el mortero es disparado
para lograr hacer blanco?
66. Una pelota A es lanzada desde O con una velocidad inicial de 700 cm/s en una dirección que forma un ángulo de
37° por encima de la horizontal. Una pelota B situada a 300 cm de O contados sobre una recta que forma un
ángulo de 37° con la horizontal es abandonada partiendo del reposo en el instante de lanzar A. a) ¿Cuánto
habrá recorrido B hasta el momento de ser golpeada por A?, b) ¿En qué dirección se movía A cuando golpeó a
B?
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios muestrales de Fisica y más Ejercicios en PDF de Física Matemática solo en Docsity!

  1. Un malabarista actúa en una habitación cuyo techo se encuentra 2,7 m por encima de la altura de sus manos. Lanza verticalmente hacia arriba una pelota de modo que alcance justamente al techo, a) ¿con qué velocidad inicial lanzó la pelota?, b) ¿cuánto tiempo tardó la pelota en alcanzar el techo? En el instante en que la primera pelota alcanzaba el techo, lanzó hacia arriba una segunda pelota con la misma velocidad inicial, c) ¿al cabo de cuánto tiempo de lanzar la segunda se cruzan ambas pelotas?, d) Cuando las pelotas se cruzan, ¿a qué distancia se encuentran por encima de las manos del malabarista?
  2. Desde la azotea de un edificio se lanza hacia arriba una piedra con una velocidad de 29,4 m/s, ¿Qué altura alcanzará?, 4 s más tarde se deja caer otra piedra. Probar que la piedra alcanzará a la segunda cuando hayan transcurrido otros 4 s.
  3. Un estudiante decidido a comprobar por sí mismo las leyes de la gravedad se arroja cronómetro en mano, desde un rascacielos de 900 pies de altura e inicia su caída libre (velocidad inicial nula), 5 segundos más tarde aparece en escena un superhombre y se lanza desde el tejado para salvar al estudiante, a) ¿cuál ha de ser la velocidad inicial del superhombre para que coja al estudiante justamente antes de llegar éste al suelo?, b) ¿cuál ha de ser la altura del rascacielos para que ni aún el superhombre pueda salvarle? (se supone que la aceleración de caída del superhombre es la de un cuerpo que cae libremente).
  4. Determine el tiempo requerido para que un automóvil viaje 1 km m a lo largo de un camino si parte del reposo, alcanza una rapidez máxima en algún punto intermedio y luego se detiene al final del camino. El automóvil puede acelerar a 1,5 m/s2 y desacelerar a 2m/s2.
  5. Una partícula se mueve a lo largo de una línea recta con aceleración a = 5/(3s1/3 + s5/2) m/s2, donde s está en metros. Determine la velocidad de la partícula cuando s = 2 m s parte del reposo cuando s = 1 m. Use la regla de Simpson para evaluar la integral
  6. La aceleración de una partícula a lo largo de una línea recta esta definida por a = (2t-9) m/s2, donde t está en segundos. En t=0s, s=1m y v= a0 m/s. cuando t=9s determine a) la posición de la partícula b) distancia total viajada, c) la velocidad
  7. Una partícula se mueve a lo largo de una línea recta y cuando está en el origen tiene una velocidad de 4 m/s. si esta partícula empieza a desacelerar a razón de a= (-1,5v1/2) m/s2, donde v está en m/s. determine la distancia que viaja antes de detenerse.
  8. Dos partículas A y B parten del reposo en el origen y se mueven a lo largo de una línea recta de tal manera que aA= (6t -3) pies/s2 y aB = (12t2 - 8) pies/s2, donde t está en segundos. Determine la distancia entre ellas cuando T=4 S y la distancia total que cada una ha viajado.
  9. Un balín de acero cae de una mesa de 6 pie de altura. Si el balín pega en el piso a una distancia de 5 pies de la base de la mesa, ¿cuál fue su velocidad en el instante que dejó la mesa?
  10. Se dispara una granada de mortero a 60 m/s con un ángulo de 65° respecto a la horizontal y va a caer en un llano situado a 45 m por debajo del nivel de la colina desde donde se disparó. Hallar su alcance horizontal y el ángulo con que se aproxima al suelo.
  11. Un mortero de trinchera dispara un proyectil con un ángulo de 53° por encima de la horizontal a una velocidad inicial de 60 m/s. Un tanque avanza directamente hacia el mortero, sobre un terreno horizontal, a la velocidad de 3 m/s. ¿Cuál deberá ser la distancia desde el mortero al tanque en el instante en que el mortero es disparado para lograr hacer blanco?
  12. Una pelota A es lanzada desde O con una velocidad inicial de 700 cm/s en una dirección que forma un ángulo de 37° por encima de la horizontal. Una pelota B situada a 300 cm de O contados sobre una recta que forma un ángulo de 37° con la horizontal es abandonada partiendo del reposo en el instante de lanzar A. a) ¿Cuánto habrá recorrido B hasta el momento de ser golpeada por A?, b) ¿En qué dirección se movía A cuando golpeó a B?
  1. Se dispara un proyectil desde una plataforma sobre un terreno horizontal, y los efectos de la resistencia del aire son nulos. ¿A qué ángulos, con respecto al piso, debe estar orientada la plataforma para que el alcance del proyectil sea la mitad de su alcance máximo? ¿por qué hay dos ángulos posibles? ¿Cuáles son los ángulos que se necesitan para que el alcance sea cero, es decir que el proyectil aterrice al pie de la plataforma?
  2. Dos edificios elevados están separados 60 m. ¿Con que celeridad debe lanzarse horizontalmente una pelota desde una ventana situada a 150 m sobre el suelo en un edificio, para que penetre por la ventana situada a 15 m del suelo en el otro?
  3. Un estudiante de ingeniería desea arrojar una pelota hacia fuera, por la ventana de un dormitorio en el tercer piso, a 10 m de altura, para que llegue a un blanco a 8 m de distancia del edificio, a) Si el estudiante arroja la pelota en dirección horizontal, ¿con que velocidad la debe arrojar?, b) ¿Cuál debe ser la velocidad de la pelota, si la arroja hacia arriba, en un ángulo de 29° con la horizontal?, c) ¿Cuánto tiempo permanece la pelota volando en el caso b?
  4. Un proyectil es disparado desde lo alto de un acantilado hacia arriba con una velocidad de 40 m/s formando un ángulo de 45° con la horizontal. Determinar la velocidad del proyectil en un punto en que forma un ángulo de 60° bajo la horizontal en términos de i, j
  5. Un intrépido motociclista intenta saltar tantos autobuses como pueda, La rampa de despegue forma un ángulo de 18º con la horizontal, y la rampa con la que cae es idéntica a la primera. Los autobuses están estacionados uno alado del otro, y cada uno mide 9 pies de ancho. El motociclista abandona la rampa de despegue con una rapidez de 75 millas/h. ¿Cuál es el número máximo de autobuses que puede saltar?
  6. Se dispara una flecha con rapidez inicial de 71 m/s a un ángulo de 25º con respecto a la horizontal, de la flecha al muro es 260 m, como se observa en la figura. Si al inicio de la flecha se apunta al punto P , halle la distancia y debajo de P en donde la flecha hace contacto con el muro.
  7. Suponga que la flecha del problema anterior se dispara con una rapidez inicial de 58 m/s a un ángulo de 35º por encima de la horizontal. El arquero observa que la flecha choca contra un muro vertical a una distancia y = 26m por debajo de la línea de la mira ¿cuál es el desplazamiento horizontal de la flecha?
  8. Una manguera de jardín que apunta a un ángulo de 25º por encima de la horizontal, lanza el chorro de agua hacia una persona que esta acostada en el césped a 4,4 m en la dirección horizontal. Si la manguera se mantiene a 1,4 m por encima del nivel del suelo, ¿a qué rapidez abandona la manguera el chorro de agua?
  9. Un avión que vuela horizontalmente a 1024 ft de altura con rapidez de 240 ft/s, esta alcanzado a una lancha motora que viaja a 80 ft/s en la misma dirección que el avión? ¿A qué distancia de la popa de la lancha motora debe dejar caer una bolsa para tocar la lancha motora? 76. Un jugador lanza un balón formando un ángulo de 37° con la horizontal y con rapidez inicial de 48 ft/s. Un segundo jugador situado a una distancia de 100 ft del primero, en la dirección del puntapié, empieza a correr para llegar al balón en el instante en que éste es golpeado. ¿Con qué velocidad ha de correr para llegar al balón antes de que este toque el suelo?
  1. Se arroja hacia abajo una pelota a un ángulo desde un risco cuya altura mide 107m, momentos después, una observadora de 1,7 m de estatura, ubicada abajo y a cierta distancia de la base del risco, mira hacia arriba y se da cuenta de que la pelota está 85 m justo arriba de ella, como se observa en la figura. La pelota choca contra el suelo 2,38 s después de haber pasado por encima de la observadora y cae en un punto a 57 m de ella. Determine a. La componente horizontal de la velocidad con la que se lanzó la pelota, b. La componente vertical de la velocidad con la que se lanzó la pelota c. La velocidad inicial (magnitud y dirección) de la pelota, y d. La distancia horizontal entre la base del risco y el punto en que la pelota choca contra el suelo.
  2. Un disparador de cohetes está sentado sobre una superficie inclinada 25º, como se observa en la figura. El disparador está inclinado a un ángulo de 15º con respecto a la superficie. La rapidez inicial del proyectil es 81 m/s. halle la distancia D a la que cae el cohete con respecto a la superficie inclinada.
  3. Una pequeña lata metálica está suspendida de un techo debido a la acción de un electroimán. Un rifle apunta directamente a la lata. En el instante en que se dispara el rifle, se deja caer la lata. Ignore la resistencia del aire y demuestre que la bala siempre acierta a la lata, sin importar la rapidez inicial de la bala. Suponga que la bala le da a la lata antes de que este choque contra el suelo.
  4. Dos proyectiles A y B parten desde el mismo punto el proyectil A con una rapidez de 30 m/s y lanzado verticalmente hacia arriba, el proyectil B, parte 1 segundo más tarde con una rapidez de 60 m/s y formando un ángulo de 40 grados con la horizontal, Determine el tiempo y la posición de cada proyectil, para cuando existe entre ellos una distancia de 40 m.
  5. Dos proyectiles A y B, son lanzados como se indica en la figura, después de cierto tiempo se encuentran en C y se demoran 1 segundo y 0,5 segundos respectivamente en llegar al suelo. Si la distancia entre los dos impactos es de 200 metros. Determinar: a) Las velocidades iniciales RESP.150 m/s, 357,8 m/s b) Los alcances de cada proyectil RESP. 1988.32m, 13063.35m c) Los tiempos de vuelo. RESP.26,51s, 50.91s d) Las alturas máximas. RTESP. 860,97 m, 3265,84 m e) La altura correspondiente al punto C.
  1. Dos cazadores A y B están enfrentados y situados a 200 metros de distancia, disparan con ángulos de 45º y 60º respectivamente con una diferencia de tiempo de 1 segundo hacia un mismo blanco que se encuentra a 10 metros de altura sobre el plano en el que los dos se hallan. Si sus proyectiles hacen impacto al mismo tiempo en el blanco. Determinar: a) Las velocidades iniciales. b) Las distancias horizontales desde el blanco hacia los cazadores. c) Los tiempos respectivos.
  2. Desde un cierto punto desde un terreno horizontal se disparan dos proyectiles en el mismo instante, el primero con inclinación α y velocidad V 1 y el segundo con una velocidad V 2 y una inclinación 2 α. El primero hace impacto en 10 segundos y el segundo cae sobre el mismo blanco, situado sobre el plano de lanzamiento, 10 segundos más tarde. Determinar: a. La distancia desde la posición de disparo hasta el blanco. b. Las velocidades V1 y V c. Los ángulos de lanzamiento.
  3. Un hombre sobre un vagón abierto de ferrocarril que viaja con rapidez constante e 9,1 m/s quiere lanzar una pelota a través de un aro estacionario a 4,9 m sobre la altura de la mano, de modo que la bola se mueva horizontalmente al pasar por el aro. El hombre lanza la bola con una rapidez de 10,8 m/s con respecto a sí mismo. a) ¿Qué componente vertical debe tener la velocidad inicial de la bola? b) ¿Cuántos segundos después del lanzamiento de la bola atravesará el aro? c) ¿A que distancia horizontal del aro se deberá soltar la bola? d) Cuando la pelota sale de la mano del hombre ¿Qué dirección tiene su velocidad relativa al marco de referencia del vagón?, y ¿y relativa al marco de referencia de un observador parado en el suelo?
  4. Se muestran las medidas de un lance registrado en cinta de video durante un juego de baloncesto. La pelota paso por el aro cuando apenas libró las manos del jugador B quien trato de bloquearla. Despreciando el tamaño de la pelota, determine la magnitud VA de su velocidad inicial y su altura h cuando pasa sobre el jugador B.

a. El desplazamiento angular b. La distancia recorrida c. El período d. La rapidez del móvil e. El módulo de la aceleración centrípeta. 102.Una partícula animada de MCU parte del punto (2,7) m y gira alrededor del origen en sentido antihorario describiendo un ángulo de 215° en 6s. Determinar: a. La velocidad angular b. La posición angular inicial c. La posición angular final d. La posición final e. El período f. La frecuencia g. La velocidad en la posición final h. La aceleración centrípeta en la posición inicial 103.Un volante de 10 cm de radio gira en torno a su eje a razón de 400 RPM. Un freno lo para en 15 s. determinar: a. La velocidad angular inicial b. La rapidez en el momento de aplicar el freno c. La velocidad angular media d. El desplazamiento angular e. Cuantas vueltas da hasta detenerse f. La distancia recorrida g. El módulo de la aceleración total inicial 104.Una particular se mueve en la trayectoria circular con una vo = 4 m/s en t = 0 s y (-20° medidos desde x sentido horario), describe un radio de 1.5 m y una aceleración angular de -0.8 rad/s^2. determinar a. El desplazamiento angular b. El espacio angular recorrido c. El espacio lineal recorrido d. La posición cuando v = 0 e. La posición final de la partícula f. La velocidad en t = 8 s g. La aceleración total en t = 8 s 105.Un automóvil parte del reposo en una vía circular de 400 m de radio con MCUV hasta que alcanza una rapidez de 72 km/h en un tiempo de 50 s. determinar: a. La velocidad angular final b. La velocidad angular media c. La aceleración angular d. El desplazamiento angular e. La distancia recorrida f. El tiempo que tarda en dar 100 vueltas g. El módulo de la aceleración total final 106.Un punto animado de movimiento circular cambia su velocidad angular de 200 RPM a 2600 RPM en 2 min. Si el radio de la trayectoria es 1.5 m, determinar a. La velocidad inicial b. La velocidad angular final c. La aceleración angular d. El desplazamiento angular e. Cuantas vueltas da f. La distancia recorrida g. El módulo de la aceleración total inicial. 107.Dos automóviles se desplazan por dos curvas; uno de ellos lo hace a 60 millas/h y el otro a 30 millas/h. cada uno se somete a una aceleración centrípeta de la misma magnitud. ¿Cómo se comparan los radios de las dos curvas?

  1. Un auto de fórmula 1, recorre la recta de un circuito, con velocidad constante. En el tiempo t 1 = 0,5 s y t 2 = 1, s, sus posiciones en la recta son x 1 = 3,5 m y x 2 = 43,5 m. Calcular: a) ¿A qué velocidad se desplaza el auto? b) ¿En qué punto de la recta se encontraría a los 3 s? 109.Un automóvil parte del reposo con una aceleración constante de 30 m/s ², transcurridos 2 minutos deja de acelerar y sigue con velocidad constante, determinar: a) ¿Cuántos km recorrió en los 2 primeros minutos? b) ¿Qué distancia habrá recorrido a las 2 horas de la partida? c) Las gráficas del sistema, a –t, v – t, e – t. 110.Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 100 m/s, luego de 4 s de efectuado el lanzamiento su velocidad es de 60 m/s. a) ¿Cuál es la altura máxima alcanzada? b) ¿En qué tiempo recorre el móvil esa distancia? c) ¿Cuánto tarda en volver al punto de partida desde que se lo lanzo? d) ¿Cuánto tarda en alcanzar alturas de 300 m y 600 m? 111.Un joven patea una pelota contra un arco con una velocidad inicial de 13 m/s y con un ángulo de 45° respecto del campo, el arco se encuentra a 13 m. Determinar: a) ¿Qué tiempo transcurre desde que patea hasta que la pelota llega al arco? b) ¿Convierte el gol?, ¿por qué? c) ¿A qué distancia del arco picaría por primera vez? 112.Un móvil dotado de M.C.U. da 280 vueltas en 20 minutos, si la circunferencia que describe es de 80 cm de radio, hallar: a) ¿Cuál es su velocidad angular? b) ¿Cuál es su velocidad tangencial? c) ¿Cuál es la aceleración centrípeta? d) ¿Cuál es la frecuencia y el periodo? 113.Un cuerpo animado de MCU se encuentra en la posición que indica la figura en t=2s. Si se mueve en sentido horario durante 6 s, determinar: a) La velocidad angular. b) El desplazamiento angular. c) Cuantas vueltas da. d) La distancia recorrida. e) La posición final. f) El período. g) La aceleración centrípeta en t= 8 s. 114.Una partícula se mueve en una trayectoria circular de 1,4m de radio en sentido antihorario. Si parte del reposo y del punto B alcanzando una velocidad angular de 7 rad/s en 4 s, determinar: a) La aceleración angular. b) El desplazamiento angular. c) La velocidad angular media. d) La posición angular final. e) La posición final.