Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de interés compuesto resueltos, Resúmenes de Matemática Financiera

Conceptos básicos y ejercicios

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 22/10/2019

Armando_90
Armando_90 🇦🇷

4.5

(46)

64 documentos

1 / 44

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
106
2.1.5. A manera de repaso general
INTERES COMPUESTO
Problema 1.-
Utilizando la siguiente fórmula para
calcular el Monto con Interés Compuesto
Conociendo estos Datos:
P(Capital) = $150,000.00
i(Tasa de Interés) = 6.5% anual
n(Plazo) = 3 meses
Sustituyendo los Datos en la
fórmula:
Ejercicios de interés compuesto resueltos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de interés compuesto resueltos y más Resúmenes en PDF de Matemática Financiera solo en Docsity!

2 .1. 5. A manera de repaso general

INTERES COMPUESTO

Problema 1.-

Utilizando la siguiente fórmula para calcular el Monto con Interés Compuesto Conociendo estos Datos: P(Capital) = $150,000. i(Tasa de Interés) = 6.5% anual n(Plazo) = 3 meses Sustituyendo los Datos en la fórmula:

Problema 2.-

Utilizando la siguiente fórmula para calcular el Monto con Interés Compuesto Conociendo estos Datos: P(Capital) = $500,000. i(Tasa de Interés) = 15% anual n(Plazo) = 6 meses Sustituyendo los Datos en la fórmula:

Problema 4.-

Utilizando la siguiente fórmula para calcular el Monto con Interés Compuesto Conociendo estos Datos: P(Capital) = $350,000. i(Tasa de Interés) = 16% anual n(Plazo) = 8 meses Sustituyendo los Datos en la fórmula:

Problema 5.-

Una tarde en el vecindario…

La fórmula que necesitamos para calcular el monto capitalizable cuando es interés compuesto es la siguiente:

Más tarde en la oficina de el Profesor Domínguez…

Problema 6.-

Primero se tienen que Identificar los datos, teniendo como: P (Capital)= $50,000. i (Tasa de interés)= .035/12 meses =

n (Plazo)= 7 meses S (Monto)=? La fórmula que se utiliza para calcular el monto acumulado a interés compuesto en un periodo, en este caso de 7 meses es: El siguiente paso es sustituir los datos en la fórmula: Por lo tanto, un depósito de $50,000.00 rendirá $1,029.81 de interés y acumulará un monto de $51,029.81 al cabo de 7 meses.

Como se hizo anteriormente primero se debe identificar los datos con los que contamos: P (Capital) = $50,000. i (Tasa de Interés) = .30/12 meses=

n (Plazo) = 7 meses S (Monto) =? Si la caja te diera una tasa de interés de 30% anual capitalizable mensualmente, durante 7 meses se utiliza la misma fórmula: Al sustituir los datos dentro de la fórmula queda de la siguiente manera: La diferencia que existe entre el monto con una tasa de interés del 30% que es de $59,434.29 y el monto con la tasa de interés original de $51,029.81, la diferencia que existe entre estas dos cantidades es de $8,404.48, el cual constituye la utilidad de la caja de ahorro

Datos: P (Capital) = $256,800. i (Tasa de Interés) = 28% n ( Plazo) = 18meses = 1.5 años S (Monto) =? Utilizando la siguiente fórmula para calcular el Monto con Interés Compuesto En la cual sustituimos:

Problema 8.-

La mañana del Domingo Martha salió a pasear su perro, y se encontró a Paco su amigo de la

infancia.

Paco le invito un café a Martha para explicarle lo del crédito...

ECUACIONES EQUIVALENTES

Problema 1.-

Su condición actual es la siguiente: Tasa de Interés Semestral del 13% fe 1 =$6,000.00 (Vencido hace 4 meses) fe 2 =$3,500.00 (Vencido hace 1 mes) fe 3 =$2,700.00 (Vence en 3 meses) fe 4 =$500.00 (Vence en 6 meses) Considerando dos incógnitas: ¿Cuál es su deuda al día de hoy por sus plazos vencidos y sus cuentas pendientes? ¿Cuál sería el pago mensual que ella realizara reestructurando su deuda? Para realizar ese cálculo ejemplificaremos lo que tenemos que hacer: *Necesitamos traer al día de hoy o fecha Focal los montos de las deudas vencidas: fe 1 =$6,000.00 (Vencido hace 4 meses) fe 2 =$3,500.00 (Vencido hace 1 mes) De los plazos que están por vencer necesitamos igual traerlos al día de hoy o Fecha Focal, ya que si ella pagara hoy esas cuentas existiría un ahorro por los intereses no devengados: fe 3 =$2,700.00 (Vence en 3 meses) fe 4 =$500.00 (Vence en 6 meses)

ffocal Pffocal

3 m

Pffocal

6 m

Affocal

1 m

Affocal

4 m

Dibujamos el estado de nuestra deuda, aplicando el método de "Brinca la Tablita" (Capitalización)

El banco accede a esa reestructura cambiándole una nueva tasa de interés semestral: Reestructura: Tasa de Interés Semestral del 15% 1° pago =1 mes 2 ° pago =2 meses 3° pago =4 meses 4° pago =6 meses 5° pago =8 meses 6° pago =10 meses 7° pago =11 meses 8° pago =12 meses

ffocal 1 m^ 2 m^ 4 m^ 6 m^ 8 m^ 10 m^ 11 m^ 12 m

La fórmula que utilizaremos será de Valor Esquema Nuevo: Para conocer el monto de cada pago que se realizara en la nueva fecha acordada.

Sustituyendo los valores nos quedaría de la siguiente forma: El Factor resultante es: El Factor resultante es: Ahora que ya conocemos el factor, podemos conocer el monto de las mensualidades nuevas, para los nuevos plazos reestructurados.

ffocal Pffocal

1 m

Pffocal

4 m

Affocal

3 m

Su condición actual es la siguiente: Tasa de Interés es del 8% fe 1 =$2,500.00 (Vencido hace 3 meses) fe 2 =$1,380.00 (Vence en 1 mes) fe 3 =$1,198.00 (Vence en 4 meses) Considerando dos incógnitas: ¿Cuál es su deuda al día de hoy por sus plazos vencidos y sus cuentas pendientes? ¿Cuál sería el pago mensual que él realizara reestructurando su deuda? Para realizar ese cálculo ejemplificaremos lo que tenemos que hacer: *Necesitamos traer al día de hoy o fecha Focal los montos de las deudas vencidas: fe 1 =$2,500.00 (Vencido hace 3 meses) De los plazos que están por vencer necesitamos igual traerlos al día de hoy o Fecha Focal, ya que si él pagara hoy esas cuentas existiría un ahorro por los intereses no devengados: fe 2 =$1,380.00 (Vence en 3 meses) fe 3 =$1,198.00 (Vence en 6 meses) Dibujamos el estado de nuestra deuda, aplicando el método de "Brinca la Tablita" (Capitalización)

Para hacer esos cálculos utilizaremos la fórmula de: Valor Esquema Original = Veo Con la cual podemos traer las cantidades o cuentas vencidas al valor presente. Sustituyendo los valores de cada una de las cuentas, nos quedaría de la siguiente forma: Este resultado es el valor del total de la deuda en la Fecha Focal. Para conocer el monto de las nuevas mensualidades iguales necesitamos conocer el factor. Para conocer ese factor necesitamos el nuevo esquema en el que Juan cubrirá sus deudas.