






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de ejercicios prácticos relacionados con la meteorización y la formación del suelo. Los ejercicios cubren temas como los tipos de meteorización (física y química), los procesos involucrados, la identificación de los factores que influyen en la formación del suelo y la relación entre la meteorización y el desarrollo de los suelos. Útil para estudiantes de geología, ciencias ambientales y otras disciplinas relacionadas.
Tipo: Ejercicios
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En las imágenes de la siguiente diapositiva se muestran diferentes procesos de meteorización. Por cada imagen,
de dicho proceso. Reportar la información en la siguiente tabla. IMAGEN 1 2 3 Tipo de meteorización FÍSICA^ QUÍMICA^ FÍSICA Nombre del proceso Proceso de fragmentación^ Alteración de los minerales^ Gelifracción Explicación Se abren las discontinuidades y se desintegra la roca, formándose nuevas discontinuidades por fracturación; y las partículas se parten, aumentando la relación de vacíos y la permeabilidad y disminuyendo la cohesión. los organismos atacan los minerales para extraer nutrientes, el agua es el agente de alteración más importante. Su acción es más intensa si contiene algún ácido (disolución de CO2, ácidos sulfúricos,...) Al congelarse el agua que penetra en las fracturas, fisuras y aun poros de las rocas a 0°C, el volumen se incrementa en un 9%, originando presiones de expansión de aproximadamente 200MPa, superiores a la resistencia de las rocas a la tensión.
Asociar los siguientes tipos de meteorización con la imagen correcta: Termoclastia Perdida de la presión de carga Biológica
Oxidación Gelifracción Carbonatación
Completar la columna de la izquierda con el nombre del factor ( ESCRIBIRLA PALABRA ) ( (^) RELIEVE , CLIMA , SERES VIVOS y^ LITOLOGÍA )^ y^ las^ frases^ que^ aparecen^ a^ continuación^ (lo^ que^ aportan^ los^ distintos^ factores^ a^ la
formación del suelo) ( ESCRIBIR EL NUMERO QUE CORRESPONDA ):
El agua circula por la superficie,no penetra. Hay suelos de poco espesor con dominio del componente mineral. El agua penetra más, arrastrando nutrientes y humus hacia zonas bajas. Hay suelos de mayor espesor. El suelo no puede formarse en zonas de climas extremos En zonas templadas hay más materia orgánica. Son muy importantes la temperatura y la humedad.
7 y 8
En el siguiente perfil geotécnico de meteorización de una roca tipo granito, relacionar cada imagen con el grado de meteorización (I a VI) : I II VI V IV III
Colocar las etiquetas, descripciones y las rocas según corresponda, es decir, escribir la letra y los números que hacen pareja, por ejemplo: 1. Clastos del tamaño de las partículas de arena (entre 0.06 mm y 2 mm) 2. Clastos redondeados del tamaño de la grava (superior a un grano de maíz) 3. Clastos angulosos del tamaño de la grava (superior a un grano de maíz) 4. Clastos muy pequeños (menores de 0.06mm) ROCA H NOMBRE V DESCRIPCIÓN 5 Descripción C II 1 D III 3
I Arcillolita II Arenisca III Brecha IV Conglomerado Nombre EJERCICIO No 6 Ejemplo de respuesta: