Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Macroeconómico: Ejercicios Prácticos de Demanda y Oferta Agregada, Resúmenes de Economía

Estos ejercicios sirven para calcular el PIB

Tipo: Resúmenes

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 09/03/2023

jose-pablo-zarate-jalil
jose-pablo-zarate-jalil 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 2: Ejercicios
prácticos
Ejercicio 1.
La tabla muestra los programas de demanda agregada y oferta agregada en el
corto plazo de un país cuyo PIB potencial es de 1,050 billones de dólares:
PIB real demandado PIB real ofrecido en el
corto plazo
Nivel de precios
(Deflactor del PIB)
(billones de dólares de 2005)
100 1,150 1,050
110 1,100 1,100
120 1,050 1,150
130 1,000 1,200
140 950 1,250
150 900 1,300
1. Gráfica los datos provistos en la tabla y etiqueta las curvas como OACP y DA.
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Macroeconómico: Ejercicios Prácticos de Demanda y Oferta Agregada y más Resúmenes en PDF de Economía solo en Docsity!

Actividad 2: Ejercicios

prácticos

Ejercicio 1.

La tabla muestra los programas de demanda agregada y oferta agregada en el corto plazo de un país cuyo PIB potencial es de 1,050 billones de dólares: PIB real demandado PIB real ofrecido en el corto plazo

Nivel de precios

(Deflactor del PIB)

(billones de dólares de 2005) 100 1,150 1, 110 1,100 1, 120 1,050 1, 130 1,000 1, 140 950 1, 150 900 1,

1. Gráfica los datos provistos en la tabla y etiqueta las curvas como OACP y DA.

2. Gráfica el PIB potencial y etiqueta la curva como OALP 3. Encuentra el equilibrio macroeconómico en el corto plazo (PIB real y Deflactor) El equilibrio macroeconómico es con un PIB (real) de $1.1 billones a un Precio (deflactor) de $110. 4. ¿Tiene esta economía una brecha inflacionaria o una brecha recesiva? ¿Cuál es la magnitud de la brecha? Tiene un brecha inflacionaria debido a que su PIB potencial es menor a su PIB real, por ende, genera inflación, la magnitud de su brecha es de alrededor de 50 millones 5. Encuentra cual sería el nuevo equilibrio macroeconómico si debido a una disminución en el impuesto sobre la renta las personas del país tienen un mayor ingreso disponible para gastar y las empresas generan mayores utilidades para reinvertir, de tal forma que a cada nivel de precios se demandan 100 billones de dólares de PIB real adicionales.

El PIB se va a ver reducido porque las exportaciones de México hacia Estados Unidos se van a reducir por la recesión de Estados Unidos.  Los precios del petróleo a nivel mundial aumentan rápidamente. El PIB va a aumentar porque un país petrolero van a ganar más dinero por los ingresos con respecto a las exportaciones de petroleo.  Las empresas mexicanas tienen expectativas de menores utilidades en el futuro cercano,

El PIB se va a reducir porque al tener expectativas negativas hacia futuro, las empresas van a gastar menos en inversión.  El Banco de México decide recortar su tasa de interés de política económica: El PIB va a tener un aumento porque al bajar las tasas de interés, van a haber más créditos disponibles para inversión por parte de las empresas.  La SHCP decide realizar un recorte al gasto público. El PIB va a disminuir porque al haber menos gasto por parte del gobierno, el PIB se va a ver reducido.