Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de la carrera de ingeniería industrial y desarrollo organizacional, Ejercicios de Administración de Empresas

Ejercicios de la carrera de ingeniería industrial

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 10/09/2023

pepe-esponja
pepe-esponja 🇲🇽

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD BRITÁNICA
Estudio de caso
Carrera: Ingeniería Industrial y Desarrollo Organizacional
Nombre del alumno: Armando Avila Gómez 5A
Profesor: Luis Ángel Vera Hernández
16/07/2023
Planeación estratégica
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de la carrera de ingeniería industrial y desarrollo organizacional y más Ejercicios en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

UNIVERSIDAD BRITÁNICA

Estudio de caso Carrera: Ingeniería Industrial y Desarrollo Organizacional Nombre del alumno: Armando Avila Gómez 5 A Profesor: Luis Ángel Vera Hernández 16 /07/

Planeación estratégica

Introducción

En el mundo del entretenimiento, el Cirque du Soleil se ha ganado un lugar destacado por su innovación, creatividad y excelencia artística. Sin embargo, a pesar de su éxito indiscutible, la empresa se encontraba enfrentando desafíos internos que amenazaban con obstaculizar su crecimiento y desarrollo a largo plazo. Ante este escenario, el presente estudio de caso analizará la transformación organizacional llevada a cabo en el Cirque du Soleil, con el objetivo de mejorar su eficacia a través de una estructura organizacional ágil y colaborativa. El Cirque du Soleil, reconocido por sus impactantes espectáculos circenses y fusiones artísticas, se enfrentaba a un panorama en el cual su estructura organizacional tradicional estaba mostrando señales de rigidez y falta de adaptabilidad. La expansión a nuevos mercados y la necesidad de innovar constantemente requerían una organización más ágil, capaz de responder rápidamente a los cambios y desafíos del entorno. Para abordar estos desafíos, el Cirque du Soleil emprendió un proceso de transformación organizacional integral, orientado a redefinir su estructura interna, mejorar la comunicación y fomentar una cultura de colaboración y aprendizaje continuo. A través de un enfoque centrado en el desarrollo organizacional, se buscaba potenciar el talento de los empleados, optimizar los procesos internos y fortalecer la capacidad de innovación de la empresa. En este estudio de caso, se examinarán los pasos clave que se llevaron a cabo en el proceso de transformación organizacional del Cirque du Soleil. Se analizará la reestructuración de la organización, la implementación de nuevas prácticas de comunicación y colaboración, así como la promoción del desarrollo profesional y la mejora de los procesos internos. Además, se evaluarán los resultados y los

c) Colaboración interdepartamental: Existe una fuerte colaboración entre los diferentes departamentos de la compañía. Esta colaboración es esencial para asegurar la coherencia y la excelencia en la ejecución de los espectáculos. Los departamentos trabajan juntos para coordinar los aspectos técnicos, logísticos y artísticos de cada producción. d) Cultura organizacional: El Cirque du Soleil tiene una cultura organizacional única y distintiva. La compañía valora la creatividad, la innovación y el espíritu de equipo. Fomenta la colaboración entre los artistas y el personal de apoyo, promoviendo un ambiente de trabajo creativo y estimulante. 2.- ¿De qué manera el Cirque du Soleil ha logrado conjuntar grupos de trabajo efectivos? El Cirque du Soleil ha logrado conjuntar grupos de trabajo efectivos mediante varias estrategias: a) Selección de talento: La compañía recluta a los mejores artistas y profesionales en cada campo. Realizan audiciones y entrevistas exhaustivas para asegurarse de que los artistas y el personal de apoyo tengan las habilidades y la experiencia necesarias para contribuir al éxito de los espectáculos. b) Desarrollo de equipos: El Cirque du Soleil promueve la formación de equipos multidisciplinarios. Los artistas y el personal de apoyo trabajan en estrecha colaboración para crear y ejecutar los actos. Se fomenta la comunicación, el respeto mutuo y la confianza entre los miembros del equipo.

c) Entrenamiento y capacitación: La compañía proporciona entrenamiento y capacitación constante a sus artistas y personal de apoyo. Se invierte en el desarrollo de habilidades técnicas y artísticas, así como en el fomento de la creatividad y la innovación. d) Liderazgo efectivo: El Cirque du Soleil cuenta con líderes capaces de inspirar y motivar a sus equipos. Los líderes fomentan un ambiente de trabajo positivo y estimulante, y proporcionan orientación y apoyo a los miembros del equipo. 3.- ¿Qué estrategias piensas que son implementadas en esta empresa para lograr adaptarse a los entornos cambiantes? El Cirque du Soleil ha implementado varias estrategias para adaptarse a los entornos cambiantes: a) Innovación constante: La compañía se ha destacado por su enfoque innovador en la creación de espectáculos. Siempre busca nuevas formas de sorprender y cautivar al público, introduciendo elementos artísticos y narrativos únicos. Esta constante innovación le permite mantenerse relevante y atractiva en un mercado en constante evolución. b) Diversificación de productos y mercados: El Cirque du Soleil ha diversificado su oferta de productos y ha explorado nuevos mercados. Además de los espectáculos en vivo, ha incursionado en la producción de películas, series de televisión y contenido digital. También ha establecido espectáculos permanentes en diferentes ciudades y ha realizado giras internacionales. Esta diversificación le ha permitido ampliar su base de clientes y reducir su dependencia de un solo mercado.

c) Desarrollo y capacitación continua: La compañía invierte en el desarrollo y la capacitación de sus empleados. Proporciona programas de entrenamiento y oportunidades de crecimiento profesional para asegurar que los artistas y el personal de apoyo sigan mejorando y desarrollando nuevas habilidades. d) Liderazgo efectivo: El Cirque du Soleil cuenta con líderes capaces de inspirar, motivar y guiar a sus equipos. Los líderes establecen una visión clara, proporcionan orientación y apoyo, y fomentan un ambiente de trabajo positivo. Su liderazgo efectivo contribuye al éxito y la cohesión de los grupos de trabajo. 5.- Como especialista en Ingeniería Industrial y Desarrollo Organizacional ¿Qué le recomendarías a la empresa en términos de estructura organizacional eficaz, que contribuya a la mejora de la organización? Como especialista en Ingeniería Industrial y Desarrollo Organizacional, recomendaría al Cirque du Soleil algunas estrategias para mejorar su estructura organizacional y contribuir a su eficacia:

  • Revisar y ajustar la estructura organizativa: Es importante evaluar si la estructura actual de la organización está alineada con sus objetivos estratégicos y necesidades actuales. Puede ser beneficioso considerar opciones como estructuras matriciales o basadas en equipos para fomentar la colaboración y la comunicación entre departamentos.
  • Fomentar la comunicación y la transparencia: Es esencial establecer canales de comunicación efectivos en toda la organización. Esto incluye reuniones

regulares, retroalimentación constructiva y la promoción de una cultura abierta donde los empleados se sientan cómodos compartiendo ideas y preocupaciones.

  • Establecer roles y responsabilidades claras: Definir claramente los roles y responsabilidades de cada puesto de trabajo ayudará a evitar confusiones y superposiciones. Esto también facilitará la toma de decisiones y la asignación de tareas de manera eficiente.
  • Fomentar el desarrollo profesional y el aprendizaje continuo: Invertir en el desarrollo de habilidades y conocimientos de los empleados es fundamental para mantener la competitividad y promover la excelencia en la organización. Se pueden implementar programas de capacitación, mentorías y oportunidades de crecimiento para impulsar el desarrollo de los empleados.
  • Establecer indicadores de desempeño y seguimiento: Definir indicadores clave de desempeño (KPIs) relevantes para cada departamento y establecer un sistema de seguimiento regular permitirá medir y evaluar el progreso hacia los objetivos establecidos. Esto ayudará a identificar áreas de mejora y tomar acciones correctivas en caso necesario.
  • Fomentar la colaboración interdepartamental: Promover la colaboración y el trabajo en equipo entre diferentes departamentos y áreas funcionales es esencial para mejorar la eficacia organizativa. Se pueden implementar proyectos conjuntos, grupos de trabajo multidisciplinarios y reuniones periódicas para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas.

Conclusión

El estudio de caso del Cirque du Soleil nos ha brindado una visión profunda de la transformación organizacional emprendida por esta icónica compañía de entretenimiento. A lo largo del análisis, hemos podido comprender los desafíos a los que se enfrentaba el Cirque du Soleil y cómo logró mejorar su eficacia a través de una estructura organizacional ágil y colaborativa. El Cirque du Soleil, a pesar de su éxito mundial, reconoció la necesidad de adaptarse y evolucionar en un entorno empresarial cada vez más cambiante. La empresa se embarcó en un proceso de transformación que implicó una reestructuración interna, la implementación de nuevas prácticas de comunicación y colaboración, así como el fomento del desarrollo profesional y la mejora de los procesos internos. Uno de los aspectos destacados de esta transformación fue el enfoque en la agilidad organizacional. El Cirque du Soleil abandonó la rigidez de la estructura jerárquica tradicional y adoptó una estructura más plana y flexible, que permitía una toma de decisiones más rápida y una mayor capacidad de adaptación. Además, se promovió una cultura de colaboración y aprendizaje continuo, fomentando la participación activa de todos los empleados en el proceso de innovación. Otro elemento clave de esta transformación fue el fortalecimiento de las prácticas de comunicación interna. Se implementaron canales de comunicación eficientes y se fomentó la transparencia y la retroalimentación constructiva. Esto permitió a los empleados sentirse más involucrados y comprometidos con los objetivos de la empresa, facilitando el intercambio de conocimientos y la generación de ideas innovadoras.

El proceso de transformación organizacional del Cirque du Soleil ha demostrado que la mejora de la eficacia organizacional no se trata solo de implementar cambios estructurales, sino también de promover una cultura que valore la colaboración, la innovación y el aprendizaje. La empresa logró reinventarse y adaptarse a los desafíos del siglo XXI, manteniendo su posición como líder en la industria del entretenimiento. Este estudio de caso nos deja valiosas lecciones sobre la importancia de la agilidad organizacional, la comunicación efectiva y el desarrollo del talento en el éxito empresarial. Las empresas pueden aprender de la experiencia del Cirque du Soleil al buscar constantemente formas de mejorar su estructura organizacional, fomentar la colaboración y el aprendizaje, y adaptarse de manera proactiva a un entorno empresarial en constante cambio. En resumen, el Cirque du Soleil nos ha demostrado que la transformación organizacional exitosa requiere una visión clara, liderazgo comprometido y la disposición de toda la organización para abrazar el cambio. A través de su proceso de transformación, la compañía ha logrado mantener su relevancia y excelencia artística, y se ha convertido en un ejemplo inspirador para otras organizaciones que buscan mejorar su eficacia y asegurar su éxito a largo plazo.

Referencias bibliográficas

  • Pagina oficial de la empresa cirque du soleil: https://www.cirquedusoleil.com/es
  • Thomas J. Delong. (octubre del 2002). Cirque du soleil. Harvard Business school