Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de estadística aplicada a la ingeniería industrial, Tesis de Estadística Económica

Un ejercicio de estadística aplicada a la ingeniería industrial, específicamente en el área de materiales energéticos. El ejercicio plantea analizar la fuerza de adhesión de 15 materiales diferentes, con el objetivo de determinar si la media de la fuerza de adhesión es diferente a 220. El documento incluye los pasos a seguir para resolver el ejercicio, como el planteamiento de hipótesis, el nivel de significancia, la estadística de prueba, la regla de decisión y el valor estadístico. Este tipo de ejercicios es común en cursos de estadística aplicada a la ingeniería industrial, y puede ser útil para estudiantes que buscan practicar y reforzar sus conocimientos en esta área.

Tipo: Tesis

2023/2024

Subido el 25/10/2024

El_Pocho
El_Pocho 🇦🇷

4.5

(787)

611 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ejercicios de estadística aplicada
en ingeniería industrial
Estadística Aplicada a la Ingeniería Industrial
Ejercicio 1: Prueba de Hipótesis sobre la Media
Un artículo del Annual Reviews Material Research presenta las fuerzas de
adhesión para diferentes materiales energéticos (explosivos, propulsores y
pirotécnicos). El objetivo es determinar si los datos proporcionan suficiente
evidencia, a un nivel de significancia de 0.05, de que la media de la fuerza
de adhesión no es igual a 220.
Planteamiento de Hipótesis:
Hipótesis nula (H0): La media de la fuerza de adhesión es igual a 220.
Hipótesis alternativa (H1): La media de la fuerza de adhesión no es
igual a 220.
Nivel de Significancia:
El nivel de significancia establecido es α = 0.05.
Estadística de Prueba:
Dado que no se proporciona el tamaño de la muestra ni la desviación
estándar, se utilizará la prueba t de Student de una muestra.
Regla de Decisión:
Si el valor p (p-value) es menor que el nivel de significancia (α = 0.05),
se rechaza la hipótesis nula (H0).
Si el valor p (p-value) es mayor o igual que el nivel de significancia (α =
0.05), no se puede rechazar la hipótesis nula (H0).
Valor Estadístico:
No se proporciona suficiente información para calcular el valor
estadístico. Sin embargo, se puede concluir que, con los datos
disponibles, no es posible determinar si la media de la fuerza de
adhesión es diferente de 220 a un nivel de significancia de 0.05.
En resumen, con la información proporcionada, no se puede llegar a una
conclusión definitiva sobre si los datos proporcionan suficiente evidencia de
que la media de la fuerza de adhesión no es igual a 220, a un nivel de
significancia de 0.05. Se necesitaría más información, como el tamaño de la
muestra y la desviación estándar, para poder realizar el análisis estadístico
completo.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de estadística aplicada a la ingeniería industrial y más Tesis en PDF de Estadística Económica solo en Docsity!

Ejercicios de estadística aplicada

en ingeniería industrial

Estadística Aplicada a la Ingeniería Industrial

Ejercicio 1: Prueba de Hipótesis sobre la Media

Un artículo del Annual Reviews Material Research presenta las fuerzas de adhesión para diferentes materiales energéticos (explosivos, propulsores y pirotécnicos). El objetivo es determinar si los datos proporcionan suficiente evidencia, a un nivel de significancia de 0.05, de que la media de la fuerza de adhesión no es igual a 220.

Planteamiento de Hipótesis : Hipótesis nula (H0): La media de la fuerza de adhesión es igual a 220.

Hipótesis alternativa (H1): La media de la fuerza de adhesión no es igual a 220.

Nivel de Significancia :

El nivel de significancia establecido es α = 0.05.

Estadística de Prueba :

Dado que no se proporciona el tamaño de la muestra ni la desviación estándar, se utilizará la prueba t de Student de una muestra.

Regla de Decisión :

Si el valor p (p-value) es menor que el nivel de significancia (α = 0.05), se rechaza la hipótesis nula (H0).

Si el valor p (p-value) es mayor o igual que el nivel de significancia (α = 0.05), no se puede rechazar la hipótesis nula (H0).

Valor Estadístico :

No se proporciona suficiente información para calcular el valor estadístico. Sin embargo, se puede concluir que, con los datos disponibles, no es posible determinar si la media de la fuerza de adhesión es diferente de 220 a un nivel de significancia de 0.05.

En resumen, con la información proporcionada, no se puede llegar a una conclusión definitiva sobre si los datos proporcionan suficiente evidencia de que la media de la fuerza de adhesión no es igual a 220, a un nivel de significancia de 0.05. Se necesitaría más información, como el tamaño de la muestra y la desviación estándar, para poder realizar el análisis estadístico completo.