Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Química General para Ingeniería: Unidad 3, Ejercicios de Química

Ejercicios basados en longitud de ondas en Hz

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 26/11/2023

guillermo-huerta-martinez
guillermo-huerta-martinez 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA
QUÍMICA GENERAL PARA INGENIERÍA
Unidad 3 Semestre 2024A
Elaboró: M. en C. Alma Yadira Salazar Govea
Instrucciones: Resuelva lo que se le pide, sea limpio, claro y ordenado. Los ejercicios deberán
entregarse de acuerdo a las instrucciones de Classroom.
1. Resuelva lo que se indica a continuación:
a) ¿Cul es la longitud de onda (en nanmetros) de la luz con una frecuencia de 8.61013 Hz?
b) ¿Cul es la frecuencia en (Hz) de la luz con una longitud de onda de 566 nm?
2. La distancia promedio entre Marte y la Tierra es de 1.3108 millas. ¿Cunto tiempo tomara
transmitir las imgenes de TV desde el vehculo espacial Viking, estacionado en la superficie de
Marte, hasta la Tierra? (1 milla = 1.61 km).
3. El color azul del cielo se debe a la dispersin de la luz solar por las molculas del aire. La luz azul
tiene una frecuencia aproximada de 7.51014 Hz.
a) Calcule la longitud de onda, en nm, asociada a esta radiacin.
b) Calcule la energa, en joules, de un solo fotn asociado a esta frecuencia.
4. Examine los siguientes niveles de energa de un tomo hipottico:
E4 __________ -1.010-19 J
E3 __________ -5.010-19 J
E2 __________ -1010-19 J
E1 __________ -1510-19 J
a) ¿Cul es la longitud de onda del fotn que puede excitar un electrn desde el nivel E1 hasta
el nivel E4?
b) ¿Cul es la energa (en joules) que debe tener un fotn para excitar un electrn desde el
nivel E2 hasta el nivel E3?
c) Cuando un electrn cae desde el nivel E3 hasta el nivel E1, se dice que el tomo experimenta
una emisin. Calcule la longitud de onda del fotn emitido en este proceso.
5. Un electrn de un tomo de hidrgeno experimenta una transicin desde un estado energtico
de nmero cuntico principal ni, al estado n = 2. Si el fotn emitido tiene una longitud de onda
de 434 nm, ¿cul es la magnitud de ni?
6. Los protones pueden acelerarse a velocidades cercanas a las de la luz en los aceleradores de
partculas. Estime la longitud de onda (en nm) de un protn que se desplaza a 2.90108 m/s. (La
masa de un protn es de 1.67310-27 kg.)
7. ¿Cul de los siguientes orbitales no existe?: 1p, 2s, 2d, 3p, 3d, 3f, 4g.
8. Un electrn de un tomo est en el nivel cuntico n = 3. Enumere los posibles valores de los
subniveles l y ml.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Química General para Ingeniería: Unidad 3 y más Ejercicios en PDF de Química solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA

QUÍMICA GENERAL PARA INGENIERÍA

Unidad 3 Semestre 2024A

Elaboró: M. en C. Alma Yadira Salazar Govea Instrucciones: Resuelva lo que se le pide, sea limpio, claro y ordenado. Los ejercicios deberán entregarse de acuerdo a las instrucciones de Classroom.

  1. Resuelva lo que se indica a continuación:

a) ¿Cuá l es la longitud de onda (en nanó metros) de la luz con una frecuencia de 8.6 1013 Hz?

b) ¿Cuá l es la frecuencia en (Hz) de la luz con una longitud de onda de 566 nm?

2. La distancia promedio entre Marte y la Tierra es de 1.3 108 millas. ¿Cuá nto tiempo tomarí a

transmitir las imá genes de TV desde el vehí culo espacial Viking, estacionado en la superficie de Marte, hasta la Tierra? (1 milla = 1.61 km).

  1. El color azul del cielo se debe a la dispersió n de la luz solar por las molé culas del aire. La luz azul

tiene una frecuencia aproximada de 7.5 1014 Hz.

a) Calcule la longitud de onda, en nm, asociada a esta radiació n. b) Calcule la energí a, en joules, de un solo fotó n asociado a esta frecuencia.

  1. Examine los siguientes niveles de energí a de un átomo hipoté tico:

E4 __________ - 1.0 10 -^19 J

E3 __________ - 5.0 10 -^19 J

E2 __________ - 10  10 -^19 J

E1 __________ - 15  10 -^19 J

a) ¿Cuá l es la longitud de onda del fot ón que puede excitar un electró n desde el nivel E1 hasta el nivel E4? b) ¿Cuá l es la energ ía (en joules) que debe tener un fotó n para excitar un electró n desde el nivel E2 hasta el nivel E3? c) Cuando un electró n cae desde el nivel E3 hasta el nivel E1, se dice que el átomo experimenta una emisió n. Calcule la longitud de onda del fotó n emitido en este proceso.

  1. Un electró n de un átomo de hidró geno experimenta una transició n desde un estado energé tico de nú mero cuá ntico principal ni, al estado n = 2. Si el fotó n emitido tiene una longitud de onda de 434 nm, ¿cuá l es la magnitud de ni?
  2. Los protones pueden acelerarse a velocidades cercanas a las de la luz en los aceleradores de part ículas. Estime la longitud de onda (en nm) de un protó n que se desplaza a 2.90 108 m/s. (La masa de un protó n es de 1.673 10 -^27 kg.)
  3. ¿Cuá l de los siguientes orbitales no existe?: 1p, 2s, 2d, 3p, 3d, 3f, 4g.
  4. Un electró n de un átomo está en el nivel cuá ntico n = 3. Enumere los posibles valores de los

subniveles l y ml.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA

QUÍMICA GENERAL PARA INGENIERÍA

Unidad 3 Semestre 2024A

Elaboró: M. en C. Alma Yadira Salazar Govea

  1. ¿Cuá l de las siguientes especies tiene má s electrones no apareados? S+, S o S-. Explique có mo llegó a la respuesta.
  2. Todas las configuraciones electró nicas descritas en clase se refieren a los átomos gaseosos en su estado fundamental. Un átomo puede absorber un cuanto de energí a y promover uno de sus electrones a un orbital de mayor energ ía. Cuando esto sucede, se dice que el átomo está en estado excitado. Enseguida se muestran las configuraciones electr ónicas de algunos átomos excitados. Identifique estos á tomos y escriba sus configuraciones electró nicas en el estado fundamental: a) 1s^1 2s^1 b) 1s^2 2s^2 2p^2 3d^1 c) 1s^2 2s^2 2p^6 4s^1 d) [Ar]4s^1 3d^10 4p^4 e) [Ne]3s^2 3p^4 3d^1