Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de tercer corte, Ejercicios de Programación C

Son los ejercicios resueltos que el profesor daniel pone para el ultimo corte de estudios de la materia

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 31/08/2023

daniel-ramirez-nlf
daniel-ramirez-nlf 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Polit´ecnico Grancolombiano Colombia Docente: Wilson Soto
AUT ´
OMATAS, GRAM ´
ATICAS Y LENGUAJES
Proyecto
Investigaci´on formativa en la aplicaci´on de aut´omatas celulares.
Primera Entrega
Revisi´on sistem´atica de literatura y construcci´on de trabajo relacionado sobre los aut´omatas celulares
y sus aplicaciones.
1. Se deben consultar al menos 15 referencias, de las cuales ınimo deben haber 5 en ingl´es.
2. Las referencias deben ser art´ıculos indexados, tesis de maestr´ıa o doctorado que se encuentran en
bases de datos cient´ıficas.
3. Se debe usar un gestor de referencias como Mendeley, Zotero o JabRef. Evidenciar el uso del gestor
en la entrega.
4. Documento con la revisi´on de literatura basado en las referencias seleccionadas. Recomendados:
Guirao Goris, Silamani J. Adolf. (2015). Utilidad y tipos de revisi´on de literatura. Ene,
9(2)https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X2015000200002
Enlace: escribiendo una revision de literatura
Enlace: La revisi´on de la literatura cient´ıfica
5. El documento debe estar con el formato LNCS. Enlace: formato
6. Las referencias deben estar en formato APA.
Segunda Entrega
Aplicaci´on de un aut´omata celular.
1. Identificaci´on y explicaci´on del ambiente donde se ejecuta el aut´omata celular.
2. Dise˜no del aut´omata celular (reglas, restricciones, etc.)
3. Implementaci´on preliminar del aut´omata celular.
4. Documento con las sugerencias de la primera entrega y la parte de la metodolog´ıa ıtems anteriores).
Tercera Entrega
1. Implementaci´on funcional del aut´omata celular.
2. Resultados experimentales.
3. Conclusiones.
4. Documento completo de la investigaci´on realizada durante el semestre (revisi´on sistem´atica de la
literatura, metodolog´ıa, resultados experimentales y conclusiones).
La entrega incluye sustentaci´on del aut´omata celular implementado con los experimentos realizados.
1

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de tercer corte y más Ejercicios en PDF de Programación C solo en Docsity!

Polit´ecnico Grancolombiano – Colombia Docente: Wilson Soto

AUT ´OMATAS, GRAM ´ATICAS Y LENGUAJES

Proyecto

Investigaci´on formativa en la aplicaci´on de aut´omatas celulares.

Primera Entrega

Revisi´on sistem´atica de literatura y construcci´on de trabajo relacionado sobre los aut´omatas celulares y sus aplicaciones.

  1. Se deben consultar al menos 15 referencias, de las cuales m´ınimo deben haber 5 en ingl´es.
  2. Las referencias deben ser art´ıculos indexados, tesis de maestr´ıa o doctorado que se encuentran en bases de datos cient´ıficas.
  3. Se debe usar un gestor de referencias como Mendeley, Zotero o JabRef. Evidenciar el uso del gestor en la entrega.
  4. Documento con la revisi´on de literatura basado en las referencias seleccionadas. Recomendados: Guirao Goris, Silamani J. Adolf. (2015). Utilidad y tipos de revisi´on de literatura. Ene, 9(2)https://dx.doi.org/10.4321/S1988-348X Enlace: escribiendo una revision de literatura Enlace: La revisi´on de la literatura cient´ıfica
  5. El documento debe estar con el formato LNCS. Enlace: formato
  6. Las referencias deben estar en formato APA.

Segunda Entrega

Aplicaci´on de un aut´omata celular.

  1. Identificaci´on y explicaci´on del ambiente donde se ejecuta el aut´omata celular.
  2. Dise˜no del aut´omata celular (reglas, restricciones, etc.)
  3. Implementaci´on preliminar del aut´omata celular.
  4. Documento con las sugerencias de la primera entrega y la parte de la metodolog´ıa (´ıtems anteriores).

Tercera Entrega

  1. Implementaci´on funcional del aut´omata celular.
  2. Resultados experimentales.
  3. Conclusiones.
  4. Documento completo de la investigaci´on realizada durante el semestre (revisi´on sistem´atica de la literatura, metodolog´ıa, resultados experimentales y conclusiones). La entrega incluye sustentaci´on del aut´omata celular implementado con los experimentos realizados.