





































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Son algunos ejercicios en general de mecánica de fluidos
Tipo: Ejercicios
1 / 45
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Una bomba centrífuga que produce un caudal de agua de 300 m^3 /h tiene las caracterísicas enunciadas abajo. Calcular las rpm, altura que da la bomba, potencia, altura dinámica del rodete y grado de reacción
Q = 0.1 m/seg Q = 330 m3/h mm m D1= 150 mm r1 = 75 0. D2/D1 = 3 r2 = 225 0. b1 = 40 mm b1 = 40 0. b2/b1 = 0.5 b2 = 20 0. b1 = 60 grados b2 = 40 grados Radial Sin pérdidasInfinito N° álabes rend = 0. a1 = 90 grados Dh = 0 w = cte w = 2 p n /60 [rad/s] w = 37.
C1r = 292 m/min 4.87 m/s
U1 = C1r / tgb 1 2.81 m/s W1 = C1r / sen60 5.62 m/s
C2r = Q / 2 p r2 b2 3.24 (^) m/s W2 = C2r/senb 2 5.05 (^) m/s U2 = U1 * r2/r1 8.43 m/s U2 = w r2 = 2 p n /60 r2 8.42 m/s
Cu2 = U2 - W2 cos 40 4.56 m/s
De otra forma: Ht = U2 Cu2 /g Cu2= U2 -x Cu2 = U2 - C2r / tgb 2 4.56 (^) m/s C2= (Cu2^2 +Cm2^2 )^.5 5.60 m/s tg a2 = Cr2/Cu2= 0.711 45.
W C2r W b 2 C2r a 2 b 2 Cu2 U x
Ht = (C2^2 /2g + P2/g + r2) - (C1^2 /2g + P1/g + r1) +h1 = 3.9 m Ht = (5.6^2/2 9.8 + P2/g + 0.225) - (4.87^2/2 9.8 + P1/g + 0.075) = 3. Ht = 1.823693918 1.28282777 0. C1 = C1r = 4.87 m/s C2 = 5.60 m/s P2-P1/g = 3.4 m r = 86.2 % grado de reación Ht: generada por la bomba para infinito número de álabes. Hm = Ht - S hpint (no las dan) Cálculo de a2: tg a2= C2r/Cu2 a2= Cálculo de N: N= Q(m3/s) g (kgf/m3) Ht(m)/75 h [CV]
Alturas dinámica y de presión. Grado de Reacción C1 coincide con C1r y Cu1 =0 porque es C1cos a1(90°). C1r = U1 tg b1 = C1 La entrada al álabe es radial. C2 = (C2r^2 + Cu2^2 )1/
Aplicando Bernoulli a la salida y a la entrada del rodete: P1/g +Z1 + C1^2 /2g + Ht = P2/g + Z2 + C2^2 /2g Aproximadamente Z1=Z (P2- P1)/g = (C1^2 - C2^2 )/2g + Ht = Hpinf rinf = Hpinf / Htinf = 1- Hdinf/Htinf (^) Htinf = Hpinf + Hdinf
Hdinf = ( C2 2 - C1 2 ) / 2 g
Hpinf = ( P2 - P1 ) / g = U2 2 - U1 2 / 2 g + W1 2 - W2 2 / 2 g
Htinf = Hdinf + Hpinf
n= 1750 rpm Dimp= 13" Q= 1500 gal/min n= 1250 rpm
Q 1 /Q 2 = n1/n2 D1^3 /D2^3
H1/H2 = n1^2 /n2^2 D1^2 /D2^2
N1/N2 = n1^3 /n2^3 D1^5 /D2^5
Datos
Caudal deseado: 24 m3/h
Delta z= 12.5 m
Fluido: agua a 20°C
Cañería de acero comercial (e= 0.003 cm)
Diámetro = 3 # (schedule 40)
Longitud de aspiración 25 m
Longitud de impulsión = 125
Longitudes equivalentes para los accesorios:
Válvula de pie = 25 m
Codo 90° = 5 m
Junta de dilatación (1 aspiración y 1 impulsión= 5 m
Asumir f cte al caudal deseado
Agua a 20° C
Q = 24 m3/h 0.0067 m3/s Dz (Ho) = 12.5 m
Cañería acero comercial Sch. 40 e(espesor)=0.003 cm no usado D = 3 in 0.0762 m L asp= 25 m Limp = 125 m Leq acc : Vpie = 25 m Codo 90°= 5 m Junta dilatac.(1asp y 1 imp)= 5 m f = cte a Qdeseado Del Diagrama: para Q=24 m3/h NPSH=ANPA= 1.2 m requerido por fabricante PME : H = 18 m Rend = 66.5 %
P" = P´= Patm DP = 0 Hm = Ho (Dz) + Shl(asp+imp) = 18.06 m Ho= 12.5 m para Q=
Hm = f Lt/D 8Q^2 /p^2 g +12.
Se va aumentando desde cero el Q y se van calculando las pérdidas y la Hm para cada caudal y se grafican. Se selecciona.
Pérdidas en la aspiración: 1 codo; 1 Vpie; 1junta 32.5 m Leacc= 32.5 m f = 0. D = 0.0762 m Lt = Leacc+ Ltr = 57.5 m Dh asp = 0.75 m
Hasp máx= P´(atm)/g - Pvap/g - Ve2/2g - hpasp - Dh(requerida)
10.33 mca Patm 0.24 mca Pvagua 20°C Mott p. 413 0.11 mca Velocidad (V2/2g) 0.75 mca Pérd. Asp 1.2 mca NPSH requerido (fabricante), perdidas bba Hasp máx= 8.03 mca
Hm = Ho + S hl(asp+imp) P1 = P2 = Patm Hm = 125+ 20 Q^2 Pérdidas en el sistema Punto de funcionamiento 150-275 Q^2 = 125 + 20 Q^2 150-125 = (20+275)Q^2 Q = 0.291 m3/s
Hm = 125 + 20 (0.291)^2 = 126.7 m Pérdida de carga en la cañería = 126.7 -125 m= 1.7 m De=20 Q^2 = 1.7 m
N= Q(m3/s) g (kgf/m3) Ht(m)/75 h [CV] 0.736Kw = 75 kgm/s N = 655.69 [CV] N = 482.58 Kw
Qb = 0.873 m3/s Las mismas pérdidas de carga del sistema
Hmb = 125 + 20 Q
=125 + (20 *0.
)
Hmb = 140.25 m
Parábola de regímenes semejantes que pasa por B Hm = Hmb/Qb^2 * Q^2 = 140.24/0.873 2 * Q^2 =184 Q^2
b) Número de rpm a aplicar a la bba para incrementar el caudal enviado al triple del anteriormente hallado, a través de la misma tubería. El nuevo punto de funcionamiento es: