Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de Investigación: Clasificación, Objetivos, Características y Usos, Ejercicios de Ecuaciones Diferenciales

Una clasificación de los tipos de investigación, incluyendo objetivos, características y usos. Se abordan tipos como teórica, exploratoria, descriptiva, explicativa, cualitativa, cuantitativa, experimental, deductiva, inductiva, de campo, longitudinal y transversal.

Qué aprenderás

  • ¿Qué objetivos tiene la investigación teórica?
  • ¿Cómo se utiliza la investigación descriptiva?
  • ¿Qué tipos de investigación existen?
  • ¿Cuáles son las características de la investigación exploratoria?
  • ¿Qué diferencia hay entre la investigación explicativa y la cualitativa?

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 15/11/2022

nancy-diaz-segundo
nancy-diaz-segundo 🇲🇽

5 documentos

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FUTURISTIC
BACKGROUND
INFOGRAPHICS
Here is where this template begins
Carrera: Ingeniería Civil.
Materia: Fundamentos de la
Investigación.
Integrantes:
Díaz Segundo Nancy
Sánchez Marín José Manuel
De Jesús Barroso Juan Gregorio
DOCENTE: M.D.C.D. Marisol Celene
Mendoza Gómez.
GRUPO IC-104 22 de octubre del
2021
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de Investigación: Clasificación, Objetivos, Características y Usos y más Ejercicios en PDF de Ecuaciones Diferenciales solo en Docsity!

FUTURISTIC

BACKGROUND

INFOGRAPHICS

Here is where this template begins

Carrera: Ingeniería Civil.

Materia: Fundamentos de la

Investigación.

Integrantes:

• Díaz Segundo Nancy

• Sánchez Marín José Manuel

• De Jesús Barroso Juan Gregorio

DOCENTE: M.D.C.D. Marisol Celene

Mendoza Gómez.

GRUPO IC-

22 de octubre del

Índice. Portada Pág. 1 Introducción Pág. 2 Tabla de tipos de investigaciones Pág. 3 Conclusión Pág. 15 Referencias Pág. 16 Introducción.

Nombre Objetivo Características Uso Pros Contras Investigación teórica. Este tipo de investigación, tiene como objetivo aportar elementos teóricos al conocimiento científico, sin tener en cuenta la intención corroborar dicha información. La cual, tiene como objetivo formular nuevas teorías o modificar las existentes. Se distingue porque se inicia sobre un marco teórico y permanece fiel a él. Tiene Salón por Finalidad Concurso Formulario de teorías nuevas, asimismo busca Modificar las existentes A través del Descubrimiento de algunos adj: principios generales o teoría. Utiliza el pensamiento u operaciones mentales: imaginación, intuición, abstracción y deducción para crear modelos, explicaciones o teorías acerca de fenómenos no observables. Adquisición de nuevos conocimientos. Saca a la luz múltiples dimensiones. el acervo de conocimientos en distintas disciplinas. Es la base de la investigación aplicada. Los resultados de la investigación teórica tienen pocas o ninguna implicación práctica inmediata. La investigación teórica no tiene plazos estrictos. La investigación teórica no resuelve ningún problema en específico. Investigación exploratoria. Este tipo de investigación se realiza con el objetivo de ayudar a los investigadores a estudiar el problema con mayor profundidad y entender el fenómeno de Busca información sobre un fenómeno poco conocido o cual no existe ningún antecedente. Se plantea el tema de la investigación, pero no se formula la pregunta. Esta investigación se basa en la Es utilizada para estudiar un problema que no está claramente definido, por lo que se lleva a cabo para comprenderlo mejor, pero sin proporcionar resultados concluyentes. ... Bajo costo en comparación con otros tipos de investigación Flexibilidad para realizar cambios conforme avances la investigación. Permite determinar si el tema es relevantes para Los resultados generalmente no son concluyentes. Generalmente se requieren más datos. Suelen involucrarse muestras pequeñas que no permiten generalizar los

forma eficiente. Al llevar a cabo el proceso de investigación es necesario adaptarse a los nuevos descubrimientos y nuevos conocimientos sobre el tema. observación y el registro. Suele llevarse a cabo cuando el problema se encuentra en una fase preliminar. profundizar. Puede escalarse para otras investigaciones más profundas. resultados.

Investigación explicativa. Tiene como objetivo ampliar el conocimiento ya existente sobre algo de lo que sabemos poco, o nada. De esta forma, se centra en los detalles, permitiéndonos conocer más a fondo un fenómeno. En resumen, lo que hace el investigador es partir de una idea general y entrar a analizar aspectos concretos en profundidad. Permite aumentar la comprensión sobre un tema específico. ... Utiliza la recolección de datos secundarios como fuente de información, como la literatura o artículos publicados que se eligen cuidadosamente para tener una comprensión amplia y equilibrada del tema. Estudiar el problema con mayor profundidad y entender el fenómeno de forma eficiente. Al llevar a cabo el proceso de investigación es necesario adaptarse a los nuevos descubrimientos y nuevos conocimientos sobre el tema Gracias a que el investigador puede seleccionar los sujetos que harán parte de su estudio, se pueden evitar situaciones que introduzcan errores en la investigación, como puede ser la participación de un sujeto que no cumpla con las condiciones necesarias para participar del proceso de investigación. Usualmente, las investigaciones explicativas pueden volver a utilizarse si resulta necesario Existe la posibilidad de que surjan coincidencias en los sucesos que se están investigando, las cuales son erróneamente identificadas como causas y efectos. En algunos casos, si bien es posible identificar cuáles son las causas y los efectos de un evento, puede resultar difícil establecer cuál variable es una y cuál es otra.

Investigación cualitativa. Su objetivo es explicar, predecir, describir o explorar el “porqué” o la naturaleza de los vínculos entre la información no estructurada. El objetivo de la investigación cualitativa es el proceso inductivo en lugar del resultado deductivo. La investigación cualitativa tiene como objetivo describir y analizar la cultura y el comportamiento de los seres humanos y sus grupos desde la perspectiva del investigador. La investigación de tipo cualitativo se basa en una estrategia de investigación flexible e interactiva. Es un método de investigación más descriptivo que se centra en las interpretaciones, las experiencias y su significado. Se utiliza principalmente cuando lo que interesa a los investigadores no son los números y hechos concretos, sino cuando se trata de investigar opiniones, actitudes, motivos, comportamientos o expectativas. En el lado positivo, crea una comprensión profunda de las actitudes, comportamientos, interacciones, eventos y procesos sociales que comprenden la vida cotidiana. Al hacerlo, ayuda a los científicos sociales a comprender cómo la vida cotidiana está influenciada por cosas de toda la sociedad como la estructura social, el orden social y todo tipo de fuerzas sociales. Este conjunto de métodos también tiene el beneficio de ser flexible y fácilmente adaptable. Una de las desventajas de la investigación cualitativa es que su alcance es bastante limitado, por lo que sus hallazgos no siempre pueden generalizarse. Los investigadores también deben tener precaución con estos métodos para asegurarse de que no influyan en los datos de manera que los modifiquen significativamente y que no traigan un sesgo personal indebido a su interpretación de los hallazgos.

Investigación experimental Nos permite aislar los diferentes procedimientos, de manera que podemos utilizar las variables una a una, o varias juntas. Además, podemos comprobar si el peso, el grado de obesidad u otros factores afectan al resultado. También, podemos comparar con diferentes grupos de control, comprobando si en ellos funciona de igual modo o no. Variables dependientes y variables independientes. Toda investigación experimental parte de variables dependientes o fijas (que sirven como grupo de control). Estas han de ser contrastadas con las variables independientes, que son aquellas que el investigador manipula para obtener determinados resultados. Condiciones controladas. Los experimentos se aplican en condiciones rigurosamente controladas para tener claridad. . Se usa cuando no se dispone de información documental para explicar el objeto de estudio o cuando la información disponible debe verificarse. También se acude a ella cuando el tiempo es determinante para comprender la relación de causa y efecto en un fenómeno. Puede aplicarse a diversas áreas de estudio. El investigador tiene control de las variables. Permite identificar la relación de causa y efecto en los objetos de estudio. Los resultados de los experimentos pueden repetirse. Los resultados son específicos y cuantificables. Admite relación con otros métodos de investigación. Las condiciones del experimento son siempre artificiales. No puede aplicarse para estudiar fenómenos subjetivos. Puede haber factores externos al experimento que desvirtúen los resultados. Requiere una importante inversión de tiempo. Existe un margen de error humano a la hora de transcribir los datos, lo cual compromete el informe de resultados. Puede verse afectado por dilemas éticos.

Investigación deductiva La realidad se explica a partir de leyes generales que apuntan hacia conclusiones particulares. Se espera que las conclusiones formen parte de las premisas del problema, por lo tanto, si las premisas son correctas y el método inductivo es aplicado adecuadamente, la conclusión también será correcta. Parte de un principio universal. Es un proceso sistemático. Es una metodología argumentativa y predictiva. Permite obtener conclusiones gracias a la lógica. Arroja una conclusión válida sólo si las premisas también lo son. Puede arrojar conclusiones tanto válidas como inválidas ya que veracidad varía de acuerdo al grado de exactitud que poseen las premisas. Usa la deducción para producir un encadenamiento lógico de enunciados para llegar a una conclusión o un descubrimiento. Estos se extraen mediante la aplicación de procedimientos deductivos. Estudia varios elementos por separado y con el estudio se pueden llegar a establecer modelos o hipótesis generales, aplicables no sólo a los elementos de estudio sino a todo el universo al que pertenece. A partir del método de inducción completa se pueden estudiar con certeza todos los elementos de una investigación. La conclusión es el final del producto no el punto del comienzo. Es más efectivo para corregir errores. Al utilizar el método de inducción incompleta existen objetivos de estudio que no pueden ser numerados o identificados en su totalidad por loque al no saber recoger una muestra significativa se corre el riesgo de generalizar en forma errónea. Puede usarse solo si se tiene un conocimiento completo del objeto de investigación. Cuando empleamos principios generales a los particulares no siempre sabemos el resultado que obtendremos.

Investigación de campo Su objetivo es la recopilación de datos nuevos de fuentes primarias para un propósito específico. Es un método de recolección de datos cualitativos encaminado a comprender, observar e interactuar con las personas en su entorno natural. Se lleva a cabo fuera del laboratorio La investigación de campo se realiza en el lugar en el que se va a estudiar el fenómeno. Eso significa que “campo” es, en realidad, cualquier ubicación geográfica que esté fuera de un laboratorio o espacio con condiciones controladas. Los datos se recolectan en el terreno En la investigación de campo, los datos o muestras se buscan en el lugar donde se desarrolla el fenómeno de estudio. Se usa través del uso de técnicas de recolección (como entrevistas o encuestas) con el fin de dar respuesta a alguna situación o problema planteado previamente Gracias a que en la mayoría de los casos la información es tomada en el lugar donde naturalmente ocurren los hechos que se desean investigar, el investigador conseguirá datos sin ningún tipo de adulteración, y tendrá un mayor conocimiento de las variables aplicadas. Además, permite que el investigador obtenga un mayor grado de entendimiento de la situación real que desea estudiar. Una de las desventajas más importantes de este tipo de investigación tiene que ver con el alto costo económico que conlleva realizar una investigación de campo, ya que el investigador tiene que trasladarse en varias oportunidades al lugar de estudio. Otra desventaja es el tiempo que se necesita, ya que para lograr una buena cantidad de datos se necesita observar, encuestar o entrevistar a varias personas, durante algunos días.

Investigación longitudinal. Recoge datos cualitativos y cuantitativos y se encarga de emplear medidas continuas o repetidas para dar seguimiento a individuos particulares durante un período prolongado de tiempo, a menudo años o décadas. Los estudios transversales. La recolección de datos sobre una o más variables, en estos últimos, se produce en un solo momento. En cambio, en los diseños longitudinales se recolectan los datos en dos o más momentos. Esto permite medir los cambios. Además, en muchos casos pueden proporcionar algún tipo de explicación para estos. Asimismo, un estudio longitudinal permite la acumulación de un número mucho mayor de Se usa para estudiar los procesos de cambio que se vinculan con la forma directa con el paso del tiempo. Uno de los beneficios de la investigación longitudinal es que este estudio permite analizar la relación que existe entre dos causas. A pesar de los beneficios que ofrece, la investigación longitudinal también tiene algunos puntos débiles. Uno de los más importantes es el tiempo que requiere para tener resultados concretos. Aunado a esto, los problemas de mortalidad de la muestra aumentan con el tiempo y disminuyen la representatividad inicial. Por otra parte, se encuentran los efectos del control. La investigación longitudinal brinda los beneficios de tener marcos de tiempo extendidos. Entre sus múltiples ventajas está su utilidad para establecer relaciones causales. Además, es útil para hacer inferencias confiables. Esto es posible pues permite separar las tendencias reales de las ocurrencias casuales. Por otro lado, es apropiada para trazar el crecimiento y el desarrollo de muchos fenómenos

un tiempo real.

Conclusión. Para concluir con el presente trabajo, se pude hacer referencia a la importancia que tiene la investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma posee una gama de características fundamentales y que se estrechan de manera muy compacta para poder captar la información o para lograr los objetivos propuestos, es preciso recordar que la investigación científica es un método riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar el conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e investigar es una acción de aclarar. Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico. Por eso se podría acotar que el tema se debería de implantar desde la educación básica ya que a pesar de que la investigación siempre está presente, siempre es bueno conocer el lado técnico y científico de las cosas por más comunes y cotidianas que suelan resultar. El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen. El objetivo de la persona que investiga es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro.