



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una serie de situaciones hipotéticas que exploran las diferentes formas de abordar los desafíos de la adolescencia. Se analizan dos enfoques: el desarrollo libre, que promueve la comunicación, el entendimiento y la responsabilidad, y el desarrollo limitado, que se basa en el castigo y la restricción. Cada situación se explora a través de dos posibles respuestas, una que refleja el desarrollo libre y otra que representa el desarrollo limitado, con sus respectivas consecuencias. Una herramienta útil para reflexionar sobre las estrategias de crianza y educación durante la adolescencia.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
**Situación Desarrollo libre Desarrollo limitado Consecuencias
que ir con el profesor a poner la cara y darle el pago y pedirle disculpas. futuro. 7 Mi hijo golpeo a un compañero y lo suspendieron 3 días. Le hago saber que su comportamiento no es el correcto y que tendrá repercusiones, pero también le pregunto cual fue la situación que lo orillo a dicho comportamiento que me explique el por que del problema. Lo castigo, no lo dejo explicarme nada y le grito. Si hablo con el, sabrá que estoy molesta pero que a pesar de eso tiene mi apoyo pero que debe de enmendar su falta por que esa acción no ha sido buena. Si lo ignoro y le grito el se volverá mas rebelde y se sentirá solo y sin apoyo, pensará que nunca podrá confiar en mi pues no razono y soy muy explosiva. 8.- Mi hija se fue con sus amigas al cine en lugar de ir a la escuela. Primero que nada, me aseguro que este bien, después hablo con ella sin gritos, le pregunto por que y con quien se fue al cine. Le hago saber que esa acción esta mal pues puede ser peligroso para ella que es una menor, y le digo que si quiere salir al cine yo puedo llevarla sin necesidad que lo haga a escondidas. Le grito, la golpeo y la castigo. Le digo que nunca más le daré permiso de salir con sus amigas. Si ella se siente en confianza me tomará en cuenta para la otra vez que quiera salir con sus amigas, generare un vinculo de confianza. En cambio, si le grito y la castigo buscara la manera de seguirse escapando con sus amigas y me esconderá las cosas no confiará en mi nunca más. 9.- Mi hijo reprobó los exámenes pues no estudió por estar jugando videojuegos. Primero que nada, me siento a platicar con el, hablo sobre lo difícil que puede llegar a ser la vida cuando no se tienen estudios, le hago saber que su falta de responsabilidad no me agrada pues yo se que puede dar más que eso, y le castigo Le grito, le digo que es un tonto, lo hago llorar y le quito el teléfono para siempre. Si lo motivo, y le hago saber lo inteligente que es solo que debe de poner más empeño él se sentirá motivado para mejorar y así recupera su teléfono. Si le grito le digo palabras que lo hieren estaré causando
el teléfono hasta que se ponga al corriente con sus actividades. desconfianza en el y se sentirá inseguro incluso podría afectar su autoestima. 10.- Mi hijo llegó alcoholizado a la casa después de una salida con sus amigos. Me aseguro que este bien, lo superviso mientras le pasa el efecto del alcohol, después platico con el y le pregunto cuales son sus amistades y donde consumió alcohol. Lo dejo que me explique como sucedieron las cosas, después le hago saber que esa conducta me molesta en absoluto pues no tiene edad para eso. Le grito, lo castigo y le niego la oportunidad de explicar como sucedieron las cosas. Le digo que estoy muy decepcionada de él y que ya no lo dejare salir de la casa. Si le hago saber que estoy molesta pero que a la vez me preocupan sus acciones el me tendrá confianza para platicarme cualquier situación, en cambio si le grito y se siente atacado, el se volverá mas rebelde pues se sentirá incomprendido y pensará que solo sus amigos lo comprenden. 11.- Mi hija solo le gusta vestirse con ropa de hombre y le molestan los vestidos. Respeto su forma de vestir, le pregunto antes de comprar alguna prenda para saber si es de su agrado, la hago sentir comprendida y aceptada. La obligo a vestirse como las demás adolescentes, le hago comentarios despectivos acerca de su vestimenta, me enojo y la hago sentir mal todo el tiempo si no se viste como niña. Si mi hija se siente comprendida ella podrá sentirse segura ante cualquier comentario o situación que pudiera surgir, reforzare su autoestima, se sentirá querida y amada en todo momento sin importar su vestimenta. Si la obligo a vestirse como yo quiero ella se sentirá frustrada infeliz y triste, no desarrollará su identidad de forma correcta y esto podría afectar su autoestima. 12.- Mi hijo esta triste todo el tiempo y se porta muy grosero conmigo. Platico con el sobre que es lo que lo tiene así le pregunto si desea apoyo psicológico, si desea realizar una actividad en especial para que Lo castigo, le grito lo hago salir de su habitación le hago comentarios desagradables sobre su estado de ánimo, le digo que se ponga Si mi hijo se siente apoyado será más fácil que salga de ese estado de ánimo, sabrá que su familia esta con él y que estamos para
haga saber. 15.- Mi hija adolescente esta embarazada. Reflexiono sobre como debo tomar la situación, me siento a platicar con ella le hago saber las responsabilidades que implica tener un bebe, pero también le brindo mi apoyo, pues siempre seguirá siendo su hogar, nuestra casa, y le pediré que siga estudiando para que pueda darle un buen futuro a su hijo que yo la apoyaré. La corro de la casa, y la obligo a irse a vivir con el padre del niño. Si la apoyo en todo momento para que termine sus estudios, ella podrá darle una buena calidad de vida a su hijo en un futuro, sabrá que la familia siempre la apoyará se sentirá segura para salir adelante. Si la corro del hogar ella sufrirá carencias económicas, ya no podrá seguir estudiando y la calidad de vida de ella y de su hijo se verá afectada.