Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ejercicios del primer modulo, Ejercicios de Logística

el siguiente trabajo consiste en ejercicios del primer modulo para el examen

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 18/03/2022

ed5on-hc
ed5on-hc 🇲🇽

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
José Edson Hilarión Candia
Actividad 3. La negociación y sus
pormenores.
Antes de realizar esta actividad, revisa las lecturas y los videos del tema.
Descripción:
Objetivo de la actividad:
Reconocer las etapas, manejo y resolución de conflictos durante la negociación, así como
identificar fortalezas y oportunidades personales que pueden impactar en la negociación.
Descripción de la actividad:
Leer las instrucciones de la actividad y llevarlas a cabo con el objetivo de aplicar los
conceptos estudiados en el tema.
Requerimientos para la actividad:
Para desarrollar el primer punto es recomendable buscar información en Internet
sobre prestaciones que marca la Ley Federal del Trabajo y prestaciones superiores a
LFT. También es importante que te visualices a unos tres años después de haberte
graduado.
Contestar el Cuestionario VIA de Fortalezas de Carácter, que encontrarás,
gratuitamente, en Internet. La liga aparece en la segunda instrucción de la actividad.
Instrucciones para el alumno:
1. Imagina que ya te graduaste y te has dedicado a buscar empleo. Te contactaron de
una empresa, el proceso de reclutamiento y selección ha concluido y estás a punto
de recibir una carta oferta. Es indispensable contar con un plan de negociación, antes
de recibir esta carta oferta, así estarás preparado para obtener tu mejor sueldo,
considerando tus intereses profesionales y plan de carrera. Para este ejercicio no es
necesario contar con un sueldo confirmado. Es recomendable que investigues las
prestaciones que marca la Ley Federal del Trabajo y las prestaciones superiores a
LFT en Internet para que hagas una mejor negociación.
Se te pide que hagas y documentes un reporte con un plan de negociación de tu
sueldo de contratación, aplicando todas las etapas del proceso de negociación. Es
indispensable que consideres el OPAN y el MAAN en tu negociación.
2. Con el objetivo de ser un buen negociador, quizá tengas que cambiar algo de ti
mismo. Se te invita a contestar el0Cuestionario VIA de Fortalezas de Carácter,!lo
puedes contestar en español o en inglés, y lo encontrarás en la siguiente liga:
viacharacter.org/survey/account/register
Una vez que hayas contestado el cuestionario, genera el reporte para identificar tus
fortalezas y debilidades para ser un buen negociador. Elabora un reporte
documentando al menos tres fortalezas y explica cómo te pueden beneficiar durante
una negociación. Integra a este reporte al menos tres oportunidades (debilidades) y
explica cómo te pueden perjudicar en una negociación. Una vez realizado esto,
redacta un plan de acción para convertir estas oportunidades en fortalezas.
3. En un apartado de Conclusiones, documenta tus aprendizajes en no menos de cinco
renglones.
Criterios de evaluación de la actividad:
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ejercicios del primer modulo y más Ejercicios en PDF de Logística solo en Docsity!

Actividad 3. La negociación y sus

pormenores.

Antes de realizar esta actividad, revisa las lecturas y los videos del tema. Descripción: Objetivo de la actividad: Reconocer las etapas, manejo y resolución de conflictos durante la negociación, así como identificar fortalezas y oportunidades personales que pueden impactar en la negociación. Descripción de la actividad: Leer las instrucciones de la actividad y llevarlas a cabo con el objetivo de aplicar los conceptos estudiados en el tema. Requerimientos para la actividad:  Para desarrollar el primer punto es recomendable buscar información en Internet sobre prestaciones que marca la Ley Federal del Trabajo y prestaciones superiores a LFT. También es importante que te visualices a unos tres años después de haberte graduado.  Contestar el Cuestionario VIA de Fortalezas de Carácter, que encontrarás, gratuitamente, en Internet. La liga aparece en la segunda instrucción de la actividad. Instrucciones para el alumno:

  1. Imagina que ya te graduaste y te has dedicado a buscar empleo. Te contactaron de una empresa, el proceso de reclutamiento y selección ha concluido y estás a punto de recibir una carta oferta. Es indispensable contar con un plan de negociación, antes de recibir esta carta oferta, así estarás preparado para obtener tu mejor sueldo, considerando tus intereses profesionales y plan de carrera. Para este ejercicio no es necesario contar con un sueldo confirmado. Es recomendable que investigues las prestaciones que marca la Ley Federal del Trabajo y las prestaciones superiores a LFT en Internet para que hagas una mejor negociación. Se te pide que hagas y documentes un reporte con un plan de negociación de tu sueldo de contratación, aplicando todas las etapas del proceso de negociación. Es indispensable que consideres el OPAN y el MAAN en tu negociación.
  2. Con el objetivo de ser un buen negociador, quizá tengas que cambiar algo de ti mismo. Se te invita a contestar el Cuestionario VIA de Fortalezas de Carácter, lo puedes contestar en español o en inglés, y lo encontrarás en la siguiente liga: viacharacter.org/survey/account/register Una vez que hayas contestado el cuestionario, genera el reporte para identificar tus fortalezas y debilidades para ser un buen negociador. Elabora un reporte documentando al menos tres fortalezas y explica cómo te pueden beneficiar durante una negociación. Integra a este reporte al menos tres oportunidades (debilidades) y explica cómo te pueden perjudicar en una negociación. Una vez realizado esto, redacta un plan de acción para convertir estas oportunidades en fortalezas.
  3. En un apartado de Conclusiones, documenta tus aprendizajes en no menos de cinco renglones. Criterios de evaluación de la actividad:

Resultados: En la prueba se obtuvieron las siguientes fortalezas: Fortalezas:

  1. Honestidad
  2. Perseverancia
  3. Trabajo en equipo Beneficios: La honestidad es un valor importante, el cual se practica en cada uno de los ámbitos del ser humano y considero que es una cualidad, un principio que debe de tener cada persona y en una negociación esta permite evidenciar un nivel elevado de compromiso por mi parte de manera honesta con la organización en cumplir y respetar los procedimientos y actuar de manera coherente. La perseverancia considero que es valor fundamental para tener éxito en una negociación, ya que es una característica que funciona como un motor que sirve para no rendirse ante las adversidades y seguir intentando buscar nuevas soluciones, ya que esta nos permite esperar el mejor momento para tomar una buena y correcta decisión. El trabajo en equipo es de real importancia ya que al pertenecer en un equipo de negociadores a partir de reglas claras y una sincera colaboración de una estructura solida de ayuda y una buena comunicación, puede ser un factor determinante en el éxito de una negociación. Oportunidades:
  4. Creatividad
  5. Liderazgo
  6. Inteligencia social Desventajas: La falta de creatividad puede hacer que tema a cometer errores, por lo que el fracaso se vería de una forma catastrófica y me podría limitar a tomar una sola opción sin buscar alternativas por lo que la flexibilidad seria nula. El que no exista liderazgo hará que exista una falta de motivación en el equipo y eso ocurre por una falta de automotivación en el líder y por ende este la transmite a su equipo de trabajo y es perjudicial para todos ya que es esencial para seguir avanzado y concluir de manera exitosa lo que se proponga. En cuanto a la inteligencia social la falta de esta afecta la conciencia de nuestras emociones y por ende afecta a los demás, poca capacidad de regular nuestros estados de ánimo y comportamiento, falta de empatía, y falta de motivación para alcanzar metas personales significativas.

Cabe recalcar que la personalidad influye mucho en el negociador a la hora de plantear la estrategia de negociación, pero esto no quiere decir que un tipo en particular de personalidad no pueda desarrollar una acción negociadora opuesta a las características de la misma y que aunque nuestra personalidad sigue una cierta dirección, siempre es posible añadir cierto grado de modificación al enfoque estratégico para adaptarse a cada negociación en particular para mejorar como negociadores