Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Morfofisiología Humana: Sistema Nervioso, Exámenes de Gestión de Proyectos

Una serie de ejercicios y preguntas sobre el sistema nervioso humano, cubriendo temas como la fisiología de las sensaciones, los nervios craneales y la función del líquido cefalorraquídeo. Es una herramienta útil para estudiantes de odontología integral comunitaria que buscan reforzar su comprensión de la morfofisiología humana.

Tipo: Exámenes

2022/2023

Subido el 03/10/2024

marbella-roa
marbella-roa 🇻🇪

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ministerio del poder popular para la educación superior
Universidad de las ciencias de la salud
Hugo Rafael Chávez fría
Pnf: odontologia integral comunitaria
Unidad curricular Morfofisiología Humana
Asic: las Flores
Actividad Complementaria
Alumna: Marbella Roa V-11563285 Docente: Claudio aponte
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Morfofisiología Humana: Sistema Nervioso y más Exámenes en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

Ministerio del poder popular para la educación superior Universidad de las ciencias de la salud Hugo Rafael Chávez fría Pnf: odontologia integral comunitaria Unidad curricular Morfofisiología Humana Asic: las Flores Actividad Complementaria Alumna: Marbella Roa V-11563285 Docente: Claudio aponte

Respuestas 1- Nervio Fácil 2- Lóbulo Frontal 3- Afecta vertebra Cervical C4 el impulso nervioso que permite mover tronco superior y las piernas (cuadripléjico)cesa entre la metanera 4- El líquido cefalorraquídeo ayuda a proteger al sistema nervioso actuando como amortiguador de los impactos repentinos y evitando lesiones del cerebro y la medula espinal. También elimina los productos de desechos del celebro y ayuda a que el sistema nervioso central funcione correctamente

5.4 Gusto las sustancias químicas (o sustancias sápidas) estimulan células gustativas especializadas dentro de los corpúsculos gustativos activando receptores nerviosos y envía señales a las fibras de los nervios facial, glosofaríngeo y vago estas llevan las señales al bulbo raquídeo la que transmite al tálamo y la corteza de encéfalo. 5.5 Olfativa; sustancias químicas en el aire estimulan señales y los receptores se unen desencadenando una señal que viaja en dirección ascendente por una fibra nerviosa a través de epitelio y la estructura ósea de la cabeza, hasta los bulbos olfatorios que transmiten información a través de los nervios craneales que son extensiones de los bulbos olfatorios envía señal hacia los nervios olfatorios hacia el área olfatoria de la corteza cerebral. Cuadro para completar I par Olfatorio Origen Células bipolares sensitivo función transmite II par Óptico Origen Células ganglionares de la retina Función transporta

III par Oculomotor común Origen mesencéfalo del tronco encéfalo función Motora y parasimpática IV par Troclear o patético Origen dorso del tronco encefálico función pedúnculo cerebral V par trigémino Origen tronco encefálico función masticación VI par Oculomotor externo Origen seno venoso Función constricción de la pupila y acomodación del cristalino. VII par Facial Origen neuronas motor del núcleo facial función transmitir los impulsos sentido del gusto. VII Auditivo Origen ganglios periféricos función variaciones de potencial IX Glosofaríngeo Origen surco lateral del bulbo función sensitivas y motoras X Vago Origen Bulbo raquídeo Función corporales involuntarias, frecuencia cardiaca, respiración, Bibliografías;