Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estimulación Temprana: Ejercicios de Motricidad Gruesa y Fina para Bebés de 6 a 9 Meses, Diapositivas de Atención temprana

Una serie de ejercicios prácticos para estimular el desarrollo de la motricidad gruesa y fina en bebés de 6 a 9 meses. Se describen actividades como estiramiento de brazos, juegos en el agua y manipulación de objetos, con el objetivo de fortalecer los músculos y mejorar la coordinación. incluye instrucciones detalladas y los beneficios de cada ejercicio para el desarrollo infantil. Se enfatiza la importancia de la supervisión adulta y el respeto al ritmo individual del bebé.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

A la venta desde 21/04/2025

sayuri-aldaz
sayuri-aldaz 🇪🇨

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Estatal de Bolívar
Grupo 3
EJERCICIOS DE ESTIMULACION
TEMPRANA DE 6 A 9 MESES DE
EDAD.
Estimulación Temprana y
Nutrición Infantil
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estimulación Temprana: Ejercicios de Motricidad Gruesa y Fina para Bebés de 6 a 9 Meses y más Diapositivas en PDF de Atención temprana solo en Docsity!

Universidad Estatal de Bolívar

Grupo 3

EJERCICIOS DE ESTIMULACION

TEMPRANA DE 6 A 9 MESES DE

EDAD.

Estimulación Temprana y

Nutrición Infantil

“Motricidad en niños/as

de 6 a 9 meses”

O La motricidad gruesa son los movimientos grandes que se hacen con el cuerpo,

mientras que la motricidad fina son los movimientos pequeños y precisos que se hacen con las manos y los dedos.

Para realizar actividades de estimulacion con los infantes se debe considerar la edad cognitiva y cronologica de estos.

2.Juegos en el agua supervisados

Objetivo: Estimula y fortalece los músculos y manejar la coordinación.

Como hacerlo: Tenerlo al bebé sentado con apoyo en una bañera o en una piscina con poca profundidad( agua hasta la cintura del bebé). El agua tiene que estar tibia. El bebe tiene que mover las piernas y los brazos en el agua para esta actividad también podemos realizarlas poniendo juguetes en el agua para el entretenimiento del niño.

Objetivo: Ayudar a la coordinación motora gruesa y la fuerza muscular. Cómo hacerlo: Coloca una pelota suave frente al bebé para que intente alcanzarla o empujarla. A medida que el bebé crezca, podrá intentar lanzarla hacia ti o hacia otro lado.

3.Jugar con pelotas suaves

2.Tumbar juguetes Tumbar juguetes apilados uno sobre otro es un ejercicio que se debe

practicar desde los 6 meses de edad ,tan sencillo tiene grandes beneficios

que preparan a los infantes a sus siguientes procesos motrices.

Considerando que los objetos que se le faciliten no sean

dañinos,demasiado pequeños o toxicos.Siempre con vigilancia del adulto

guia.

LOGRO: Desarrollo de su capacidad de comprender el peso de las cosas y

también la fuerza de sus extremidades que fortalecera su motricidad fina.

CONCLUSIONES

En esta etapa el bebé se vuelve más autónomo. Controla más sus movimientos y empieza a realizar nuevas posturas, ensayar gestos y posiciones, lo que le servirá de entrenamiento para dar sus primeros pasos en la siguiente etapa. Los padres de familia ni los cuidadores NO deben presionar al bebe para que realice actividades que el aun no puede realizar, no se debe estresarlo, El desarrollo de la parte motriz de los bebes a corto o largo plazo dependera de la estimulacion recibida para bien o para mal.

GRACIAS