



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ejercicios relacionados con técnicas de muestreo y cálculo de muestras en estadística, incluyendo el cálculo de tamaño de muestra, muestreo aleatorio simple, muestreo aleatorio sistemático y muestreo aleatorio estratificado. Se utilizan diferentes herramientas en línea para verificar los resultados.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ejercicio 1-Cálculo de una muestra ¿A cuántos jóvenes^1 lojanos tendríamos que encuestar para conocer acerca de sus intereses con respecto a su participación en el mercado laboral, como emprendedores o trabajadores del sector público y privado? Se conoce que el número de jóvenes en la provincia de Loja es de 155.444(obtener el dato de http://www.ecuadorencifras.gob.ec)? n = (1,96)^2 155.444 0,50,5 / (0,05)^2 (155.444-1)+ (1,96)^2 0,50, n= 3,84155.444 0,50,5 / ( 0,0025 * 155.443)+0, n= Luego de que obtenga la muestra aplicando la fórmula, realice el cálculo nuevamente utilizando las siguientes herramientas en línea https://es.surveymonkey.com/mp/sample-size-calculator/ RESULTADO: 384 https://www.netquest.com/es/gracias-calculadora-muestra RESULTADO: 384 https://www.questionpro.com/es/calculadora-de-muestra.html RESULTADO: 383 (^1) Martín (2005) en el trabajo “Los factores definitorios de los grandes grupos de edad de la población: tipos, subgrupos y umbrales”. Dichos grupos son: jóvenes (desde los 20 a 39 años) y adultos (desde los 40 a más de 50 años), en este segundo grupo se agrupa a los denominados adultos medios (desde los 40 a los 49 años) y a los adultos mayores (desde los 50 años).
Ejercicio 2-Muestreo aleatorio simple Suponga que estamos investigando sobre las características de los alumnos de la UTPL que trabajan, existe una población de 39 (asumir que se está trabajando con cientos). La base de datos que se tiene es la siguiente: 1 ALVAREZ/CHALAN DAVE ALEXANDER 2 APOLO/SOCOLA JUAN ANDRES 3 APONTE/JUMBO JOSSELIN DAYANNA 4 AZANZA/LEON OSCAR SANTIAGO 5 BURI/CONDE DAYRA STEFANIA 6 CACAY/LUZURIAGA JUAN GABRIEL 7 CALLE/SIGCHO GABRIELA ALEJANDRA 8 CAMACHO/CALDERON JENNIFER MARICRUZ 9 GONZALEZ/APONTE PABLO ALEXANDER 1 0 GUAMAN/YUNGA JORGE LUIS 1 1 GAONA/CASTILLO LUZ MARIA 1 2 GUARNIZO/GUAMAN JHONY RAUL 1 3 JIMENEZ/CASTILLO JORDYN VICENTE 1 4 MACAS/CORREA KEVIN LEONEL 1 5 MORENO/MORENO GISSELA 1 6 MALLA/BRAVO LUIS FERNANDO 1 7 OBACO/CASTILLO ANALIA BETSABE 1 8 OCHOA/SALINAS NOELIA SALOME 1 9 ORDOÑEZ/TORRES ROGER NIBALDO 2 0 PARDO/TENE KAREN JOSE 2 1 PEREIRA/MALDONADO SARA ALEJANDRA 2 2 POMA/ZUÑIGA YERALDO XAVIER 2 3 POZO/ENCALADA VALERIA MAYTHE 2 4 QUILLE/CUENCA ARELIS STEPHANNY 2 5 ROMERO/ROMERO FRANCK EDUARDO 2 6 SAMANIEGO/HERRERA ANTONIO CARLOS 2 7 SINCHIR/NERO RAMIRO NAHIN 2 8 SOCOLA/SACA BYRON NAIM 2 9 TOLEDO/RIOFRIO MARIA VANESSA 3 0 TORRES/LUNA CAMILA GABRIELA 3 1 RUIZ/SANCHEZ HENRY JOSUE 3 2 SOTOMAYOR/BURNEO MOISES DANIEL 3 3 TORRES/RENTERIA ROMINA GABRIELA
Ejercicio 3-Muestreo aleatorio sistemático La cafetería de la UTPL necesita muestrear a sus clientes para estudiar el lapso de tiempo que pasan en la cafetería (en promedio se considera que ingresan 415 personas). Se determina una muestra de 200 clientes, de lunes a jueves,50 por día, comenzando el muestreo a distintas horas: 8:00, 11:00, 16:00 y 19:00. Se registra los cuatro horarios y los cuatro días en una hoja de papel y se pone en dos bolsas, uno para los horarios y otro para los días. Se elige un papel de cada bolsa para garantizar que cada día tendrá asignado un horario aleatorio. Suponga que comienza el lunes a las 16:00.