Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de MRU de dinámica, Apuntes de Dinámica

Solo son tres ejercicios con la resolución

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 26/02/2025

cesar-paz-rosas
cesar-paz-rosas 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN
CARRERA:
INGENIERÍA CIVIL
MATERIA:
DINÁMICA
TIPO DE TRABAJO: PROBLEMARIO
ALUMNO: CESAR PAZ ROSAS
GRUPO: 408-B
DOCENTE: ING. SUGEY GUILLEN VERGARA
ACAYUCAN, VERACRUZ. 20 DE FEBRERO DEL 2025.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de MRU de dinámica y más Apuntes en PDF de Dinámica solo en Docsity!

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN

CARRERA:

INGENIERÍA CIVIL

MATERIA:

DINÁMICA

TIPO DE TRABAJO: PROBLEMARIO

ALUMNO: CESAR PAZ ROSAS

GRUPO: 408-B

DOCENTE: ING. SUGEY GUILLEN VERGARA

ACAYUCAN, VERACRUZ. 20 DE FEBRERO DEL 2025.

  1. Si el tiempo de reacción (tiempo mínimo que necesito una persona para percibir el hecho y tomar una decisión al respecto) medio de adulto es ¾ s. Calcula: a) La distancia que recorre un conductor como mínimo, desde que observa una situación de peligro hasta que toma la decisión, si viaja a 120 km/h. ¿Y si viaja a 50/h? Teniendo en cuenta el resultado justifica la norma que limita a 50 km/h la velocidad de los coches en las vías urbanas. - Tiempo de reacción: ¾ s=0.75 s - Velocidad en km/h: v1=120 km/h y v2=50 km/h La distancia recorrida durante el tiempo de reacción se calcula con la fórmula del movimiento rectilíneo uniforme (MRU): 𝑑 = 𝑣 ∗ 𝑡 Para 120 km/h: 𝑣 1 = 120 𝑘𝑚/ℎ = 33. 33 𝑚/𝑠 𝑑 1 = 33. 33 𝑚/𝑠 ∗ 0. 75 𝑠 = 25 𝑚 Para 50 km/h: 𝑣 2 = 50 𝑘𝑚/ℎ = 13. 89 𝑚/𝑠 𝑑 2 = 13. 89 𝑚/𝑠 ∗ 0. 75 𝑠 = 10. 42 𝑚 A menor velocidad, la distancia recorrida durante el tiempo de reacción es menor, lo que reduce el riesgo de accidentes en zonas urbanas, donde hay peatones y otros vehículos que pueden aparecer de repente. A 50 km/h, un conductor recorrería 10.42 m antes de reaccionar, mientras que a 120 km/h recorrería 25 m, lo que hace más peligroso frenar a tiempo en una ciudad. b) La distancia de seguridad (debe ser como mínimo el doble de la distancia que recorre a una velocidad en el tiempo de reacción) de un coche que circula a 120 km/h. ¿Y si el coche circula a 50 km/h? Para 120 km/h: 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 = 2 ∗ 25 𝑚 = 50 𝑚 Para 50 km/h: 𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 = 2 ∗ 10. 42 𝑚 = 20. 84 𝑚