Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Estadística Inferencial II: Regresión Lineal Múltiple y Correlación, Ejercicios de Estadística

Ejercicios de estadística inferencial 2 . Son ejercicios de esta materia

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 03/12/2023

valery-ramirez-8
valery-ramirez-8 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
ESTADÍSTICA INFERENCIAL II
Elaboró: Ing. Alejandro Rodríguez Ramírez
Unidad 2. Actividad 3. Regresión lineal múltiple y correlación. Uso de
tics. Resolver los siguientes ejercicios usando Excel. Análisis de datos.
Entregar tu trabajo en PDF.
1. Se llevó a cabo un estudio sobre un tipo de conexión para conocer la
relación entre la cantidad de desgaste, y, para x1 = viscosidad del aceite, y
x2 = carga. Se obtuvieron los datos siguientes. (Tomado de Response
Surface Methodology, Myers, Montgomery y Anderson-Cook, 2009).
a) Estime los parámetros desconocidos de la ecuación de regresión lineal
múltiple
b) Prediga el desgaste cuando la viscosidad del aceite sea de 20 y la carga
sea de 1200.
c) Estime σ2 usando regresión múltiple de y sobre x1 y x2.
d) Calcule valores predichos, un intervalo de confianza de 95% para el
desgaste promedio y un intervalo de predicción de 95% para el desgaste
observado.
2. En Applied Spectroscopy se estudiaron las propiedades de reflectancia
infrarroja de un líquido viscoso que se utiliza como lubricante en la industria
electrónica. El experimento que se diseñó consistió en medir el efecto de
frecuencia de banda, x1, y el espesor de película, x2, sobre la densidad
óptica, y, usando un espectrómetro infrarrojo Perkin-Elmer Modelo 621.
(Fuente: Pacansky, J., England, C. D. y Wattman, R., 1986).
A) Estime la ecuación de regresión lineal múltiple ỹ = b0 +b1x1 + b2 x2.
B) A un nivel de significancia de 0.05, pruebe la hipótesis de que β1 = 0, en
comparación con la hipótesis alternativa de que β1 ≠ 0.
C) Calcule el coeficiente de determinación r2
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Estadística Inferencial II: Regresión Lineal Múltiple y Correlación y más Ejercicios en PDF de Estadística solo en Docsity!

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO ESTADÍSTICA INFERENCIAL II Elaboró: Ing. Alejandro Rodríguez Ramírez Unidad 2. Actividad 3. Regresión lineal múltiple y correlación. Uso de tics. Resolver los siguientes ejercicios usando Excel. Análisis de datos. Entregar tu trabajo en PDF.

  1. Se llevó a cabo un estudio sobre un tipo de conexión para conocer la relación entre la cantidad de desgaste, y, para x 1 = viscosidad del aceite, y x 2 = carga. Se obtuvieron los datos siguientes. (Tomado de Response Surface Methodology, Myers, Montgomery y Anderson-Cook, 2009). a) Estime los parámetros desconocidos de la ecuación de regresión lineal múltiple b) Prediga el desgaste cuando la viscosidad del aceite sea de 20 y la carga sea de 1200. c) Estime σ^2 usando regresión múltiple de y sobre x 1 y x 2. d) Calcule valores predichos, un intervalo de confianza de 95% para el desgaste promedio y un intervalo de predicción de 95% para el desgaste observado.
  2. En Applied Spectroscopy se estudiaron las propiedades de reflectancia infrarroja de un líquido viscoso que se utiliza como lubricante en la industria electrónica. El experimento que se diseñó consistió en medir el efecto de frecuencia de banda, x 1 , y el espesor de película, x 2 , sobre la densidad óptica, y, usando un espectrómetro infrarrojo Perkin-Elmer Modelo 621. (Fuente: Pacansky, J., England, C. D. y Wattman, R., 1986). A) Estime la ecuación de regresión lineal múltiple ỹ = b 0 +b 1 x 1 + b 2 x 2. B) A un nivel de significancia de 0.05, pruebe la hipótesis de que β1 = 0, en comparación con la hipótesis alternativa de que β1 ≠ 0. C) Calcule el coeficiente de determinación r^2

D) Calcule la varianza s^2 y el error estandar de ajuste s

Producto a entregar:

Ejercicios y problemas de aplicación:

Documento o archivo PDF en el cual debe contener lo siguiente:

**- Portada

  • Introducción**
  • **Desarrollo. (Ejercicios propuestos de acuerdo a la unidad).
  • Conclusiones
  • Referencias de consulta en formato APA. Se califica:**  Portada 5%Planteamiento del problema 5%Análisis del problema 10%Desarrollo procedimental 35%Coherencia en los resultados 25%Conclusiones 15%Referencias bibliográficas formato APA 5%

Criterios de entrega en la evaluación de trabajos en plataforma:

i. Escala de 0 a 100 puntos (máxima calificación). Cuando la actividad sea enviada en tiempo y forma y antes de la fecha de cierre, que se indica en la programación.

Romero, V. R. (2008). Métodos estadísticos en ingeniería. México: Limusa.