




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de ejercicios prácticos sobre las oraciones consecutivas, adversativas, causales y condicionales en español. Los ejercicios incluyen ejemplos y explicaciones para ayudar a los estudiantes a comprender y aplicar correctamente las reglas gramaticales. El documento también incluye información sobre la voz pasiva y acciones especiales en el ámbito comercial.
Tipo: Exámenes
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El verbo de las oraciones consecutivas puede ir en indicativo o subjuntivo.
Con el nexo "conque", el verbo va en indicativo. Con el nexo "de ahí que", el verbo va en subjuntivo. Con el nexo "conque", el verbo puede ir también en imperativo.
En la construcción "tan + adjetivo + que", el verbo va en subjuntivo cuando el verbo de la oración principal es negativo.
"Tienes que aprobar el examen, conque empieza a estudiar ya". "Bebí demasiado, por eso empecé a decir estupideces".
Las oraciones adversativas son oraciones coordinadas. "No obstante" no es un nexo exclusivo. Las conjunciones adversativas pueden ser: "pero", "sin embargo", "no obstante", "ahora bien", "con todo", "no obstante", "aun así", "con todo y con eso". Las conjunciones adversativas exclusivas indican que uno de los términos excluye al otro. El nexo "sino" requiere una negación delante del primer término y suele dar valor afirmativo al segundo. El nexo "sin embargo" puede limitar el alcance de la información dada. "No vivo en Madrid, sino en Roma". El nexo "pero" se puede incluir dentro de una exclamación.
"Ya que estás aquí, échame una mano". "No me hables porque no estoy para bromas".
Cuando en la oración principal el verbo está en condicional, la subordinada puede ir en presente de indicativo.
En la voz pasiva, la presencia del complemento agente no es obligatoria. Los tiempos compuestos del verbo en la voz pasiva se forman con "haber + participio del verbo estar + participio pasado del verbo". La voz pasiva enfatiza la acción. La pasiva de resultado se forma con "estar + participio pasado del verbo". En la voz pasiva, en los tiempos compuestos, el participio pasado no concuerda en género ni número con el sustantivo. Para transformar las oraciones activas en pasivas, es necesaria la presencia de verbos transitivos. "Ser + participio pasado" es una construcción pasiva perifrástica. El italiano "si passivante" corresponde a la voz pasiva refleja en español. La voz pasiva refleja se puede formar con verbos transitivos.
Las acciones especiales son invitaciones y atenciones a los clientes. La prospección de viajes lejanos y caros se llama "antena colectiva". Las cartas de presentación de la empresa exportadora deben ser expedidas por instituciones financieras. El pagaré es el documento mediante el cual un individuo se compromete a pagar una cantidad de dinero a la orden de otro en un plazo fijo. La modalidad menos gravosa para el exportador es EXW. Los términos recogidos en los INCOTERMS deben ser aprobados por la Cámara de Comercio Internacional. El documento único aduanero facilita mucho las relaciones comerciales con países no comunitarios. La póliza la pagará el comprador o el vendedor, según un acuerdo entre los dos. En el comercio marítimo, la práctica frecuente de asegurar cargas tan valiosas que superan las posibilidades de una sola compañía se llama reaseguro. La factura provisional se usa como sustituto informativo de la factura. El certificado de tránsito lo expide la aduana del país de tránsito. Los documentos requeridos antes de importar o exportar se pueden presentar en las Direcciones Territoriales de Economía y Comercio y en el Registro General de la Secretaría de Estado de Comercio. Antes de exportar su mercancía, el exportador debe suscribir una póliza de seguro.
Los costos variables son los que oscilan su valor en función del volumen de fabricación. Los costos fijos son los que se van a generar de forma constante, no importa el volumen de producción. La mano de obra y las materias primas directas son costos directos.
El comprador es la persona que actúa en un mercado con la intención de adquirir un bien o servicio. Los precios se establecen libremente por condiciones de oferta y demanda. En el mercado de productos de uso se intercambian productos que son usados para cubrir una necesidad, pero luego de cubrirla el bien no se extingue, sino que permanece. En el mercado de distribuidores se incluyen todas las empresas que compran productos no para consumirlos, sino para revenderlos a un precio mayor. Cuando estrictamente una sola empresa ofrece los bienes y servicios que se venden en un mercado se llama monopolio puro. El producto es el resultado que se obtiene del proceso de producción. Los fondos de inversión se forman con el aporte de capitales de diferentes personas. La competencia perfecta solo existe en forma teórica. El precio de equilibrio es el precio donde se ponen de acuerdo los demandantes y oferentes. El mercado global es el que se extiende a todos los países. El valor de mercado es el valor que un producto tiene como consecuencia de la aplicación de la ley de la oferta y la demanda. El IVSC es una organización independiente sin ánimo de lucro que actúa como emisor de normas globales para la práctica de valoración. La empresa debe producir para dar un beneficio a quien la dirige y una ganancia a quien trabaja. Para que sea una competencia perfecta, debe haber en el mercado numerosas empresas y numerosos compradores. La competencia asegura que los recursos se empleen sin despilfarro. En la normativa contable, el precio de los bienes y servicios se llama precio de adquisición. Los modelos de evaluación cualitativa fundamentan su análisis en elementos subjetivos. Los modelos de evaluación cuantitativa requieren datos de ventas, proyecciones y tamaño del mercado. El valor de mercado es fluctuante y subjetivo.
La circular externa es una comunicación con el mismo texto, utilizada para dar a conocer a sus clientes, proveedores o distribuidores. La línea de identificación para indicar la continuidad del documento se llama encabezamiento.
El desarrollo de la idea central del documento no deberá exceder uno o dos párrafos. En la circular interna, el destinatario es el grupo a quien se le dirige la comunicación. El remitente es el nombre, apellidos y cargo del firmante. Una vez que se termine de exponer la idea central, es importante que se resuma la información, se destaque lo más relevante y se concluya con una llamada a la acción. La idea central debe estar escrita de manera sencilla. La circular es una carta comercial. Se debe mantener una buena ortografía. La correspondencia es una comunicación escrita. En situaciones en las que se desea reclamar un pedido o una falta de pago se puede escribir una carta de reclamos. El núcleo expone la idea central de la carta. "Me pongo en contacto con usted para + infinitivo" es una fórmula de inicio. La antefirma es la denominación del empleo, dignidad o representación del firmante de un documento. El encabezamiento es el conjunto de las palabras con las que se empieza un documento. Las cartas de envíos derivan de quejas por situaciones que han afectado a cualquier parte del negocio. La cortesía es una característica que refleja una actitud sincera y cordial que contribuye a crear y sostener la buena voluntad del lector hacia la persona que escribe. En la carta comercial se tratan asuntos comerciales. El lenguaje debe ser positivo. "Lamento profundamente + infinitivo" es una fórmula de cierre.
La entrevista se hace durante la selección. Gruppi di lavoro en español es equipos. Según la fecha de efecto, los contratos pueden ser: de tracto sucesivo, de ejecución instantánea o reales. El contrato real comienza a tener efectos a partir de que se entregue lo pactado. El reclutamiento consiste en captar a candidatos válidos para el proceso de selección. Cuando existe un procedimiento estandarizado, el reclutamiento será masivo. Los encargados de realizar la auditoría de recursos humanos deben diseñar una estrategia. Los auditores deben realizar un informe. El cierre consiste en una fórmula que muestra la forma de realizar el acuerdo. El contrato representa una obligación contractual. El currículum vítae no debe ser largo. En cuanto a su estructura, el CV debe componerse de datos personales, formación académica, experiencia profesional y formación complementaria.
El objetivo de una publicidad de un artículo de consumo es vender un producto. Las agencias de publicidad son las empresas que se encargan de crear los mensajes publicitarios. El sistema de señales o signos que se usan para transmitir un mensaje se llama código. El proceso AIDA se usa para
La sociedad anónima y la sociedad de
responsabilidad limitada
Es una sociedad mercantil y capitalista. Recurre al ahorro del público para constituir su capital fundacional o aumentarlo. Es una sociedad de tipo abierto, es decir, que cotiza en bolsa.
El capital aportado se divide en participaciones. Las decisiones se toman por unanimidad. El número mínimo de socios para su constitución es de uno.
Sociedad anónima cerrada: No recurre al ahorro público para formar su capital. Fundación simultánea: La sociedad se funda en un único acto con la participación de todos los socios fundadores. Junta general: Es el órgano de deliberación y decisión en las sociedades de responsabilidad limitada.
Demografía española
De 1900 a 1980, la población española se duplicó. El crecimiento natural de la población es la diferencia entre nacimientos y defunciones. La mortalidad infantil ha disminuido a lo largo del siglo XX.
El censo es la principal fuente de información. El padrón de población es un registro de competencia local que contiene la relación de habitantes de los municipios. El crecimiento real de una población es la suma del crecimiento natural y el saldo migratorio.
Agricultura española
La Mancha se destaca por la amplitud del terreno vitícola. La erosión de la tierra condiciona la agricultura en España. Después de la guerra civil, se iniciaron planes de transformación y mejora de la agricultura, como la ampliación del área regada.
Los cultivos leñosos españoles se basan en el viñedo y el olivar. El arroz está ausente en los secanos. La cebolla y la judía verde se cultivan sobre todo en Valencia.
El sector porcino se aproxima al 42% de la Producción Final Ganadera. El sector bovino se divide en vacuno de carne y vacuno lechero. Los forrajes se dedican de forma directa o exclusiva a la alimentación del ganado.
Industria y economía española
La industria textil se desarrolló en Cataluña. España cuenta con una importante posición en varios terrenos de innovación.
España sufrió una crisis profunda entre 2008 y 2013. España cumplió el objetivo comprometido con la Comisión Europea en 2016, por primera vez desde el estallido de la crisis en 2008. El transporte ha estado siempre influido por el tradicional papel de las empresas públicas. El sector energético aporta un 5% del Producto Interior Bruto de España. Los cultivos industriales son aquellos cuyo producto no admite consumo directo.