






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
mecanica de fluidos ejercicios
Tipo: Ejercicios
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
1. Obtenga y desarrolle en su cuaderno la ecuación de Bernoulli a lo largo y normal a una línea de corriente, use la segunda Ley de Newton.
2. Obtenga y desarrolle en su cuaderno, la presión de estancamiento para un cuerpo sumergido en un fluido que fluye (haga uso de la figura 3.6 tubo Pitot estático, del libro recomendado).
3.7. Una corriente de agua de diámetro d=0.1 m fluye de manera estable de un depósito de diámetro D=1.0 m como se muestra en la figura E.3.7a. Determinar el caudal o flujo Q, necesario en el tubo de entrada si la profundidad del agua permanece constante, h=20 m. Caudal “Q”, necesario en el tubo de entrada si la profundidad del agua permanece constante, h= m Q= 0.492 m^3 /s
3.8. De un deposito fluye aire en forma estable a través de una manguera de diámetro D =0.03 m, y sale a atmosfera por una boquilla de diámetro d= 0.01 m como se muestra en la figura E3.8. La presión en el deposito permanece constante a 3.0Kpa (Manométrica) y las condiciones atmosféricas son temperatura y presión normales. Determinar el caudal y la presión en la manguera. Determinar el caudal y la presión en la manguera. Q= 540.9 X 10-^5 m^3 /s P=2963N/m^2
3.11. A través del medidor Venturi que se muestra en la figura E.3.11 fluye kerosina (DR=0.85) con caudales entre 0.005 y 0.050 m^3 /s. Determinar el intervalo de diferencia de presión, P1 y P2, necesario para medir estos caudales.
4. Realice en su cuaderno, los ejercicios propuestos; 3.28, 3.30, 3.44, 3.50 y 3.56 del libro recomendado 3.28. Una tubería de 4 pulgadas de diámetro transporta 300 gal/ min de agua a una presión de 60Lb/pulg^2. Determinar: a) La carga de presión en pies de agua, b) La carga de velocidad, y c) La carga total con respecto al plano de referencia que esta a 20 pies por debajo de la tubería. a) La carga de presión en pies de agua = 138.46ft b) La carga de velocidad = 0.919ft c) La carga total con respecto al plano de referencia que está a 20 pies por debajo de la tubería = 159.37ft
3.44. Con un sifón se extrae agua del deposito que se muestra en la Figura P3.44. El barómetro de agua indica una lectura de 30.2ft. Determinar el valor máximo permisible de h sin que ocurra cavitación. Observe que la presión de vapor en el extremo cerrado del barómetro es igual a la presión de vapor. El valor máximo permisible de h sin que ocurra cavitación es h=3.13 Ft
3.50. Para vaciar una piscina de poca profundidad se usa una manguera que mide 10m de largo y 15mm de diámetro interior, como se muestra en la figura P3.50. Si se ignoran los efectos viscosos, ¿Cuál es el caudal que sale de la piscina? El caudal que sale de la piscina es Q1=5.125X10-^4 m^3 /s