

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El autor andrés ricardo alarcon hurtado analiza la desigualdad social en bogotá, donde se discuten objetivos de desarrollo sustenable no alcanzados, como el fin de la pobreza y el acceso a servicios básicos. Se hace mención a la situación en barrios de invasión, como ciudad bolívar, y a la insuficiencia en servicios de salud y educación. Además, se critica la contaminación ambiental y el mal estado de infraestructuras.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Andrés Ricardo Alarcon Hurtado – 1106158 La ciudad de Bogotá en mi opinión es muy desigual, donde según el DANE si una persona gana entra 450.000 y 2’250.000 es considerado de clase media; y donde el salario mínimo es de 908.506. En mi opinión si alguien únicamente gana un salario mínimo no puede tener una vida estable, y no podría considerarse de clase media, y poniendo el ejemplo que donde sea cabeza de hogar los gastos se multiplicarían y seria imposible poder mantener un hogar, y así estaría incumpliendo uno de los objetivos de la ONU que es el fin de la pobreza. El siguiente objetivo siento que tampoco se cumple, con base a lo anterior se argumenta solo el porque en Bogotá personas pasan hambre, porque hay tantos barrios de invasión ya que no pueden tener su propio hogar y lo que hacen es construirlo, pero no pagar impuestos; Poniendo de ejemplo Ciudad Bolívar. En esta parte de la ciudad la población es de 616.455 habitantes… prácticamente es otra ciudad, comparando con una de las ciudades más importantes de país como Bucaramanga donde su población es de 581.130. En esta zona de la ciudad se jerarquiza el estrato 1 y 2 y donde si buscamos en Google maps es el lugar donde más comedores comunitarios se encuentran, y eso que en mi opinión no creo que alcance para todas las personas que de verdad pasan hambre en la ciudad. Con los dos siguientes objetivos me parece que, aunque no es el mejor servicio el distrito trata de cumplirle a la ciudadanía con salud y educación, aunque sobre todo en el sistema de salud se colapse y se vean largas filas para entrar a las eps, se debe tener conciencia de que se debe brindar servicio a más de 7’181.000 habitantes. Y hablando de educación, el distrito cumple con brindar el mejor servicio, por eso es que los mejores profesores están en escuelas públicas, y la mejor universidad es publica lo cual es la Universidad Católica de Colombia, además de que hablando como una persona que se graduó de colegio público puedo decir que a pesar de la cultura en algunos lugares de la ciudad siempre llego el refrigerio para todo estudiante, y puede que ese sea la única comida que un niño coma en el día, porque como les dije, en esta ciudad hay personas que sufren muchísimo de hambre y el distrito hace que por lo menos durante su descanso tenga sus onces, y que puedo decir que no era cualquier cosa, porque siempre tenia su bebida, ya sea un sándwich, un pan, un croissant, un dulce y una fruta, y menciono esto porque a pesar de que muchas personas critican esto de la ciudad yo si no estoy de acuerdo porque al vivir eso tengo argumentos para defender eso. Y ya para generalizar los otros objetivos la ciudad es la ciudad #44 con el aire mas contaminado del mundo, y esto gracias sobre todo al medio de transporte que es de los mas contaminados del mundo, las personas son conscientes pero no hacen nada, un día a día normal es ver a un Transmilenio soltando humo por el exosto, y lo único que uno puede decir es que parece una chimenea, lo mismo el sistema de busetas que aun circulan por la ciudad, que todos sabemos que es de las que mas contamina, el rio Bogotá es de los mas contaminados y de los que peor olor tiene, en las afueras de la ciudad se encuentra el salto del Tequendama que no es tan visitado por su fétido olor; cuando llueve es normal ver las calles inundadas porque las alcantarillas están
tapadas, simplemente digo que Bogotá está lejos de ser una ciudad que cumpla con estos objetivos de la ONU, y todo esto gracias a la cultura de nosotros los habitantes y a las malas administraciones que ha tenido, es una ciudad donde un alcalde mientras ejercía como tal fue culpable por corrupción, o donde las personas criticaban que los nuevos buses eléctricos como son de un color distinto ponen problema… en fin esta es nuestra Bogotá no? La ciudad en donde vivimos que esta mal pero no hacemos nada BIBLIOGRAFIA