Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Física 1 de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ejercicios de Física

Este documento contiene una serie de ejercicios de física 1 de la escuela superior politécnica del litoral (espol). Los ejercicios abarcan diversos temas como cinemática, dinámica, movimiento circular, lanzamiento de proyectiles, entre otros. Cada ejercicio plantea un problema específico y solicita al estudiante que determine diferentes variables y magnitudes físicas. Este material podría ser útil para estudiantes universitarios que cursen asignaturas relacionadas con la física, ya que les permitiría practicar la resolución de problemas y afianzar los conceptos teóricos vistos en clase. Además, los ejercicios podrían servir como material de estudio y preparación para exámenes o evaluaciones de la asignatura.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 25/10/2024

Diego_88
Diego_88 🇦🇷

4.5

(246)

616 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ejercicios de Física 1 de la Escuela
Superior Politécnica del Litoral
Elaboración del texto en español con formato
Markdown
Introducción
Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Los ejercicios de Física 1 que se presentan a continuación pertenecen a la
Escuela Superior Politécnica del Litoral.
Ejercicio 1
a) Determine el producto cruz entre los vectores $\vec{F}$ y $\vec{T}$. b)
Determine el producto triple escalar $(\vec{F} \times \vec{T}) \cdot
\vec{G}$. c) Determine un vector unitario perpendicular al plano formado
por los vectores $\vec{F}$ y $\vec{T}$. d) Determine el volumen de la
figura usando vectores.
Ejercicio 2
Mary y Sally participan en una carrera. Cuando Mary está a 22.0 m de la
línea de meta, tiene una rapidez de 4.00 m/s y está 5.00 m detrás de Sally,
quien tiene una rapidez de 5.00 m/s. Sally cree que ganará fácilmente y
desacelera durante el tramo restante de la carrera a una razón constante de
0.500 $\frac{m}{s^2}$. ¿Qué aceleración constante necesita ahora Mary
durante el tramo restante de la carrera, si quiere cruzar la línea de meta
empatada con Sally?
Ejercicio 3
Dos autos se encuentran frente a frente y separados por 240 m si parten
simultáneamente al encuentro con velocidades iniciales de 4.00 m/s y 6.00
m/s y con aceleraciones de $1.00 \frac{m}{s^2}$ y $2.00 \frac{m}{s^2}$
respectivamente. Determine: a) Las velocidades de cada uno en el momento
del choque. b) El tiempo en el que chocan.
Ejercicio 4
Desde lo alto de un acantilado de 40.0 m de altura, se lanza verticalmente
hacia abajo una piedra con una rapidez "V". Si la piedra llega al mar con una
velocidad cuya magnitud es "3V", halle el tiempo necesario para este
trayecto.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Física 1 de la Escuela Superior Politécnica del Litoral y más Ejercicios en PDF de Física solo en Docsity!

Ejercicios de Física 1 de la Escuela

Superior Politécnica del Litoral

Elaboración del texto en español con formato

Markdown

Introducción

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Los ejercicios de Física 1 que se presentan a continuación pertenecen a la Escuela Superior Politécnica del Litoral.

Ejercicio 1

a) Determine el producto cruz entre los vectores $\vec{F}$ y $\vec{T}$. b) Determine el producto triple escalar $(\vec{F} \times \vec{T}) \cdot \vec{G}$. c) Determine un vector unitario perpendicular al plano formado por los vectores $\vec{F}$ y $\vec{T}$. d) Determine el volumen de la figura usando vectores.

Ejercicio 2

Mary y Sally participan en una carrera. Cuando Mary está a 22.0 m de la línea de meta, tiene una rapidez de 4.00 m/s y está 5.00 m detrás de Sally, quien tiene una rapidez de 5.00 m/s. Sally cree que ganará fácilmente y desacelera durante el tramo restante de la carrera a una razón constante de 0.500 $\frac{m}{s^2}$. ¿Qué aceleración constante necesita ahora Mary durante el tramo restante de la carrera, si quiere cruzar la línea de meta empatada con Sally?

Ejercicio 3

Dos autos se encuentran frente a frente y separados por 240 m si parten simultáneamente al encuentro con velocidades iniciales de 4.00 m/s y 6. m/s y con aceleraciones de $1.00 \frac{m}{s^2}$ y $2.00 \frac{m}{s^2}$ respectivamente. Determine: a) Las velocidades de cada uno en el momento del choque. b) El tiempo en el que chocan.

Ejercicio 4

Desde lo alto de un acantilado de 40.0 m de altura, se lanza verticalmente hacia abajo una piedra con una rapidez "V". Si la piedra llega al mar con una velocidad cuya magnitud es "3V", halle el tiempo necesario para este trayecto.

Un trozo de madera se suelta a 1.00 m de la superficie libre de un estanque. Si el agua del estanque provoca una desaceleración de $0.50 \frac{m} {s^2}$ sobre la madera, ¿qué profundidad máxima alcanza la madera en el estanque?

Ejercicio 6

El gráfico muestra la velocidad de un móvil (una partícula) en trayectoria recta a lo largo del eje $x$, para $t \geq 0$. Realice lo siguiente: a) Obtenga la aceleración en cada tramo. b) En cada tramo, determine si el móvil (partícula) acelera o retarda, y diga para dónde viaja (dirección). c) Calcule el desplazamiento $\Delta x$ en cada tramo y la distancia total recorrida $D$. d) Haga un gráfico de la aceleración versus tiempo.

Ejercicio 7

El gráfico adjunto a la derecha representa el movimiento de una partícula en línea recta. Si la rapidez media y la velocidad media para todo el recorrido tienen valores de 20 m/s y 5 m/s respectivamente, los valores de $V_1$ y $V_2$ son:

Ejercicio 8

El gráfico de su izquierda representa el movimiento de una partícula en línea recta (el gráfico no está a escala). Si la velocidad media durante los 10.0 primeros segundos es cero, el valor de la rapidez media durante este intervalo es:

Ejercicio 9

Un ascensor va subiendo con aceleración constante $0.50 \frac{m}{s^2}$. En el momento en que la velocidad del ascensor es $2.00 \frac{m}{s}$, un perno se suelta del techo del ascensor. La altura del ascensor es $15.0 m$. Determine: a) El tiempo que el perno demora en llegar a su altura máxima desde que se soltó. b) La altura máxima que alcanza el perno desde que se soltó. c) El tiempo que demora el perno en llegar a chocar con el piso del ascensor. d) La velocidad del ascensor y la velocidad del perno en el momento del choque. Diga si el perno sube o baja en ese momento.

Ejercicio 10

Un ladrillo cae desde el techo de una casa, cuya inclinación es $30.0^\circ$, con rapidez inicial de $5 \frac{m}{s}$. La altura del techo de la casa es $20.0 m$. Determine: a) El tiempo que demora el ladrillo en llegar al suelo. b) La distancia horizontal que recorre el ladrillo. c) Con los mismos datos iniciales, ¿cuál debería ser el ángulo de inclinación del techo para que la distancia horizontal que alcanza el ladrillo al llegar al piso sea de $10.0 m$?

Un andador móvil en un aeropuerto tiene $75.0 m$ de longitud y se mueve a $0.300 \frac{m}{s}$. Una pasajera, después de recorrer $25.0 m$ parada en el andador, comienza a caminar con una rapidez de $0.500 \frac{m}{s}$ relativa a la superficie del andador. ¿Cuánto tiempo tarda en recorrer la longitud total del andador?