Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios en diagrama de flujo, Apuntes de Análisis Estructural

Una serie de ejercicios de programación que deben ser resueltos utilizando diagramas de flujo. Los ejercicios abarcan temas como la suma de números, el cálculo de promedios, la determinación de aprobación o reprobación en exámenes, el cálculo de sueldos de empleados, la identificación del número mayor entre tres, la impresión de números en un rango, la determinación del signo de un número, la presentación de información de alumnos, la clasificación de números según rangos, la acumulación de valores hasta superar una cantidad determinada, el cálculo de la suma y el promedio de un conjunto de valores, y la contabilización de valores según diferentes criterios. Cada ejercicio se describe de manera concisa y clara, lo que permite al estudiante comprender fácilmente el problema a resolver y aplicar los conceptos de diagramas de flujo para desarrollar las soluciones correspondientes.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 24/06/2023

nestor-sanabria-3
nestor-sanabria-3 🇦🇷

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EJERCICIOS EN DIAGRAMA DE FLUJO.
Simbología
INICIO / FIN
Representa el inicio y fin de un programa. También
puede representar una parada o interrupción
programada que sea necesaria realizar en un
programa.
PROCESO
Cualquier tipo de operación que pueda originar cambio
de valor, formato o posición de la información
almacenada en memoria, operaciones aritméticas, de
transformaciones, etc.
BIFURCACION
Indica operaciones lógicas o de comparación entre
datos (normalmente dos) y en función del resultado de
la misma determina (normalmente si y no) cual de los
distintos caminos alternativos del programa se debe
seguir.
FLECHAS
Indica el sentido de la ejecución de las operaciones
CONECTOR
MISMA
PAGINA
Sirve para enlazar dos partes cualesquiera de un
diagrama a través de un conector en la salida y otro
conector en la entrada. Se refiere a la conexión en la
misma página del diagrama
CONECTOR
PAGINA
DISTINTA
Conexión entre dos puntos del organigrama situado en
páginas diferentes.
SALIDA POR
IMPRESORA
Se utiliza en ocasiones en lugar del símbolo de salida.
El dibujo representa un pedazo de hoja.
SALIDA POR
PANTALLA
Se utiliza en ocasiones en lugar del símbolo de salida.
ENTRADA DE
DATOS
Se utiliza para ingresar datos.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios en diagrama de flujo y más Apuntes en PDF de Análisis Estructural solo en Docsity!

EJERCICIOS EN DIAGRAMA DE FLUJO.

Simbología INICIO / FIN Representa el inicio y fin de un programa. También puede representar una parada o interrupción programada que sea necesaria realizar en un programa. PROCESO Cualquier tipo de operación que pueda originar cambio de valor, formato o posición de la información almacenada en memoria, operaciones aritméticas, de transformaciones, etc. BIFURCACION Indica operaciones lógicas o de comparación entre datos (normalmente dos) y en función del resultado de la misma determina (normalmente si y no) cual de los distintos caminos alternativos del programa se debe seguir. FLECHAS Indica el sentido de la ejecución de las operaciones CONECTOR MISMA PAGINA Sirve para enlazar dos partes cualesquiera de un diagrama a través de un conector en la salida y otro conector en la entrada. Se refiere a la conexión en la misma página del diagrama CONECTOR PAGINA DISTINTA Conexión entre dos puntos del organigrama situado en páginas diferentes. SALIDA POR IMPRESORA Se utiliza en ocasiones en lugar del símbolo de salida. El dibujo representa un pedazo de hoja. SALIDA POR PANTALLA Se utiliza en ocasiones en lugar del símbolo de salida. ENTRADA DE DATOS Se utiliza para ingresar datos.

INGRESO POR TECLADO Se utiliza en ocasiones en lugar del símbolo de entrada.

  1. Hacer un programa que sume dos números y muestre el resultado
  2. Calcular el promedio de tres números e imprimir el resultado.
  3. Ingresar la nota del examen de programación y si es mayor o igual a siete imprimir que aprobó, sino que debe recuperar.
  4. Calcular la nota del trimestre a partir de tres notas, luego determinar si aprobó o debe recuperar e informarlo.
  5. Realizar un algoritmo para determinar el sueldo de un empleado, teniendo en cuenta que si trabajo menos de 5 años la antigüedad será del 30% y si trabajo igual o más de 5 años del 50%. (Sueldoacobrar=(sueldo+sueldo)*%)
  6. Dados 3 números determinar el mayor e informar por pantalla el resultado
  7. Hacer un programa que cuente desde uno hasta cien, imprimir el resultado
  8. Contar e imprimir los números desde uno hasta diez.
  9. Ingresar un valor por teclado y determinar si es positivo, negativo o igual a cero, imprimir una leyenda en cada caso
  10. En un curso de computación, que consta de 24 alumnos, deberán armar un algoritmo que informe por pantalla el apellido y nombre junto a la nota de examen de cada alumno.
  11. Ingresar un valor por teclado y determinar si es menor que 10 si está comprendido entre 10 y 100 o si es mayor a 100, imprimir una leyenda, repetir el proceso 10 veces.
  12. Ingresar valores por teclado y acumularlos en una variable detener el proceso cuando la suma supere los 78500, al final imprimir el resultado
  13. Ingresar 10 valores por teclado y obtener la sumatoria de los mismos. Imprimir los resultados.
  14. Ingresar 10 valores numéricos por teclado y calcular la suma, el promedio e imprimir la suma, el promedio agregando una leyenda en cada caso.
  15. Ingresar 100 valores por teclado y determinar cuántas veces el valor ingresado es: a) Mayor a 0 y menor a 10 b) Esta comprendido entre 10 y 100 ambos inclusive. c) Es mayor a 100 d) Es negativo e) Es igual a 0